Colágeno con magnesio: es recomendable tomarlos al mismo tiempo

El colágeno con magnesio son consumidos por varias personas a través de suplementos, pero, ¿es recomendable administrarlos al mismo tiempo?

En cuanto al colágeno con magnesio, múltiples opiniones médicas lo relacionan con una ayuda nutritiva que se recomienda de forma habitual para diferentes condiciones o necesidades.

El colágeno es una proteína responsable de la salud de las articulaciones y la elasticidad o elasticidad de la piel. Está en los huesos, los músculos y la sangre , y comprende las tres cuartas partes de la piel y la tercera parte de las proteínas del cuerpo.

Por su parte, el magnesio también es un mineral que es crucial para el funcionamiento del cuerpo. El magnesio ayuda a mantener la presión arterial normal, los huesos fuertes y el ritmo cardíaco estable.

Colágeno con magnesio

Según el portal Consumer.es, no existen evidencias científicas de que el colágeno con magnesio tenga ningún efecto sobre la salud en el cuerpo humano.

Cómo se toma el colágeno y magnesio

La presentación de este suplemento es en forma de comprimidos o en polvo, y se administra por vía oral. La dosis recomendada para cada componente, en un adulto sano, es de 10 gramos diarios de colágeno, y 700/800 miligramos diarios de magnesio. Por norma general, el colágeno con magnesio se debe consumir, como mínimo, durante tres meses seguidos.

Está indicado para el tratamiento de distintas dolencias como la osteoporosis, la artrosis y la tendinitis. Asimismo, mejora el aspecto de la piel, evita la caída de cabello y fortalece las uñas frágiles, y es de cierta utilidad en caso de sufrir hematomas frecuentes.

Pero como todo suplemento alimenticio, también presenta contraindicaciones:

El consumo de dosis altas de magnesio puede tener efectos gastrointestinales (diarrea).

En el caso de pacientes con enfermedad neuromuscular y renal (insuficiencia, miastenia, ácido úrico elevado en orina) se ha de controlar su consumo.

No obstante, debe consultarse la historia clínica de cada paciente antes de iniciar la duración y las dosis. Por ese motivo, los especialistas no recomiendan tomar este suplemento sin ningún tipo de valoración previa o de seguimiento médico.

Con respecto al uso de suplementos como vía de obtención de nutrientes y minerales, médicos en general indican que los suplementos alimenticios nunca deben sustituir a una dieta equilibrada ni a los hábitos saludables.

Tomado de EL UNIVERSO

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?