Efemérides 12 de enero | Cumpleaños de Sergio Novelli

Miércoles 12 de enero de 2022 · Día 12 de los 365 del calendario · Quedan 353 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 12 de enero:

· En 1967: nace en Caracas el locutor Sergio Novelli ·

Sergio Francisco Novelli Espinoza (Caracas, Venezuela, 12 de enero de 1967) es un periodista, locutor y presentador de televisión venezolano

Trayectoria

Egresó en 1991 de la escuela de Comunicación Social, mención Audiovisual de la Universidad Católica Andrés Bello, pero cuando estaba en el tercer año de la carrera comenzó a hacer una pasantía en RCTV. Su primer día de trabajo fue el 27 de febrero de 1989, justamente el día del Caracazo. También cubrió los eventos del segundo intento golpe de Estado de 1992, cuando una bomba explotó en su cercanía.​ Luego comenzó a trabajar como redactor de noticias de El Observador de RCTV, y desde ese momento se inició su carrera profesional en el periodismo. Un tiempo después se convirtió en reportero de las fuentes Ciudad y Judicial. Años más tarde narró noticias en la Emisión Meridiana donde trabajó hasta abril de 2000.

Entre 1993 y 1995 realizó la producción y conducción del espacio Al Descubierto, un programa donde se destacaban los logros y retos del ser humano.

En 1994 entró a formar parte del programa radial Estamos en KYS, junto a su colega Alba Cecilia Mujica. Este espacio informativo-musical se transmitió por espacio de 15 años, de lunes a viernes, a través del Circuito Digital Kys, 101.5, de 6 a 9 de la mañana.

Desde 1996 hasta 1998 fue Productor Ejecutivo y Conductor de Tras la pista. Desde abril hasta julio de 1999, condujo, también junto a Alba Cecilia Mujica, el programa de opinión Sin Tregua. De julio a enero de 2000, fue presentador del programa reality-show, Policías en Acción, todos transmitidos por RCTV.

Entre agosto de 2000 y diciembre de 2001 trabajó en Televen como conductor del programa de concursos Futuro Seguro.

En junio de 2003 regresó a RCTV para encargarse de las informaciones internacionales de El Observador de RCTV como Analista de Prensa Internacional. Entre julio de 2005 y marzo de 2006 se desempeñó como Ancla Principal de la Emisión Estelar de El Observador de RCTV

Desde 2003 hasta 2007, condujo el programa dominical Flashback, transmitido a través del Circuito Digital Kys.

Desde julio de 2006 a septiembre de 2008 moderó el espacio Los Archivos del Hit Parade, a través del Circuito Digital Kys.

En 2008, realiza una participación especial en el programa de Venevisión, Qué Locura!. Durante 2010 y 2011 laboró en Canal I en los programas In Situ y Un Momento Diferente.

Desde febrero de 2010 entra a formar parte de las filas de la cadena Circuito Unión Radio, específicamente en el Circuito Éxitos, al lado de su compañera Alba Cecilia Mujica, para conducir el espacio Alba y Sergio.

En enero de 2013 el espacio pasa al Circuito Onda, también del Circuito Unión Radio. el cual se transmite en la actualidad de 6 a 9 AM. Igualmente es la voz que identifica al Circuito Onda.

Desde agosto de 2013 entra a laborar en Globovisión como conductor del espacio Más Noticias y como Ancla Principal de la Emisión Estelar de Noticias Globovisión.

En 2016 se inicia como ancla del programa Giro Global que transmite la cadena IVC Network.

A finales de noviembre de 2017, decide emigrar a Miami, Estados Unidos junto a su familia. Ahí ha laborado en cadenas como Telemundo y Univisión, pero se destaca hoy en el canal VPItv donde conduce espacios como Al Día…con Sergio y Sergio En La Noche

Saber más…

Lee también en CURADAS… Sergio Novelli: “Yo no tenía en mis planes ser periodista”

Efemérides 12 de enero

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1781: nace en Caracas el periodista José María Pelgrón y Pardo y Ruiz, formó parte del grupo de los revolucionarios del 19 de abril de 1810 (f. 1845)

1790: nace en Monagas la heroina militar Juana Ramírez mejor conocida como «La Avanzadora» (f. 1856)

1813: nace en Maracaibo el educador y político José Ramón Villasmil (f. 1877)

1852: muere el compositor José María Osorio (n. 1803)

1856: muere en Caracas el abogado y militar Diego Bautista Urbaneja, fue Vicepresidente de Venezuela entre 1830 y 1833. (n. 1782)

1887: nace el médico y artista plástico José Izquierdo (f. 1975)

1904: nace en Caracas el arquitecto Cipriano Domínguez, diseñador de las torres del Centro Simón Bolívar en Caracas (1954-1957) y fundador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (1945) (f. 1995)

1907: nace la primera actriz cubanovenezolana, doña René de Pallás (f. 1987)

1915: nace el escritor hispanovenezolano Joaquín Sánchez-Covisa.

