La Comisión Europea autoriza comercializar grillos como alimento en la UE

Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea (CE) ha dado luz verde a la comercialización del grillo doméstico (Acheta domesticus) como alimento en la Unión Europea (UE), el tercer insecto autorizado para el consumo en el mercado comunitario, tras el visto bueno que recibieron el año pasado las larvas del escarabajo de la harina y las langostas migratorias.

El grillo doméstico estará disponible congelado o seco, y también en polvo, según precisó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

La CE, que dio su luz verde el jueves, indicó hoy que los Estados miembros ya habían respaldado la autorización el pasado 8 de diciembre, “tras una estricta evaluación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, que concluyó que el consumo de este insecto es seguro en los usos presentados por la empresa solicitante”.

Un cocinero prepara comida elaborada a base de insectos, en una fotografía de archivo. EFE/Robin Van Lonkhuijsen

Los productos que contengan este nuevo alimento se etiquetarán “de manera adecuada” para señalar “cualquier potencial reacción alérgica”, añadió.

La Comisión apuntó que en los últimos años la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha concluido que los insectos son una fuente alimenticia “nutritiva y saludable con alto contenido de grasas, proteínas, vitaminas, fibras y minerales”.

Agregó que los insectos también suponen “una parte sustancial de la dieta diaria de cientos de millones de personas en todo el mundo”.

Además, en la estrategia «De la Granja a la Mesa», con la que la CE quiere pasar a una producción y un consumo alimentario más sostenibles, los insectos se identifican como una fuente de proteínas alternativa “que podrían facilitar el cambio hacia un sistema alimentario más sostenible”, recordó el Ejecutivo comunitario.

La Comisión Europea autoriza comercializar un segundo insecto como alimento en Europa

Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea (CE) dio hoy luz verde a la comercialización de la Locusta migratoria (langosta migratoria) como ingrediente alimentario, el segundo insecto autorizado en el mercado europeo después de que en julio se permitieran los gusanos de harina.

En un comunicado difundido este viernes, Bruselas explicó que aprobó la petición tras una «rigurosa evaluación científica» de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que concluyó que la langosta migratoria es segura según los usos presentados por la empresa solicitante.

El nuevo alimento estará disponible en forma de congelado, seco y en polvo y los productos que lo contengan se etiquetarán para informar sobre posibles reacciones alérgicas, según subraya el texto.

Los estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) citados en el comunicado de la CE defienden que los insectos son consumidos a diario por millones de personas en el planeta y constituyen una fuente de alimentos muy nutritiva y saludable con un alto contenido de grasas, proteínas, vitaminas, fibras y minerales.

La estrategia ‘De la granja a la mesa’, impulsada por la CE en el marco del Pacto Verde Europeo, identificó a los insectos como una fuente alternativa de proteínas que podría facilitar el cambio hacia un sistema alimentario más sostenible, según recalca el comunicado.

EL CONSUMO DE LOS GUSANOS AMARILLOS SECOS

Por otra parte, el pasado mes de mayo la Comisión Europea reconoció como alimento a los gusanos amarillos secos y autorizó por primera vez su comercialización en la Unión Europea (UE), una fuente alta en proteínas para «apoyar la transición hacia un sistema alimentario más sostenible».

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) determinó que, a la luz de las pruebas científicas disponibles, el nuevo alimento no supone un riesgo de seguridad para la salud humana.

El insecto, consumido diariamente por millones de personas en todo el mundo, puede comerse entero como aperitivo o como ingrediente de diversos alimentos, por ejemplo, en productos proteicos, galletas o pastas.

LOS GUSANOS DE SEDA COMO PROTEÍNA PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

La Comisión Europea ha aprobado la introducción de gusanos de seda (Bombyx mori) a la lista de especies de insectos autorizadas para la producción de proteína animal transformada destinada a la fabricación de piensos para animales de granja.

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado este lunes el reglamento que lo permite y lo hace después de que la EFSA haya informado favorablemente al respecto.

En el texto justificativo se expone que la sericultura tiene una «larga tradición» en algunas regiones de la Unión Europea.

Además, dado que el gusano de seda doméstico solamente consume hojas de morera no existe riesgo de contaminación con piensos de origen animal, que no están autorizados para la alimentación de insectos.

El reglamento de este lunes también incluye otras modificaciones como la relativa a la recogida a tiempo de canales individuales de animales de granja no rumiantes, ya que no es siempre es viable desde un punto de vista económico, en particular en lo que se refiere a las canales recogidas en pequeñas explotaciones.

En la actualidad, el método de confinamiento «hidrólisis con eliminación posterior» solamente incluye las canales de porcinos pero, ahora, la CE amplía ese método de confinamiento para incluir también los canales de aves de corral y de lagomorfos de cría.

También los cambios legislativos llegan al término de «frass» que hace referencia a la mezcla de excrementos de insectos con partes de insectos muertos y sustrato alimentario.

La UE incluye una definición de «frass» con el fin de armonizar los requisitos para el tratamiento y la introducción en el mercado de esta sustancia con los requisitos para el estiércol transformado.

Curadas | Vía Agencia EFE 

Somos Curadas.com Tu compañía en información

¿Qué opinas?