La UE espera nuevo acuerdo nuclear iraní en una semana o dos

Bruselas, 18 feb (EFE).- La Unión Europea (UE) considera que las negociaciones entre varias potencias e Irán para salvar el acuerdo por el que Teherán renunció al arma atómica se encuentran en su “última fase” y que será posible cerrar un pacto la próxima semana, o en dos semanas, indicaron este viernes fuentes comunitarias.

“La negociación en Viena está en la última fase (…). Esperamos un acuerdo muy pronto, quizá en la próxima semana o en las próximas dos semanas”, señalaron.

La octava ronda de estas negociaciones se retomó la semana pasada en la capital austríaca en el marco del plan de acción conjunto integral (JCPOA, por las siglas en inglés con las que se conoce al acuerdo).

En ellas participan Irán, Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia y China, además de Estados Unidos de forma indirecta, con el objetivo de salvar el pacto que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

Las fuentes comunitarias afirmaron que muchos de los asuntos sobre la mesa ya están acordados, pero que se rigen por el principio de que “nada está acordado hasta que todo está acordado”, dado que aún quedan “algunos cabos sueltos”.

Aunque reconocieron que es “difícil saber qué pasará en los próximos días”, destacaron que las delegaciones han mostrado mucha “voluntad política” y “quieren un compromiso”, también Estados Unidos.

“Ahora tenemos sobre la mesa textos que están muy cerca del acuerdo final, pero no sé qué pasará en los próximos días”, explicaron, y agregaron que “lo que necesitamos es un acuerdo para facilitar finalmente recobrar la confianza” en el programa nuclear iraní.

Las negociaciones se reanudaron después de la decisión del Gobierno del demócrata Joe Biden de levantar algunas sanciones impuestas contra Irán por la administración anterior republicana.

Las excepciones a las sanciones estadounidenses permitirán a otros países y a compañías extranjeras trabajar en proyectos civiles en el reactor de agua pesada de Arak, el reactor de investigación de Teherán y la planta nuclear de Bushehr.

Las conversaciones de Viena están encaminadas a levantar las sanciones y, al mismo tiempo, a garantizar que el programa atómico iraní vuelva a los límites del pacto de 2015.

Un año después de que el gobierno estadounidense anterior de Donald Trump dinamitara el acuerdo e impusiera nuevas sanciones a Irán, Teherán comenzó a incumplir los límites impuestos a su programa atómico y ha llegado a enriquecer uranio a niveles cercanos al necesario para usarlo en un arma nuclear. EFE

Curadas | Vía Agencia EFE 

Somos Curadas.com Tu compañía en información

¿Qué opinas?