Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional chavista, aseguró este jueves que el Psuv estudia tomar acciones legales, que no determinó, tras la propuesta fallida de un grupo opositor para poner en marcha un referendo para revocar a Nicolás Maduro.
«Nosotros nos vamos a reservar las acciones legales frente a esta propuesta temeraria, frente a este planteamiento que en modo alguno tiene que ver con lo que está pensando el pueblo de Venezuela», dijo Rodríguez.
Minutos antes, la rectora del CNE Tania D’Amelio confirmó que, en una jornada celebrada este miércoles, recibieron menos de las firmas necesarias, equivalentes 20 % del censo electoral en cada estado, para poner en marcha el referendo revocatorio a Maduro.
La rectora detalló que recibieron 42.421 solicitudes, sancionadas con la firma de los ciudadanos en una jornada envuelta en la polémica, ya que el CNE solo facilitó 12 horas para recoger apoyos en 1.200 mesas instaladas en todo el país.
Lea también: CNE declaró improcedente activación del revocatorio contra Maduro
Los promotores tacharon esas condiciones de «una bufonada» y consideraron que era «imposible» recoger las firmas en ese lapso de tiempo, por lo que llamaron a sus simpatizantes a no acudir a firmar.
«Visto el informe (de la jornada), el CNE declara improcedente la solicitud del referendo revocatorio al mandato del presidente», destacó D’Amelio, quien no se pronunció sobre las quejas de los promotores del revocatorio.
Ante esto, Rodríguez, aseguró que se trató de «la expresión más paupérrima» registrada en una convocatoria de este tipo.
«Ha sido la expresión más paupérrima, más desértica que haya conocido la historia política de Venezuela», apuntó el diputado, quien afirmó que, con el respaldo obtenido, ayer «no llegaron ni a 1,5 %» del censo electoral.
Sobre las condiciones establecidas por el ente electoral, que fueron ampliamente criticadas y rechazadas por los promotores del revocatorio y otros líderes de oposición, Rodríguez defendió el cronograma impuesto y aseguró que se trató de un procedimiento avalado por unanimidad entre los rectores del CNE y basado en una resolución del 7 de febrero de 2007.
«Todo el proceso desplegado por el CNE está basado en la normativa y no hubo rector o rectora del CNE, o actor político, que propusiera modificar esta normativa», dijo.
Janet Yucra
Firmas rojas con seguridad para hacer otro montaje más pero «por más que se tongoneen siempre se les ve el bojote».