La diabetes tipo 2: Si la tienes esto debes hacer.
Para conocer detalles sobre esta afección recurrimos al popular Doctor Bueno.
«Vamos a hablar del aumento del número de personas con diabetes tipo 2, de la resistencia a la insulina», introduce el tema el conductor del canal «Medicina Clara», en YouTube.
«Desde hace ya unos 15-20 años se va viendo un aumento progresivo de personas con diabetes», dice el galeno español.
La diabetes tipo 2: Aumento de los casos
«Ya saben que la diabetes tiene diferentes tipos: tenemos diabetes tipo 1, diabetes tipo 2. Casi todo el mundo está con su pastilla de metformina. En los países occidentales el aumento de la diabetes tipo 2 se ve provocada por la resistencia a la insulina».
«Esto produce la obesidad: ese aumento de células grasas, de grasa corporal en nuestro organismo lo cual es perjudicial. Van a condicionar que haya una resistencia a la insulina», afirma.
«¿Y qué es eso de la resistencia?». se pregunta Fernando Fernández-Bueno, su nombre de pila.
«Tú cuando comes cualquier alimento que tenga azúcares, pues llegan al intestino, y en el intestino, pues, se cortan, se trocean por unas enzimas que allí tenemos y se hacen nutrientes esenciales».
El diplomado, egresado de la madrileña Universidad Rey Juan Carlos, prosigue su exposición.

La diabetes tipo 2: Glucosa en la sangre
«Las grasas por un lado, los aminoácidos por otro, los polisacáridos se van a dividir. Cuando hay un aumento de la glucosa en la sangre, se va a activar un sistema en nuestro nivel pancreático».
«Se va a liberar, entonces, insulina. Esta es la hormona que toma el azúcar y la mete donde tiene que estar: la saca de la sangre y a introduce en el hígado, en el músculo y en el tejido graso, y eso es lo que funciona», manifiesta el facultativo.
«Además, la insulina es muy buena porque es anabólica pura y lo que va a hacer es favorecer que se haga glucógeno en el músculo, evita que ese glucógeno se rompa, etc.», expresa el profesional de la salud.
«Una hormona que funciona estupendamente».
La diabetes tipo 2: ¿Qué es lo que cuando hay sobrepeso y obesidad?
«Que el aumento de la grasa provoca que esa insulina no actúe correctamente. Es decir, cuando quiere coger y meter el azúcar en las células se ve dificultada su actuación».
«Es decir, hay una resistencia a su actuación. Entonces, ¿cómo responde nuestro organismo? Con hiperinsulinismo, es decir, aumenta más insulina», acota el Doctor Bueno.
Asevera el diplomado que «en este contraste, en todo este proceso, lo que hace es que los niveles de azúcar están más elevados. Y esos niveles de azúcar en sangre más elevados tienen efectos».
«Hacen que haya más ácidos grasos y más resistencia a la insulina».

El páncreas
¿Y qué pasa con esto?
«Pues, llega un momento en que nuestro páncreas pues dice ‘hasta aquí hemos llegado, ya no produzco más insulina o no puedo producir la insulina que tú me estás pidiendo’ «.
«Al no tener la insulina suficiente para meter el azúcar en la sangre, ¿qué es lo que notan los pacientes? Ocurre que tienen más sed, que orinan más, que están más cansados».
El especialista prosigue enumerando: «que empiezan con visión borrosa y que tienen alteraciones en la planta de los pies».

«Se hacen un examen y este revela que tienen azúcar en la sangre. ‘¿Soy diabético?’, se pregunta la persona. No, no eres diabético: tienes el azúcar elevado».
«Para ser diabético hay que hacer determinaciones seriadas y, sobre todo, calcular la hemoglobina glicada o glicosilada, que es lo que va indicar cómo está la azúcar en los tres meses anteriores», destaca.
«Si tú tienes niveles elevados de azúcar en sangre de la forma que te hace el análisis clínico tu médico y la hemoglobina glicada en unos parámetros elevados, pues este te dirá que eres o te estás haciendo diabético».
¿Y qué ocurre con los diabéticos?
«Si se pierde peso y se hace ejercicio se pueden rebajar los niveles de azúcar en sangre y favorecer esa resistencia a la insulina, y podemos no tener que tomar medicación», subraya el experto.
«Pero eso me obliga a no consumir ciertas comidas que tengan mucha azúcar, a evitar los refrescos azucarados, el alcohol, si como pan blanco a pasar a consumir pan integral, avena por las mañanas».
«Es decir, que ya hay que estar más pendiente de la alimentación», enfatiza.
«Y en los casos que no sea así, pues entonces tendremos que pasar a medicación. Seguramente, al principio se usa la metformina, como comentamos, antidiabéticos orales».
«Pero en algunos casos hay que aplicar insulina exógena, tengo que terminar pinchándome insulina».
«Así que si no quieres tener que pincharte insulina recuerda; buena dieta, perder peso y buenas costumbres».
Con la frase «una medicina comprensible es posible y necesaria» el Doctor Bueno pone punto final a du disertación.
Tomado de Doctor Bueno Medicina Clara.
También puede interesarte: Diabetes Tipo 2: conoce la bebida que ayuda a reducir glucosa en sangre.