La publicidad la presenta como la solución mágica a problemas como la disfunción eréctil. Pero, ¿hasta que punto al ciencia la concede crédito a esta planta?
Maca: ¿el afrodisíaco peruano? Se lo presentamos.
Muchos la consideran un superproducto milagroso.
Hay quienes afirman que es la respuesta natural al Viagra.
Para conocer más de las dotes de esta especie vegetal y saber que hay de cierto y de falso en torno a ella recurrimos al popular Doctor Bueno.
«Si alguno no tiene idea de lo que tratamos les diré que a la maca le dicen el ginseng andino o peruano», señala el conductor del canal «Medicina Clara» en YouTube.
¿Realmente aumenta la libido? ¿Es buena para la menopausia? ¿Baja la inflamación prostática? ¿Sirve para la osteoporosis, para la pérdida del cabello? ¿Tiene beneficios nutricionales?
Esas son algunas de las interrogantes que Fernando Fernández-Bueno, su nombre de pila, dilucidará.
Maca: ¿el afrodisíaco peruano? ¿Producto publicitario?
«La maca ha tenido mucha cobertura en medios en tiempos recientes, sosteniendo que ha venido para solucionar gran parte de nuestros problemas».
«Sobre la maca hay unos dos mil artículos científicos en diferentes años», informa el galeno graduado en la madrileña Universidad Rey Juan Carlos.

¿Qué es la maca?
«Es una planta de la familia de la coliflor, del brócoli. Se consumen sus raíces, como si fuera un rábano».
«Antiguamente en los andes peruanos servía como alimento. Además, se le daba al ganado».
Maca: ¿el afrodisíaco peruano? Alimento bien dotado
«Tiene un 60-70 % de carbohidratos, por lo tanto calóricamente está muy bien; además tiene un representativo porcentaje en proteínas; muy poquita grasa y mucha fibra», indica el galeno ibérico.
Explica el Doctor Bueno que la maca proporciona unos veinte aminoácidos, ocho de ellos considerados esenciales, por ejemplo, el linolénico, el palmítico y el oleico.
«Además, conocido como un ginseng, aumenta la energía, es vigorizante».
«Asimismo, tiene pequeñas cantidades de diferentes vitaminas como B1, B2, C, E, K; e igualmente minerales como calcio, magnesio y potasio».
«Así que como alimento en poblaciones que están a altura, que necesitan concentraciones de hemoglobina, pues es muy bueno. Se consume dejando secar las raíces, y lo preparan con leche de cabra, con un fermento, o en polvo».
«A nivel internacional se puede consumir o la raíz o el polvo de esa raíz desecada, o también ya han aparecido grageas, tabletas y extractos de la maca», expresó el Doctor Bueno.
En caso de su uso aconseja que se le participe al médico tratante.

Maca: ¿el afrodisíaco peruano? ¿En ratones o en el ser humano?
«Como es una especie de ginseng hay que tener cuidado con pacientes hipertensos, con aquellas personas que tienen insomnio. En cuanto a mujeres embarazadas no se saben los efectos que pueda tener».
Aclara que los beneficios medicinales de la maca están testados en ratones.
¿Cuál es la realidad de esto?
«Que aumenta el número de espermatozoides en ratones, que disminuye el tamaño de la próstata y la osteoporosis también en dichos roedores».
«Pero en adultos, cuando se ha hecho un estudio entre 12 y 18 semanas, los niveles hormonales en varones no se han visto aumentados, los estados sintomáticos de la menopausia tampoco se han demostrado».

Fanáticos desanimados
«Por lo tanto, en adultos no tenemos evidencia científica de que la maca sirva para reducir la menopausia, disminuir la hiperplasia benigna de próstata, aumentar los espermatozoides y aumentar la libido».
¿Por qué entonces se dice que sí?
«Porque se extrapolan los datos de los ratones. Además, no olvidemos que es un ginseng, y todas estas raíces lo que hacen es que aumentan las ganas, un efecto de crecimiento de la energía de forma general», acota el diplomado.
«Para algunas personas que presentan disfunción eréctil, que ya se sabe que es un problema no solo de la parte reproductora sino también consecuencia del estrés, pues la maca les hace sentir mejor».
«¿Que lo quieres consumir porque te está funcionando bien? ¡Pues, perfecto! Pero sepan que científicamente no está demostrado ni para la mejora del pelo, ni para la sequedad vaginal o los sofocos».
«Si te tomas un par de grageas de maca y te sientes maravilloso, adelante con ello. Pero que no vengan a contarte mitos».
El Doctor Bueno concluye la disertación con su tradicional frase: «Una medicina comprensible es posible y necesaria».
Tomado de Doctor Bueno Medicina Clara, Medline Plus, Nutrición y Farmacia.
También puede interesarte: Francia retira productos «afrodisíacos» por efectos cardiovasculares adversos.