Ucrania solicita ayuda al OIEA para garantizar seguridad de instalaciones

Viena, 2 mar (EFE).- El regulador nuclear de Ucrania ha solicitado al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) «asistencia inmediata» para garantizar la seguridad de sus instalaciones en el país en medio de la invasión rusa.

Así lo anunció este miércoles el director general del OIEA, Rafael Grossi, sin dar más detalles al respecto, durante una reunión extraordinaria de la Junta de Gobernadores de la agencia nuclear de la ONU sobre la situación en Ucrania.

«La situación en Ucrania no tiene precedentes y me sigue preocupando mucho», señaló el responsable del OIEA en su discurso de apertura de la reunión, en la que participan también los representantes de Rusia y Ucrania.

«Pese a las circunstancias extraordinarias de un conflicto armado que provoca crecientes desafíos y peligros, las centrales nucleares de Ucrania están operando normalmente», aseguró Grossi ante los delegados.

Está previsto que la Junta, el órgano ejecutivo del OIEA, adopte hoy una resolución crítica con el ataque militar de Rusia contra el país vecino, donde hay 15 reactores nucleares en cuatro plantas.

Grossi advirtió que «no hay nada normal en las circunstancias en las que los profesionales de las cuatro centrales nucleares de Ucrania logran mantener en funcionamiento los reactores que producen la mitad de la electricidad de Ucrania».

En los primeros siete días de conflicto ya se produjeron varios incidentes directamente relacionados con las centrales y otros sitios nucleares del país, recordó el jefe del OIEA.

Entre estas instalaciones está la antigua instalación de Chernóbil, escenario del mayor accidente nuclear de la historia, en 1986, controlada por fuerzas rusas.

«Es de suma importancia que el personal que trabaja en Chernóbil pueda realizar su trabajo de forma segura y eficaz, y que su bienestar personal esté garantizado por quienes han tomado el control», dijo Grossi en referencia a Rusia.

El director general del OIEA recordó que cualquier ataque contra instalaciones nucleares «constituye una violación de los principios de la Carta de la ONU, del derecho internacional y del Estatuto del Organismo».

«La mejor acción para garantizar la seguridad y la protección de las instalaciones nucleares de Ucrania y de su población sería que este conflicto armado terminara ya», concluyó Grossi.

La reunión extraordinaria de la Junta, que tiene 35 países miembros, incluyendo Rusia pero no Ucrania, tiene previsto durar todo el día y se espera que intervendrán decenas de delegaciones. EFE

Curadas | Vía Agencia EFE 

Somos Curadas.com Tu compañía en información

¿Qué opinas?