Mucha gente dedica la mayor parte del tiempo a actividades que no le confieren valor alguno a la vida, que no engrosan su bolsillo ni los hacen felices.
La pirámide de productividad. ¿De qué se trata?
Veamos las siguientes reflexiones.
Me encantaría pasar más tiempo con mi familia pero tengo demasiadas responsabilidades.
Me gustaría aprender algo nuevo pero no me alcanza el tiempo.
La pirámide de productividad: ¿Qué es?
Te has preguntado ¿cuántas cosas importantes he hecho este día? ¿Cuáles son las tareas que me traen más dinero? ¿Cuáles son las cosas que me hacen feliz?
Sin duda son preguntas importantes pero pocas veces nos las hacemos durante el día o por la semana.
Supongamos que eres una persona con muchas responsabilidades y al tener muchísimas tareas que hacer saltas de una a otra.
No sabes cómo distribuirlas y no puedes concentrarte ni en tu trabajo ni en descansar en tu tiempo libre.
En este caso puedes hacer uso de la pirámide de productividad.
Se trata de un simple sistema que te ayuda a descubrir tus prioridades, las actividades que deberías disminuir de tu día, delegar o eliminar por completo.
La pirámide de productividad tiene cuatro niveles.
En el primer nivel se encuentran las actividades de alto valor de la vida, en el segundo nivel están las actividades de alto pago, en el tercero tenemos las actividades de bajo pago y por último están las actividades de cero valor.

La pirámide de productividad: Primer nivel
Las actividades de alto valor de la vida son aquellas que tienen que ver con comer saludable, hacer ejercicio, mantener una relación armónica con nuestra pareja.
Además, pasar tiempo con nuestro hijos, dedicar tiempo a la espiritualidad y también mantener una buena relación con nuestros clientes.
Estas son las actividades que nos hacen feliz y que nos brindan bienestar.
Por ejemplo, si hacemos ejercicio o pasamos un tiempo de calidad con nuestros seres queridos por supuesto que nos vamos a sentir satisfechos.
Al final de nuestra vida, cuando pensemos en las cosas que nos hacen sentir orgullosos, serán estas actividades del primer nivel de la pirámide las que recordaremos con alegría.

La pirámide de productividad: Segundo nivel
Las actividades de alto pago son aquellas que te generan dinero de manera directa.
Para un empleado esto es su trabajo.
Para un empresario son aquellas que constituyen los pilares para que su negocio prospere.
Aquí se encuentra la administración de personal y dirigir la empresa.
Por eso algunos dicen que el dueño de un negocio debería delegar todo, dejar que las labores las realicen los trabajadores y que él solo debe administrar.
Pero quizá tú seas una de las personas que le gusta trabajar en las actividades operativas.
Por ejemplo, te hace feliz hacer el diseño del producto o la página de ventas. Entonces puedes delegar todo lo demás pero no deshacerte de esto que te gusta.

La pirámide de productividad: Tercer nivel
Luego, tenemos las actividades de bajo pago que son las actividades relacionadas con el trabajo que necesitan ser hechas pero que no son pagadas o que pagan muy poco.
Por ejemplo, si vendes zapatos y ropa online entonces el trabajo sería empacar las cosas y enviarlas. Esta es una actividad que no necesita tu presencia.
Son ejecutadas casi de forma automática. No te traen dinero en sí pero es necesario hacerlas para vender tu producto.
No lo necesitas hacer tú: las puedes delegar a otra persona.
Las actividades que deberíamos delegar son aquellas que toman tiempo y que no necesitan de gran conocimiento.
Ahora, imagina que eres un médico. Por supuesto que no vas a poner a otra persona a dar consultas a tus pacientes.
Pero si puedes delegar algunas tareas a un asistente como anotar las citas, cobra la consulta y atender las llamadas.
Cuarto y último nivel
Por último tenemos las actividades de cero valor.
Aquí se encuentran todas las actividades que hacemos durante el día que no nos dan ningún valor, que no nos benefician de ninguna manera.
No mejoran nuestra salud, nuestra vida espiritual o nuestro bolsillo. Tampoco nos hacen feliz.
Estas puede ser, por ejemplo, ver las actividades de Facebook, chismear con los vecinos o en grupos de WhatsApp o ver videos de YouTube sin ningún propósito.
Es seguro que cuando llegues a anciano y piensas en todos los momentos buenos de la vida no te sentirás orgulloso de haber visto todas las noticias o un maratón de video chistosos.
Sentirás pena de hablar de todo el tiempo que has desperdiciado.
Como imaginas estas son las actividades que debemos disminuir aunque no necesariamente eliminar por completo.
Esto porque no hay nada de malo en ver de observar en cuando un video divertido.
El problema es que a la mayoría de la gente sus actividades de cero valor le ocupan casi todo el día.
Sin duda en lugar de ver fotos en las redes nos sentiríamos mejor pasando tiempo con nuestra familia y ocupándonos en mejorar nuestra vida.

¿Cómo usar la pirámide?
Para hacer uso de la pirámide y que no se quede solo en una simple teoría haz el siguiente ejercicio: en la mañana escribe todas las actividades que hiciste el día anterior, o si es en la noche anota todas las que has hecho en el día.
Después asigna cada actividad en los niveles correspondientes de la pirámide.
Mira en qué nivel de la pirámide de productividad tienes más actividades.
Lo ideal es que la mayoría de actividades estén en el nivel uno o dos, que son actividades de alto valor en la vida y actividades de alto pago.
Son fundamentales para tener una vida con propósito y estar bien financieramente.
Si no es así puedes mejorarte.
Tomado de Aprendiz Financiero, Conocimiento Online, Interbel.
También puede interesarte: Principios para prosperar: Aprende tres verdades financieras.