Spam carne enlatada -término adoptado por Internet- se vende mucho

La carne enlatada Spam rompe récords de venta.

Sí: es la misma denominación que luego se volvió un término muy usado en Internet.

Pero antes de saber cómo ocurrió eso conozcamos al producto alimenticio.

En 2021 Spam, por séptimo año consecutivo, registró marcas de expendio en el mercado.

Estamos hablando de un artículo nutricional que tiene más de ocho décadas de existencia.

El notable desempeño de la empresa fabricante, la firma estadounidense Hormel Foods, lo destacó el presidente de la compañía, Jim Snee, mientras ofrecía una conferencia de prensa para inversionistas.

El acto hizo después de que se publicaran los resultados del grupo corporativo una vez que finalizó el período de octubre.

La carne enlatada Spam: Surgimiento del emporio

El Spam surgió a finales de los años 20 cuando el norteamericano Jay Hormel se encargó del negocio de carne que manejaba su padre.

Buscando una gran idea, el comerciante se fijó en lo que hacía una carnicería que vendía carne en rodajas enlatada. El producto se formaba en moldes de casi 3 kilos.

Los clientes que querían menos cantidad pedían cortes especiales.

La carne enlatada Spam

Buscando facilitar las cosas a Hormel se le ocurrió vender las carnes enlatadas en miniaturas para que las personas no tuvieran que cortar las porciones.

Así nació oficialmente Spam en 1937 cuando el producto fue perfeccionado.

Tras su lanzamiento se hizo popular entre la clientela por ser barato y tener una larga duración.

La carne enlatada Spam: A las armas

Durante la Segunda Guerra Mundial fue distribuido por toneladas.

Su consumo prevaleció entre las tropas estadounidenses durante el conflicto bélico. Asimismo, alimentó a los civiles europeos de las naciones aliadas.

Luego de finalizada la guerra continuaron sus ventas sobre todo entre los países que intentaban reconstruirse, donde la comida escaseaba.

Con el transcurrir de los años Spam se convirtió en sinónimo de un producto asequible al bolsillo en Occidente, mientras que en la región de Asia-Pacífico se transformó en un «manjar».

La carne enlatada Spam

La carne enlatada Spam: Comida de regalo

Esto luego de que el artículo fuera introducido por el ejército norteamericano durante la Guerra de Corea (1950-1953) para enfrentar la carestía de alimentos.

Sin embargo, fue tan absorbido por la cultura coreana que se volvió uno de sus platos favoritos conociéndosele como «budae jjigae» o «estofado militar».

Tal es su fama que durante el Año Nuevo Lunar se vende en supermercados de Corea del Sur como un obsequio especial para ser objeto de regalo.

En enlatado también tiene un gran mercado en Hawái, donde se consume en el desayuno con huevos y arroz. Asimismo, en otros platos de arroz frito o como una especie de sushi, el «Spam musubi».

En Guam también ha penetrado altamente.

De carambola Spam llega a Internet

Años más tarde de los citados episodios armados el nombre se convertiría en un concepto de incomodidad: correos electrónicos no deseados.

La razón de esto, según Graeme Donald, especialista en etimología, se remonta a una parodia del grupo humorístico británico Monty Python de los años 70.

El sketch respectivo muestra a una pareja que acude a un restaurante donde todos los elementos del menú tienen como ingrediente principal el Spam.

Aunque la mujer aclara que no le gustan ,los enlatados, durante el episodio se repite como un mantra la palabra «Spam». El vocablo luego es pronunciado por vikingos que entran en escena.

El uso del término comenzó como una broma entre los usuarios del mundo digital pero luego se hizo viral tal como lo empleamos hoy en día.

Pero esta característica de mensaje molesto es inverso a la gran aceptación del producto enlatado en la gastronomìa.

Tomado de El Nacional, Mashed Español, El Cocinero Fiel.

También puede interesarte: Vivir más: Conoce los mejores alimentos para envejecer saludablemente.

¿Qué opinas?