1933: nace en Porlamar el actor Joaquín Páez mejor conocido como Alberto Galíndez (f. 2011)

1941: nace en Caracas el escritor Eduardo Liendo.

1942: nace en Boca de Uchire, estado Anzoátegui, el entrenador hípico Raúl Payares, campeón de los entrenadores hípicos en Venezuela en los años 1974, 1975 y 1978. Ganador de más de 900 carreras (f. 1981)

1946: se realiza el primer juego de la liga venezolana de beisbol profesional LVBP venciendo Magallanes al equipo Venezuela 5 a 2.

1967: nace en Caracas el locutor Sergio Novelli.

1968: nace en Puerto Ordaz, estado Bolívar, el escritor Carmelo Di Fazio.

1975: nace en Caracas el grandeliga y gerente deportivo Jorge Velandia.

1980: Baudilio Díaz conecta su cuadrangular #20 de la temporada 1979- 1980, estableciendo para entonces una nueva marca vigente por 33 años en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

1986: muere en Caracas el escritor y educador Pedro Pablo Barnola, primer sacerdote jesuita venezolano (n. 1908)

2008: muere en Caracas el escritor y poeta vanguardista Adriano González León (n. 1931)

2020: el futbolista Darwin Machís anota un gol olímpico para que su equipo, el Granada en España.

Acontecimientos destacados mundialmente

1628: nace Charles Perrault, escritor francés de cuentos infantiles como Pulgarcito o Caperucita (f. 1703).

1915: en los Estados Unidos, el Congreso crea el Parque Nacional de las Montañas Rocosas.

1946: en Nueva York, la Asamblea General de la ONU crea el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

1959: en Maro, en el sur de España, cinco jóvenes redescubren la Cueva de Nerja. En su interior se encontraron pinturas de focas realizadas por neandertales entre el 41.500 y el 40.300 a. C. (lo que las convierte en la primera obra de arte conocida de la Historia).

1966: en los Estados Unidos se emite por primera vez la serie televisiva Batman con Adam West y Burt Ward.

1967: en los Estados Unidos, fallece de cáncer el profesor de psicología James Bedford y se convierte en la primera persona en ser conservada criogénicamente con la idea de ser resucitado en el futuro.

1976: muere Agatha Christie, escritora británica (n. 1890).

1988: en Míchigan (Estados Unidos) nacen los primeros quintillizos probeta del mundo.

1990: muere Laurence J. Peter, pedagogo canadiense (n. 1919). Laurence Johnston Peter fue un pedagogo y escritor canadiense, conocido sobre todo por haber formulado el Principio de Peter.

1998: en París, 19 países europeos firman el protocolo del Consejo de Europa que prohíbe la clonación de seres humanos, primer texto jurídico internacional en esta materia.

2004: es botado el transatlántico más grande del mundo, el Queen Mary 2.

2017: en la plataforma YouTube se sube el video con más reproducciones en la historia: «Despacito» de Luis Fonsi con Daddy Yankee.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial

  • Día del Pizzero
  • Día del Pastelero

Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países:

Yennayer: Celebración del año nuevo bereber, primer día del año del calendario agrario utilizado desde la antigüedad por los bereberes de África del Norte. Se festeja el 12 de enero de cada año y corresponde al primer día de enero del calendario juliano. La celebración es reivindicada por la población bereber, que reclama recuperar esta fiesta tradicional amenazada de desaparición.

  • Argentina: Día del Pizzero y el Pastelero
  • Estados Unidos: El primer día en que puede caer el Día de Lee-Jackson, mientras que el 18 de enero es el último, celebrado el viernes antes del Día de Martin Luther King (Comunidad de Virginia).
  • Turkmenistán: Memorial Day.
  • India: Día Nacional de la Juventud.
  • Rusia: Día del Fiscal General.
  • Tanzania: Día de la Revolución de Zanzíbar.

Santoral Católico

Santos

  • Arcadio de Cesarea de Mauritania, mártir (c. 304).
  • Santos Tigrio y Eutropio, mártires (406).
  • Cesárea de Arlés, abadesa (c. 529).
  • Victoriano de Asán (c. 561).
  • Ferreol, obispo y mártir (c. 659).
  • Benito Biscop, abad (c. 690).
  • Elredo, abad (c. 1166).
  • Martín de la Santa Cruz, presbítero y canónigo regular (1203).
  • Bernardo de Corileone, de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos (1667).
  • Margarita Bourgeoys, virgen (1700).
  • Antonio María Pucci, presbítero de la Orden de los Siervos de María (1892).

Beatos

  • Antonio Fournier, mártir (1794).
  • Pedro Francisco Jamet, presbítero (1845).
  • Nicolás Bunkerd Kitbamrung, presbítero y mártir (1944).

Wikipedia

Video: Efemérides 12 de enero de 2022

Audio: Efemérides 12 de enero de 2022

El conocimiento es la base del éxito

Y por eso…

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

1 comentario en «Efemérides 12 de enero | Cumpleaños de Sergio Novelli»

¿Qué opinas?