De padres a hijos expresiones como «me perteneces a mí y a nadie más» o «mientras vivas bajo mi techo seguirás mis reglas», pueden marcar a una persona desde la infancia.
Frases que no debemos decir a nuestros hijos
¿Recuerdas como fue tu infancia?
Pues la forma en que te criaron ha tenido un gran impacto en ti.
Tu relación con tus padres y el entorno en el que estabas ha contribuido a moldear tu personalidad, intereses e ideales, mucho más de o que la mayoría de la gente cree.
Pero también los comportamientos y frases dañinas que usaban tus padres cuando eras pequeño han podido afectar tu bienestar mental y la forma en que te relacionas con los demás cuando ya eres mayor.
Incluso, podrían estar afectando tus relaciones con otros en un futuro.
Así que, ya seas un cuidador que quiere saber las expresiones que debes evitar o alguien que busca información, ten en cuenta estas expresiones hirientes de los progenitores hacia sus vástagos.
Frases que no debemos decir a nuestros hijos: «No seas tan dramático, crece de una vez»
¿Alguna vez te han dicho que eres demasiado dramático?
De niño, es posible que te sintieras molesto por algo que objetivamente no era gran cosa.
Sin embargo, aunque el problema podría no haber sido tan grave desde el punto de vista racional, las emociones que sentías seguían siendo importantes.
Cuando los padres ignoran cómo se siente su hijo, pueden hacerle pensar que sus emociones no son válidas y que no merecen ser expresadas.
Decirle que crezca de una vez también puede hacer que perciba a los adultos como insensibles, lo que puede causar problemas de comunicación y sentimiento de vulnerabilidad en el futuro.
Lo que hay que tener en cuenta es que todas las emociones son importantes, válidas y que merecen ser expresadas de forma positiva.
Frases que no debemos decir a nuestros hijos: «¿Por qué eres así?»
¿Alguna vez te han preguntado esto?
¿Cómo respondiste?
Preguntas como «por qué eres así» o «a ti qué te pasa» tienden a usarse retóricamente cuando alguien se siente frustrado.
Sin embargo, pueden tener un gran impacto psicológico, especialmente en los niños.
Porque un niño podría empezar a creer que es inadecuado, que no sirve o que algo anda mal con él.
Los niños son extremadamente impresionables, por lo que cuando un padre le dice esto por despecho puede afectarle por años.
Los padres deben evitar esta frase sin importar cuán frustrados se sientan.
Frases como «háblame de lo que está mal», «te escucho» o «hablemos de esto» son alternativas mucho mejores que promueven una comunicación y un entendimiento saludables.
Frases que no debemos decir a nuestros hijos: «Me perteneces a mí y a nadie más»
¿Tus padres son sobreprotectores?
Muchos cuidadores sienten el instinto natural de proteger a sus hijos; sin embargo, ser demasiado posesivo y protector puede terminar perjudicando su crecimiento emocional.
Cuando los padres no permiten que sus hijos exploren el mundo y experimenten cosas nuevas, pueden hacer que el niño se vuelva demasiado dependiente de una guía muy cercana, que no siempre estará ahí.
Decirles esto también puede sugerir la idea de que el amor se trata de control y propiedad.
Pero en realidad, las personas no son objetos y merecen crecer y madurar a su propio ritmo.
Frases que no debemos decir a nuestros hijos: «Mientras vivas bajo mi techo seguirás mis reglas»
¿Alguna vez tus padres te hicieron sentir culpable al usar esta frase?
Si bien muchos padres la usan para motivar a los niños a realizar tareas sencillas como limpiar y cocinar, puede tener algunas consecuencias no deseadas.
Por ejemplo, podría hacer que un niño se sienta como una carga o que piense que siempre tendrá que vivir de la forma en que sus padres quieren que lo haga.,
Esto puede generar frustración y resentimiento.
Además, pueden sentirse en deuda con sus padres y tomar decisiones importantes basadas en las expectativas de la familia y no en sus propios deseos o necesidades.
Y es que, si bien los niños deben reconocer todo lo que sus padres hacen por ellos, también es importante darse cuenta de que su amor y apoyo no es algo que se les deba echar en cara.
«Estás demasiado delgado o tienes sobrepeso»
¿Tus padres hacen pequeños comentarios sobre tu peso cada vez que comes?
Si bien puede que no parezca gran cosa, estas frase perpetúan una idea de vergüenza corporal y la fijación de nuestra sociedad en adaptarse y seguir un cierto canon de belleza.
Siempre mencionar el peso de alguien también puede promover una relación poco saludable con la comida.
Puede hacer sentir que está comiendo demasiado o hacer que comer sea siempre una tarea ardua.
Si bien es importante asegurarse de que un hijo coma de forma saludable, hacer comentarios sobre su peso o la forma de su cuerpo puede genera inseguridad y sufrimiento.
Por el contrario, es preferible centrarse en promover una dieta equilibrada y saludable para comer de todo con moderación.
«Ojalá te `parecieras más a…»
¿Tus padres te comparan con hermanos, primos o con otros de tu misma edad?
Cuando los padres constantemente manifiestan su deseo de que sus hijos sean diferentes, están dañando su autoestima y obligándoles a que se esfuercen en exceso.
Con esta frase lo que se logra es que los hijos siempre sientan que tienen que competir con todos, lo que puede llevarlos al agotamiento, la extenuación o los celos.
«Así me criaron a mí y he salido bien»
¿Alguna vez protestaste por una decisión de tus padres y simplemente te hicieron callar?
Muchos cuidadores, tanto inconsciente como conscientemente, imitan la forma en que ellos fueron educados.
Pero esto puede convertirse en una dificultad cuando no están dispuestos a escuchar las ideas y los problemas de sus hijos.
Esta mentalidad cerrada corta las líneas de comunicación y hace que los niños sientan que sus emociones o ideas no son importantes.
Por el contrario, los cuidadores deben procurar reconocer que la crianza de los hijos no es una talla única que sirva para todos y en cualquier situación.
Cambia constantemente por lo que pudo haber funcionado para unos, puede que no se aplique para todos.
«Fuiste un accidente»
Si bien es cierto que algunos padres tienen hijos no planeados, decirle esto a un niño puede dejarle cicatrices emocionales a largo plazo.
Y esto es especialmente así cuando son todavía pequeños.
Un niño podría sentirse indeseado o como una carga, lo que podría afectarlo durante toda su vida.
Agregar «te amo de todos modos» tampoco ayuda en realidad.
Los niños quieren ser amados incondicionalmente, por lo que cuando un padre quiere contarle a su hijo sobre su concepción, debería esperar hasta que sea suficientemente mayor o decirlo de otra manera.
Tomado de Sapiencia práctica.
También puede interesarte: La Generación de Cristal: Frágil por su crianza.