Patologías, hidratación, medicamentos y alimentos son las causas de la coloración de la orina. Desglosemos los tonos que presenta y qué significan en nuestro estado de salud.
Color de la orina: puede ser signo de enfermedad.
Hay gente que orina verde, azul, rosa, naranja, marrón, color brandy e incluso algunos negro.
Vamos a hacer un repaso a la orina y a todos los colores viendo que significa cada uno de ellos, cuándo no pasa absolutamente nada y cuándo se debe recibir ayuda clínica.
Para ello recurrimos a las explicaciones del popular Doctor Bueno.
Color de la orina: Amarillo
«La orina es indicativo de algunas enfermedades, la mayor parte simplemente es nuestro producto de desecho, pero nos puede señalar algún tipo de patología», dice el conductor del canal «Medicina Clara», en YouTube.
La primera pregunta es relativa al color de la orina normal.
«La orina normal es amarilla, que va desde un amarillo claro cuando está un poquito más diluida hasta un amarillo más oscuro», dice Fernando Fernández-Bueno, su nombre de pila.
«Esto es cuando me levanto por las mañanas, no he bebido agua suficiente por la noche, es una orina concentrada, es completamente normal desde un amarillo claro al oscuro».
«De hecho lo habitual es que varíe a lo largo del día», afirma el diplomado egresado de la madrileña Universidad Rey Juan Carlos.
Color de la orina: Exceso de hidratación
¿Colores que vamos a empezar a tener problemas?
«Orina blanca, está indicando un exceso de hidratación. Lo que hacen nuestros riñones es expulsar el exceso sobrante de agua, ya puede ser porque hayamos bebido mucha agua o mucha cerveza».
«La cerveza, el alcohol, lo que hace es desplazar todo el volumen de líquido que hemos ingerido, se expulsa tanto el agua de la cerveza como la propia agua del cuerpo», indica el galeno.
«También puede ocurrir en algunas enfermedades, algunos pacientes han sufrido un accidente, van a la unidad de cuidados intensivos, han tenido más líquidos de lo normal, entonces, la orina es mucho más blanca».
«Lo que habla es de un exceso de hidratación».
El facultativo procede a explicar el color de la orina naranja atribuyéndolo a la toma de medicamentos.
«Por ejemplo, uno de los más frecuentes es la rifampicina, que es un medicamento que se da para la tuberculosis. Los pacientes orinan color naranja.
Color de la orina: Rosado por hematíes
El Doctor Bueno manifiesta que también se detecta el color rosado.
«El color rosado generalmente revela grupos de pequeños hematíes, que no llega a ser hematuria – es decir, sangre en la orina – , pero nos puede indicar que tenemos un poquito de sangre en la orina», explica el profesional de la salud.
«Generalmente cuando se orina de color rosado suelen ser aquellas personas, fundamentalmente mujeres, que tienen infecciones de orina».
«Entonces, como orinan muchas veces rompen algunos hematíes y la coloración de la orina es rosada», señala.
«También, las personas que comen mucha remolacha o ruibarbo pueden tener ese color de la orina. Es decir, que la ingestión de algunos alimentos también pueden provocar el color rosado».
El color rojo o hematuria denota, como dijimos, la presencia de sangre en la orina.
«Generalmente, sangre en la orina pueden ser piedras, infecciones y algunos de ellos también pueden ser tumores».
Color de la orina: ¿Verde?
Pues, el conocido médico alega que el color verde tiene tres causas principales.
«Primero, una infección en la orina que es por pseudomonas, lo cual es muy grave, con fiebre y dolor en la parte posterior lumbar; dos, por la toma de algunos fármacos como el azul de metileno por vía oral, que pasa a ser verde».
«Y la tercera es por la ingestión de algunos colorantes alimentarios que tiñen la orina y producen ese color verde», acota.
«En algunos casos, un verde azulado», agrega.
¿Marrón ? ¿Más colores?
«También se puede expulsar la orina de color marrón, que es una de las más frecuentes, Generalmente, la gente dice que es una coloración tipo brandy, tipo cognac», destaca el experto.
«Si además de esa orina marrón – coluria – se acompaña de unas heces de color blanco eso se debe a problemas hepáticos, donde hay un cúmulo de bilirrubina. Entonces tenemos que visitar al especialista digestivo».
«Ahí el urólogo no tiene nada que ver, es un problema del hígado, de la vía biliar, de nuestra vesícula. Hay varias causas», comenta el Doctor Bueno.
Finalmente el expositor informa que puede haber una orina de color negro. «Eso se debe a la porfiria, un trastorno en el cual se acumula hierro y otros elementos».
¿Podría haber orina de otro color?
«Hay otros colores más raros. Por ejemplo, hay una enfermedad del recién nacido, el síndrome del pañal azul, donde los niños pequeños orinan de color azul».
«Pero son orinas tan llamativas y tan poco frecuentes que si ocurren en un bebé pues claramente hay que llevarlo al pediatra para hacer unos estudios determinados».
«Luego ya tenemos las orinas que son turbias y orinas con mucha espuma, pero con respecto al color son los que describí», concluye.
El Doctor Bueno se despide con su axioma: «una medicina comprensible es posible y necesaria».
Tomado de Doctor Bueno Medicina Clara, Mayo Clinic, Quirón Salud.
Tomado de Orinar con espuma: conoce qué significa.
Muy buena información del tema de salud de hoy
Danny, gracias por tu comentario. Nos alegra mucho que te haya gustado. Y gracias también por seguir a Curadas.