La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) han reportado que el consumo de carne per cápita aumentó dos kilos en comparación con 2021; pasando de seis a ocho por persona.
Al respecto, el primer vicepresidente de Fedenaga, Luis Prado, reiteró que el sector cubre el 40% de las necesidades de la población.
Además, agregó en entrevista para Unión Radio, que la falta de financiamientos y fallas en el servicio público afectan la actividad.
Pardo, explicó que la distribución de la leche está por debajo de las recomendaciones de la FAO; actualmente ronda los cuatro millones y medio de litros por día, producción que va principalmente a la creación de queso en fincas.
Puntualizó que la carne venezolana, a pesar de ser de gran calidad, es una de las más económicas del mundo y la más barata del continente.
Además, agregó que factores como la desaceleración de la hiperinflación y la salida, en parte, de esta, beneficiaron a la industria y a la recuperación de los estándares.
En cuanto a la exportación precisó que los ganaderos no tienen control sobre esto y es manejado por comerciantes internacionales que desarrollan esta actividad.
En este mismo tema, los trabajadores buscan involucrarse de mejor manera en mercados internacionales.