Efemérides 18 de enero | Cumpleaños de José Luis Perales

Martes 18 de enero de 2022 · Día 18 de los 365 del calendario · Quedan 347 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 18 de enero:

· En 1945 nació José Luis Perales, cantante y compositor español ·

José Luis Perales Morillas (Castejón, Cuenca; 18 de enero de 1945) es un cantautor, compositor, productor y escritor español. Es uno de los autores más prolíficos y exitosos en la escena española. Sus letras son poemas que hablan del amor, la nostalgia y la paz. Ha realizado 27 producciones musicales1​2​3​ y registrado más de 510 canciones en la Sociedad General de Autores de España (SGAE).4​ Ha vendido más de 55 millones de discos

Efemérides 18 de enero

Pasó los primeros 16 años de vida en su ciudad natal, y en 1961 se mudó a Sevilla con el maestro Adrián Sevilla, para cursar estudios de electrónica en la Universidad Laboral de Sevilla. Tras concluir la maestría industrial se trasladó a Madrid para estudiar peritaje, compaginando sus estudios con su trabajo como electricista y limpia botines. Durante sus tiempos de estudiante empezó a escribir canciones; al principio componía solo para otros intérpretes, hasta que el productor Rafael Trabucchelli lo convenció de grabar sus propias canciones.5​

Con más de 45 años en el mundo de la música, ha recibido un premio amigo como «reconocimiento a su trayectoria artística». Su debut fue con Mis canciones (1973). Ha recibido más de 100 discos de oro y de platino .[cita requerida] Su canción «Porque te vas», popularizada por Jeanette, ha sido versionada por más de 40 artistas en Francia, Alemania, Inglaterra, Japón, hasta 2004. Solo de esta canción vendió más de 6 millones de copias en Alemania (federal) y Austria.

Saber más…

Efemérides 18 de enero

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1782: nace en Los Puertos de Altagracia, estado Zulia, el militar (último período de nuestra independencia) José Escolástico Andrade Pirela, fue padre del presidente Ignacio Andrade (f. 1876)

1817: se desarrolla la primera Batalla de Angostura.

1865: muere en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) el militar y prócer guayanés, General José Ascensión Farreras, hijo de esclavos libertos (n. 1785)

1884: nace en Caracas el actor teatral y dramaturgo Antonio Saavedra (f. 1943)

1891: se inaugura el Ferrocarril Barquisimeto-Tucacas, segundo tramo del Gran Ferrocarril de Venezuela.

1921: nace en Caracas la pionera actriz de radio y televisión Olga Castillo (f. 2016)

1926: nace el escritor y cronista Rafael Pineda (f. 2005)

1929: un violento terremoto destruye la ciudad de Cumaná.

1931: nace en Caracas el actor Eduardo Gadea Pérez.

1938: se inaugura en Caracas la CA Watson de Maquinarias Comerciales que en 1947 cambia de nombre a IBM de Venezuela.

1944: Isaías Medina Angarita se convierte en el primer presidente venezolano en funciones en visitar la Casa Blanca, invitado por su homólogo Franklin D. Roosevelt.

1948: nace en Caracas el actor Alberto Marín (f. 2004)

1956: nace en Mantecal, estado Apure, el músico Cristóbal Jiménez.

1965: Carlos «Morocho» Hernández gana el cetro welter junior, otorgándole a Venezuela su primer campeonato mundial de boxeo.

1986: muere el diplomático venezolano Arístides Calvani (n. 1918)

1989: se crea el parque nacional General Juan Pablo Peñaloza entre los estados Mérida y Táchira.

2005: Antonio Diaz, por tercera vez consecutiva, triunfa en el Open de París de KarateDo. Se convierte en el primer atleta en obtener tres títulos seguidos en competencias francesas.

Acontecimientos destacados mundialmente

1535: en Perú, el conquistador español Francisco Pizarro funda la ciudad de Lima.

1689: nace Montesquieu (Charles Louis de Secondat), escritor, filósofo y político francés (f. 1755).

1859: en Argentina se funda el Departamento Junín (Mendoza).

1867: nace Rubén Darío, poeta nicaragüense (f. 1916).

1935: En Perú, se lanza al mercado peruano, la Inca Kola.

1941: se inaugura el Museo Marítimo de Barcelona (España)

1945: nace José Luis Perales, cantante y compositor español.

1950: nace Claudia de Colombia, cantante colombiana.

1950: nace Gilles Villeneuve, piloto canadiense de Fórmula 1 (f. 1982).

1955: nace Kevin Costner, actor, productor y cineasta estadounidense.

1957: en Chile, el presidente Carlos Ibáñez del Campo firma la ley que crea la comuna de Pica

1958: en Estados Unidos, el canal CBS transmite el primero de los Conciertos para Jóvenes del compositor Leonard Bernstein dirigiendo la Filarmónica de Nueva York. La serie (un concierto cada tres meses aproximadamente) se televisará durante los siguientes catorce años, y convertirá a Bernstein en el director de orquesta más famoso de ese país.

Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países

  • Perú: Semana de Lima, en recuerdo a su fundación realizada en 1535 por Francisco Pizarro.
  • Chile: Día del Aniversario de la Comuna de Pica.
  • Estados Unidos: Maintenance Day.
  • Túnez: Día de la Revolución Nacional.

Santoral Católico

Santos

  • Santos Suceso, Pablo y Lucio de Cartago; mártires y obispos (259).
  • Santos Cosconio, Zenón y Melanipo de Nicea, mártires (s. III/IV).
  • Volusiano de Tours, obispo (c. 498).
  • Santa Prisca de Roma (antes de 499).
  • Deicolo de Lure, abad (s. VII).
  • Santa Margarita de Hungría, virgen (1270).

Beatos

  • Beatriz II de Este, monja (1262).
  • Facio de Cremona (1272).
  • Andrés de Peschiera Grego, presbítero (1485).
  • Cristina Ciccarelli, virgen (1543).
  • Regina Protmann, virgen (1613).
  • Beatas Felicidad Pricet, Mónica Pichery, Carola Lucas y Victoria Gusteau, mártires (1794).
  • María Teresa Fasce, abadesa (1947).

Wikipedia

Video: Efemérides 18 de enero de 2022

Audio: Efemérides 18 de enero de 2022

El conocimiento es la base del éxito

Y por eso…

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

1 comentario en «Efemérides 18 de enero | Cumpleaños de José Luis Perales»

¿Qué opinas?