Petróleo de Venezuela para Estados Unidos

El ingeniero Luis Pacheco aborda la interesante materia, en el tapete luego de que Washington prohibiera importar crudo ruso y la posibilidad de que lo sustituya el petróleo venezolano.

Venezuela, Estados Unidos y petróleo: Opción de surtir a Norteamérica.

¿Cómo podría Venezuela abastecer de petróleo a Estados Unidos?

Venezuela, Estados Unidos y petróleo: Ofensiva bélica plantea el escenario

Es una alternativa que se comenta tras las medidas sancionatorias adoptadas por Washington contra Rusia, luego de la invasión a Ucrania.

Una de las disposiciones más severas en perjuicio del Kremlin es la negativa del mercado energético norteamericano de importar petróleo ruso.

Venezuela, Estados Unidos y petróleo

Luego de la visita de una comitiva enviada a Caracas por la administración del presidente Joe Biden, la posibilidad de entablar una negociación bilateral en tal sentido cobró mayor fuerza.

El comentarista financiero Xavier Serbia, conductor de la sección «CNN Dinero», en el noticiario CNN en Español, entrevistó al experto Luis Pacheco, del Centro de Estudios Energéticos de la Universidad Rice, en Houston, Texas.

Petróleo de Venezuela para Estados Unidos: Probable fórmula en el mercado

Pacheco es ingeniero mecánico, con 17 años de experiencia en Pdvsa.

La interrogante es la viabilidad de que el petróleo producido en Venezuela supla al ruso.

«Venezuela produce 700-800 mil barriles diarios. Sacamos a Rusia de la ecuación y ese petróleo lo obtenemos de la nación sudamericana. ¿Qué está bien y que está mal de esa matemática?», pregunta Xerbiá.

«La matemática, tal como la presentas, pueden estar bien. Los números pueden variar un poco. Venezuela produce alrededor de 650 mil barriles. El mercado es fungible», responde Pacheco.

Venezuela, Estados Unidos y petróleo: Entender a los actores

«El crudo se va para un lado, coge para el otro. La pregunta más interesante es cómo operaría eso y que habría que hacer para que eso funcionara».

Afirma que sobre el tópico hay que entender en primer término quiénes están actuando.

«Por un lado está actuando, obviamente, Estados Unidos; por el otro el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Después está la oposición/el gobierno interino».

Venezuela, Estados Unidos y petróleo

«Y después están las compañías extranjeras asentadas en Venezuela», completa el también doctor en Filosofía por la Universidad de Londres.

«Para entender lo que puede pasar hay que preguntarse para dónde va hoy en día el crudo venezolano», explica el entrevistado.

Petróleo de Venezuela para Estados Unidos: La actual repartición

«El petróleo venezolano va a Cuba, unos 50 mil barriles; 200 mil barriles se quedan en Venezuela, para diluir o ir a refinación: y el resto, de 350 mil a 400 mil, se dirige a Asia».

Pacheco, quien tiene una maestría por la Universidad de Manchester, opina que el mercado asiático «está entre comillas».

«Debido a las sanciones contra el país hay vericuetos, pero todo debería terminar en China».

«Entonces, si fuese volumétricamente a Norteamérica hoy día, ¿qué tendría que pasar? Tendría que pasar que lo que se exporta a Asia tendría que enviarse a Estadios Unidos», manifiesta el especialista.

«Eso es visto de manera simple, matemáticamente», comenta Pacheco.

Todo un proceso

«¿Pudieran ir esos 400 mil barriles a Estados Unidos? Sí, sí pudieran ir», subraya el ingeniero venezolano.

«Sobre todo si entendemos que parte del crudo ruso, que ahora no van a comprar los estadounidenses, probablemente lo adquieran los chinos y desplacen el petróleo venezolano».

«Se trata de un rompecabezas muy interesante», expresa el ingeniero Pacheco.

¿Qué tiene que pasar para que eso funcione?

«Para que eso funcione, al menos, en el corto plazo, esos 400 mil barriles, tiene que haber, primero, unas licencias del gobierno de la Casa Blanca».

Venezuela, Estados Unidos y petróleo

«Eso para que las empresas foráneas que actualmente se encuentran en Venezuela puedan transar con Pdvsa y poder llevar ese crudo a EE.UU.».

«Eso sería sencillamente lo que se necesitaría», concluye el profesor Luis Pacheco, versado en materia energética.

Sin embargo, las noticias más recientes indican que en estos momentos el Ejecutivo de Biden no tiene en marcha plan alguno para importar petróleo venezolano.

«No es algo sobre lo que estemos conversando de forma activa por ahora», informó en su más reciente pronunciamiento la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Tomado de CNN en Español.

También puede interesarte: Venezuela, un sustituto inviable del petróleo ruso en EE.UU.

¿Qué opinas?