Trabajadores de la tercera edad: Cómo son en sus labores
La experiencia es un gran valor en el trabajo.
Contrario a lo que pudiera pensarse, hoy en días las empresas la están dando cabida en sus procesos de contratación a personas de 60 años de edad.
Trabajadores de la tercera edad: La experiencia invalorable
Esto ocurre al considerar las compañías el aporte de quienes se encuentran en esa franja de la edad lo cual significa experiencia en el trabajo, y porque como empleados pueden ofrecer aportes que los jóvenes no.
Asimismo, toda vez que se ha registrado una disminución en la tasa de natalidad, la población de individuos mayores está acusando un crecimiento.
De mantenerse tal tendencia todo indica que en los venideros años los adultos mayores aglutinarán un porcentaje representativo de la fuerza de trabajo.
Trabajadores de la tercera edad: Características a destacar
Revisemos, entonces, algunos de los puntos que pueden ayudar a impedir que haya discriminación por la edad en los trabajos, de acuerdo con el sitio informativo Morfema Press.
Experiencia: La mayoría de las personas cuyas edades han alcanzado la adultez mayor han alcanzado, por lo menos, tres décadas trabajando en un área específica.
Eso significa que en ese vasto período han podido acumular una importante experiencia que resulta complejo poder encontrar a alguien con menor edad.
De igual manera, se determina que la madurez le otorga a esta categoría de trabajadores ciertas habilidades sociales.
Igualmente, están provistas de la capacidad para manejar más adecuadamente las emociones cuando se presentan situaciones de estrés en el desenvolvimiento de sus funciones.
Mentoría: A medida que se es adulto mayor se adquiere una capacidad de mentoría, es decir, de poder instruir a quienes poseen menor experiencia. Estos últimos con los que ejercen el rol de aprendices.
Obviamente, los mentores se transforman en modelos a seguir para los discípulos o protegidos más jóvenes dentro de la organización laboral.
Por lo general, los mentores son personas que disfrutan el transmitir sus conocimientos.
Ellos poseen la paciencia necesaria para liderar la enseñanza correspondiente.
Trabajadores de la tercera edad: Un plus en sus servicios
Contactos: Los años de experiencia en el trabajo implican una cartera de contactos amplia.
Esta característica le provee a la empresa la posibilidad de aumentar el número de clientes y proveedores.
Ello incidirá en una mejora de la rentabilidad.
Además, las personas mayores de 60 años de edad pueden ser consultadas al momento de precisarse la contratación para llenar una eventual vacante.
Estabilidad: Una peculiaridad que ocurre con los empleados jóvenes y no con los mayores de 60 años es que los de menor edad siempre están propensos a a cambiar de trabajo.
Quienes alcanzan los 60 años de edad, por su parte, prefieren tener una estabilidad y establecer una rutina que les permita vivir su cotidianidad sin mayores sobresaltos.
Trabajadores de la tercera edad: Responsabilidades ineludibles
Fidelidad: La crisis económica que se verifica con factores como el nivel de inflación y los desajustes financieros obligan as las personas mayores de 60 años a mostrar fidelidad con sus contratantes, toda vez que tienen que velar por sus familiares.
Sus responsabilidades son marcadas a diferencia de las de los milennials, con menores compromisos pues, por ejemplo, optan por no tener hijos.
Las personas mayores, entonces, tienden a ser más consecuentes y fieles con la empresa y permanentemente se preocupan por conservar sus puestos de trabajo.
Habilidades blandas: Las habilidades que las personas que sobrepasan la cincuentena han logrado acumular durante los años, favorecen las relaciones cálidas y amistosas con todos en el lugar de trabajo.
Estudios demuestran que contar en la compañía con personas de la tercera edad propicia un ambiente laboral armónico, distendido, cordial.
Recomendaciones respectivas
Morfema Press sugiere una serie de recomendaciones para auspiciar una atmósfera más cómoda en el trabajo a las personas mayores de medio siglo de edad.
Asimismo, con el objetivo de estimular su productividad en la oficina o el sitio donde ejercen los oficios asignados.
Adaptar el espacio físico: A estos trabajadores se les deben ofrecer lugares de desempeño de fácil acceso, cómodos y con buena iluminación. Igualmente, que se encuentren en las adyacencias de los baños.
Equidad salarial: Debe ser la experiencia y la importancia de las labores en las cuales se desenvuelve, el criterio para establecer los ingresos de una persona mayor, no su antigüedad.
Para calcular el sueldo de estos trabajadores es elemental que se utilicen los mismos parámetros que se emplean con el resto de los empleados.
Cero discriminación
Apoyar la inclusión: Impulsar actividades que fomenten la interacción social entre colaboradores.
Ofrecer buenos cargos: Designar en puestos gerenciales a adultos mayores coadyuva a que crezca y se consolide el respeto hacia ellos.
De más está decir que el factor más preponderante para ocupar una responsabilidad en la escala salarial es la meritocracia.
Entrenador a los reclutadores: El personal adscrito al departamento de Recursos Humanos debe estar consciente de que representan los sesgo implícitos de la edad, y cómo no resultar influido al momento de realizar contrataciones.
Mentoría Inversa: Hay que incentivar a los empleados más jóvenes en que ayuden a los mayores que ellos, enseñándoles los conocimientos necesarios en diversas áreas, durante el día a día laboral.
Tomado de Banca y Negocios.
También puede interesarte: Finanzas personales: Aprende cinco reglas de oro.
Habemos personas de 50 años que estamos mejor en salud física y mental que una mujer de 35 .todo va a depender de cómo viviste los años de juventud y de que tanto te preocupaste por obtener conocimientos importante para tu vida . La vida de joven asegura la calidad de vida de adulto mayor .El adquirir conocimientos es tan importante como respirar y la sabiduría que llega después de los 50 años es no la puedes comprar en la farmacia ni en el mercado esa proviene de Dios . Por eso es que ,el que goza de esa sabiduría no le falta nada ,
por que donde está Dios nada es imposible .Que sabiduría están demostrando estas personas que se están dando cuenta de lo importante que es la experiencia para lograr un mundo mejor ..
Aquí cabe perfectamente la frase que dice «Nunca es tarde»