Volodímir Zelenski de comediante al drama de la guerra +Video

Tras la invasión de Rusia, no pocos lo califican de héroe de guerra. Pero no todo ha sido armónico en el desempeño de sus funciones como mandatario.

Volodímir Zelenski de comediante a presidente y de ahí al drama de la guerra.

«Escuchen, estoy aquí. No bajaremos nuestras armas. Defenderemos el país porque nuestra arma es la verdad».

Son palabras de Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania.

Volodímir Zelenski con una imagen muy activa

Poco esperaban que en 2019 el entonces comediante de la televisión ucraniana, sin experiencia en materia política llegara a convertirse en mandatario.

Pero lo hizo.

Y desde la jefatura de Estado Volodímir Zelenski enfrenta ahora el que es el mayor desafío de Europa desde la Segunda Guerra Mundial: la invasión rusa a Ucrania.

En todo caso, Zelenski es un gobernador heterodoxo que se enfrente a Vladímir Putin.

El presidente ucraniano

«Estamos todos aquí, nuestros soldados están aquí, los ciudadanos de nuestro país están aquí. Estamos todos protegiendo nuestra independencia», declara en sus pronunciamientos.

Nacido en la ciudad central de Kryvyi Rih, de padres judíos, el presidente, de 44 años de edad, ha dicho que es el objetivo número 1 del ejército ruso.

Se ha mostrado caminando por las calles de Kiev, la capital, durante la ofensiva llamando a los ucranianos a defender a su patria.

Volodímir Zelenski el presidente ucraniano con popularidad en videos

Con sus videos en modo selfie, Zelenski ha movilizado a la nación y ha dado voz a la indignación y a la resistencia de su pueblo frente a la agresión rusa.

Impulsada por este liderazgo en tiempos de guerra, su popularidad entre los ucranianos se ha disparado.

Yulia McGuffie, editora jefe de la página web Novoye Vremia, cuenta desde Ucrania cómo muchos en el país han cambiado rápidamente su visión sobre el presidente tras la invasión.

Pero este capítulo es solo el último de la corta pero ajetreada vida política de Zelenski.

El presidente ucraniano

Aunque mucho se habla de su carrera como comediante, que abandonó por la presidencia de Ucrania, Zelenski estudió economía y se graduó en derecho la Universidad Económica Nacional.

Al principio muchos se tomaron su candidatura el Ejecutivo de Ucrania como una broma.

Para empezar llegó a la política luego de interpretar su rol más famoso en la serie de televisión «El servidor del pueblo».

El mismo nombre que le puso luego a su partido político.

Volodímir Zelenski del set de TV a la presidencia de Ucrania

En la serie, Zelenski interpretaba a un profesor de escuela catapultado a la presidencia después de que un estudiante publicara y se hiciera viral un video de él criticando la corrupción en la política.

Y fue precisamente la lucha contra la corruptela la propuesta estrella de su campaña, logrando conectar con el electorado.

Eso ocurre en una nación que ocupa el lugar 122 de 180 en el ranking de transparencia internacional, la organización independiente que rastrea el índice de percepción mundial de la corrupción.

Esto, junto con la imagen de Zelenski ajena a la política tradicional y su planteamiento de paz para el este del país, donde desde 2014 estalló la guerra del Donbás entre el ejército ucraniano y fuerzas prorrusas apoyadas por Moscú, lo ayudaron.

Volodímir Zelenski

El optante a la presidencia pasó de candidato improbable a arrasar en los comicios que ganó con el 73 % de los votos.

Pero su gran popularidad y sus ambiciosas promesas no fueron fáciles de sostener.

Volodímir Zelenski quiere erradicar la corrupción

Respecto a la corrupción, su campaña no estuvo exenta de polémica al contar con el respaldo del cuestionado oligarca Ihor Kolomoisky.

Este se encuentra bajo investigación en Estados Unidos por acusaciones de lavado de dinero y fraude.

Y en Ucrania, los oligarcas están asociados a la corrupción desde la independencia del país tras el derrumbe de la Unión Soviética en 1991.

Fue entonces cuando ese pequeño grupo de personas se enriqueció comprando activos estatales a bajo precio, pasando la economía ucraniana de la propiedad estatal que regía a la URSS a la privatización.

Y son ellos quienes controlan la vida política y económica del país.

En campaña y una vez en el poder, Zelenski ha prometido eliminar este sistema a través de lo que ha llamado la «desoligarquización».

Aunque muchos cuestionaron que fuera precisamente uno de los oligarcas más conocidos en Ucrania quien financiara su campaña.

Investigaciones amenazantes

Zelenski también fue uno de los presidentes mencionados en los Pandora Papers, la investigación internacional que develó cómo los poderosos escondían su dinero en paraísos fiscales.

Cuando el escándalo salió a la luz, un asesor de Zelenski dijo que el mandatario había creado las empresas off shore para «proteger» sus ingresos contra las «acciones agresivas» del para entonces presidente, Víktor Yanukovich, un aliado del Kremlin.

Y con respecto a la guerra del Donbás, lejos de traer la paz, las negociaciones de Zelenski con Rusia tras un conflicto de ocho años tuvieron avances limitados.

Todo esto llevó a que su popularidad fuera cayendo en Ucrania.

Volodímir Zelenski

Buscando ser parte de la OTAN

Y fue en este contexto que Zelensky se inclinó por impulsar de nuevo la adhesión de Ucrania a la Unión Europea y a la OTAN, la alianza militar liderada por Estados Unidos.

Una línea roja para Putin.

Recordemos que un intento de asociación de Ucrania con la UE en 2013 estuvo en el origen del conflicto actual con Rusia.

El titular del Kremlin y fuerzas prorrusas se opusieron a que Ucrania se acercara a Occidente, lo que generó fuertes manifestaciones en el país.

Volodímir Zelenski

También estuvo entre los detonantes de la anexión rusa de la península de Crimea y de la guerra del Donbás.

En septiembre de 2020 se aprobó la Nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Ucrania, propalada por Zelenski, precisamente con el objetivo de ser miembro de la OTAN.

Aunque la alianza militar no la ha aceptado aún entre sus miembros, ha dicho que como país independiente es libre de unirse a la OTAN.

Y esto es algo a lo que Putin se opone abiertamente.

Rechazo de Putin

Desde hace décadas el presidente ruso ha insistido en que la expansión del organismo hacia sus fronteras amenaza la seguridad de Rusia.

La respuesta de Moscú fue la movilización de tropas hacia la frontera con el este de Ucrania.

Primero Putin reconoció las regiones prorrusas de Donestk y Luhansk como independientes, un acto que la comunidad internacional consideró como una violación a la soberanía de Ucrania.

El 24 de febrero de 2022 Putin ordenó la invasión de Ucrania.

Ahora el país se enfrenta a un desafío descomunal frente al poderoso ejército ruso bajo el liderazgo de Voldímir Zelenski, un político poco convencional convertido por las circunstancias en un líder de guerra.

Tomado de BBC News Mundo.

También puede interesarte: Norbey Marín: Putin juega la carta del terror ante las sanciones (Video).

¿Qué opinas?