Erupción en Tonga fue más potente que la bomba de Hiroshima

La explosión es considerada como una de las más violentas que se han registrado en los últimos treinta años en el planeta.

Erupción en Tonga fue más potente que la bomba de Hiroshima.

La revelación la hizo la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA.

La erupción del 15 de enero de 2022 «borró» la isla volcánica de Hunga Tonga-Hunga Ha’apai.

Esta se sitúa al norte de Nuku’alofa, la capital de Tonga, en el Pacífico Sur, Oceanía.

Antes de la erupción la isla volcánica consistía en dos islas separadas unidas por una tierra nueva que se formó en 2015.

El fenómeno fue tan poderoso que, según la NASA, desapareció la tierra nueva junto con amplios sectores de las dos islas.

Erupción en Tonga: Pronunciamiento de la NASA

Desde el citado año el científico jefe del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Jim Garvin, venía estudiando la formación de tierra nueva por erupciones.

La isla Hunga Tonga-Hunga Ha’apai es la parte más alta de un gran volcán submarino. Este se eleva 1,8 kilòmetros desde el lecho del océano.

Tiene 20 kilómetros de ancho y presenta una caldera submarina de 5 kilómetros de diámetro.

Erupción en Tonga

«Esta es una estimación preliminar, pero creemos que la cantidad de energía liberada por la erupción fue equivalente a entre 4 y 18 megatones de TNT».

«Ese número se basa en cuánta tierra se eliminó, qué tan resistente era la roca y qué tan alta era la nube de erupción que fue lanzada a la atmósfera en un rango de velocidades», dijo Garvin.

Erupción en Tonga: Comparación con estallido nuclear

La explosión liberó cientos de veces la energía mecánica equivalente a la devastación nuclear producida por la bomba de Hiroshima.

El artefacto fue arrojado por Estados Unidos sobre la localidad japonesa el 6 de agosto de 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial.

La explosión en Tonga es considerada como una de las más violentas que se han registrado en los últimos treinta años en el planeta

Otra comparación indica que el estadounidense Monte St. Helens estalló en 1980 con 24 megatones y Krakatoa, al suroeste de Indonesia, con 200 megatones de energía.

Erupción en Tonga: Efectos inmediatos

Las explosiones expulsaron material hasta una altura de 40 kilómetros, quizá 50, y produjeron olas destructivas de tsunamis de hasta 15 metros de altura que golpearon partes del archipiélago.

Además, las islas cercanas se cubrieron de cenizas. Según fuentes ejecutivas de Tonga, la nube volcánica se extendió cubriendo las aproximadamente 170 islas del territorio.

El magma suele superar los 1.000 grados centígrados y el agua de mar se encuentra en los 20°C, resultando explosiva la combinación de los dos.

Erupción en Tonga

Erupción «ultrasurtseyana»

«Esta no fue una erupción estándar surtseyana debido a la gran cantidad de agua que tuvo que estar involucrada», manifestó el experto.

«Este tipo de evento merece su propia designación. Lo llamamos extraoficialmente una erupción ‘ultrasurtseyana’ «.

La denominación surtseyana se aplica a las erupciones volcánicas en aguas poco profundas, mares o lagos.

Toma su nombre de la isla de Surtesy, en Islandia, formada tras una erupción en 1963.

Alteración barométrica

Otra consecuencia de la explosión del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai es una alteración barométrica en la otra punta del mundo, en pleno mar Mediterráneo.

Investigadores de la española Universidad de las Islas Baleares elaboraron un modelo de perturbación atmosférica que muestra el avance de la onda desde el Pacífico.

Estas oscilaciones de la presión barométrica provocaron una pequeña «rissaga» – variación de la pleamar – en el puerto de Ciutadella, en Menorca, y en Porto Cristo, en Mallorca.

Los catedráticos insulares consiguieron hacer un modelo de estas oscilaciones para tener una visión global del fenómeno.

Lo novedoso de esta simulación es que la oscilación atmosférica no acaba al llegar a las antípodas, sino que volvió a recorrer el orbe hasta volver a pasar por Baleares dos veces más en las siguientes 36 horas.

Tomado de CNN Español, La Vanguardia, BBS News Mundo.

También puede interesarte: Conoce los cinco países con más volcanes activos.

¿Qué opinas?