Planta de insulina para la diabetes: útil especie vegetal

La medina tradicional y la herbolaria nos ofrecen soluciones complementarias a diversas patologías. La llamada planta de la insulina es un nombre que se posiciona en el mundo de la salud.

Planta de insulina para la diabetes. Descubre esta útil especie vegetal.

Antes de que existiera el conocimiento científico las personas hacían uso de los recursos naturales para contrarrestar las enfermedades.

Del reino vegetal extraían soluciones a las patologías.

La herbolaria y el uso de plantas medicinales tiene una historia tan antigua como la humanidad.

Su empleo es de tal importancia que hasta la Organización Mundial de la Salud le presta suma atención a la materia.

El ente cuenta con el documento «Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023».

En el escrito se aborda la manera en que estas prácticas se implementen en la la salud pública del orbe.

Según la organización internacional la herbolaria es una de las principales opciones de sanación con las cualse se cuenta todavía hoy en dìa.

Por ello, recomiendan los expertos, el uso de plantas medicinales no debe subestimarse como alternativa complementaria para tratar diversos tipos de padecimientos.

La planta de insulina para la diabetes: Costus Igneus Nak

En el caso de males como la diabetes mellitus, la hiperglucemia y otros problemas de salud derivados existen remedios de la herbolaria que pueden coadyuvar en los procedimientos clínicos que se practican.

Entre las plantas que pueden usarse en tales casos se encuentra la denominada Costus Igneus Nak.

Esta especie es llamada en términos coloquiales la «planta de insulina».

Planta para la diabetes

Es originaria de Centro y Sudamérica. En dichas latitudes muchos ignoran sus propiedades y beneficios para la salud remitiendo la planta a fines de ornato.

La Costus Igneus Nak pertenece a la familia Costaceae. De ella se ramifican por lo menos otras cuatro especies con propiedades similares.

Las variaciones que le encontramos corresponden principalmente al aspecto de sus hojas y sus flores.

Planta para la diabetes: En infusión o en polvo

Entre las formas de consumo de la planta de insulina, fresca, se contemplan en infusión o en polvo. El producto se obtiene dejando secar las hojas y triturándolas hasta obtener un polvo fino.

Expertos indican que el procedimiento no altera la efectividad ni las facultades de la especie vegetal.

Encontramos que tanto a la usanza tradicional como después de investigaciones científicas, la hoja de la planta de insulina ayuda a reducir de manera significativa los niveles de azúcar en la sangre.

Debido a esta facultad la Costus Igneus Nak es utilizada como un refuerzo natural ante casos de diabetes e hiperglucemia.

Asimismo, la planta de insulina se emplea como agente diurético y antioxidante.

No acaban aquí los beneficios de esta maravilla de la naturaleza: también se le atribuyen propiedades antimicrobianas e incluso anticancerígenos.

Planta para la diabetes

Planta para la diabetes: Propiedades alimenticias

Si revisamos el aspecto nutricional veremos que la especie también juega un rol destacado.

Y es que la insulina vegetal contiene cantidades notorias de proteínas, minerales como el hierro, potasio, calcio, cobre y zinc.

Igualmente, vitaminas A y C.

Todo esto la convierte en un alimento que colabora en la protección de la salud de diferentes órganos, los huesos, ojos y tejidos musculares.

Los expertos en botánica y en salud recomiendan consultar a un profesional de la medicina para verificar la viabilidad del consumo de la planta de insulina.

Esto, como suplemento de cualquier tratamiento a bien practicar.

Aunque no se han reportado hasta el momento efectos secundarios en su consumo ni se han detectado grados de toxicidad para los humanos, vale subrayar que casa caso es diferente.

Apreciamos, entonces, como el siglo XXI acoge respuestas ofrecidas por el herbolario y la medicina tradicional, siguiendo fielmente una herencia que se manifiesta desde los propios albores de la civilización.

Tomado de: El Nacional, Portales Médicos, TV UNAM.

También puede interesarte: El noni: conoce los múltiples beneficio de esta fruta para la salud.

¿Qué opinas?