Tips para estudiar: Cómo definir un mejor aprendizaje.
Nuestro cerebro puede memorizar potencialmente 2.5 petabytes de información.
Esto equivale a tres millones de horas de videos de YouTube.
Para utilizar algo de esa asombrosa capacidad, ofrecemos consejos que se basan en investigaciones ampliamente aceptadas por los expertos en aprendizaje.
Tips para estudiar: Repetición espacial
Para maximizar el aprendizaje estudia brevemente pero con frecuencia.
Los neurocientíficos han demostrado que las sinapsis – las millones y millones de conexiones del cerebro que te hacen recordar y entender cosas – crecen principalmente por la noche, cuando estás dormido.
Esto significa que es productivo estudiar regularmente con descansos para dormir en el medio.
Inténtalo. Practica algo durante 15 minutos todos los días y te sorprenderá tu progreso en tan solo unas semanas.
Tips para estudiar: Encuentra tu propio estilo
Mientras escuchan al profesor de Historia, Tom garabatea imágenes y Jane come nueces.
Algunos disfrutan de observar videos en lugar de leer libros. Otros estudian con amigos y hay quienes se sientan en silencio entre textos.
Todo el mundo es diferente.
Tips para estudiar: Dormir bien
El dormir y los sueños son vitales para procesar y almacenar nueva información.
Un estudio de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, demostró que los estudiantes que dormían bien por la noche, recordaban sus materiales de estudio en 35 % mejor que los que lo hacían por la mañana para tomar un examen por la noche.
Tips para estudiar: Atención
Si tiendes a posponer las cosas, lo que significa que optas por posponer algo difícil, como estudiar matemáticas, a hacer algo fácil, como navegar por la web, protégete de ,las distracciones.
Una forma de hacerlo es apagar el teléfono celular o ir a un lugar tranquilo como una biblioteca.
Tips para estudiar: Técnica Pomodoro
Configura un temporizador en 25 minutos cuando te concentres completamente en tus estudios.
Cuando suene el temporizador, relájate durante 5 minutos.
Si deseas continuar, configura el temporizador nuevamente.
Los pequeños descansos intermedios son relajantes y motivadores para seguir adelante.
Tips para estudiar: Lo difícil primero
Primero haz las cosas que te resulten difíciles.
Si eres como la mayoría de las personas tienes mayor fuerza de voluntad por las mañanas.
Una vez que hayas terminado con las cosas difíciles, te sentirás mejor durante el resto del dìa y probablemente más motivado para hacer otras cosas.
Tips para estudiar: Hacer ejercicio, meditar y conversar
Hay pocas actividades probadas para hacer crecer tu cerebro.
Sin embargo, el ejercicio físico, la meditación regular y las buenas conversaciones aparentemente hacen eso.
Conducen a la creación de nuevas neuronas en el cerebro y, por lo tanto, aumentan su potencial.
Ve a lugares
Puedes crear recuerdos más profundos de un tema aprendiendo en un entorno más rico, que ofrece más pistas visuales.
En un experimento dos grupos de estudiantes tuvieron que recordar palabras al azar.
Un grupo cambió el aula mientras estudiaba, el otro no.
El grupo que estudió en dos habitaciones diferentes – una era pequeña y sin ventanas, la otra grande y luminosa -, tenía un 40 % más de probabilidades de recordar las palabras más tarde.
Tómate la diversión en serio
Sea lo que sea, encuentra una forma divertida de practicar.
La ciencia del aprendizaje moderna ve que las emociones positivas son muy importantes para aumentar tu potencial de aprendizaje.
Así que hazte un favor y diviértete.
Espacia tus estudios
Para recordar cosas durante más tiempo, repite el material en intervalos.
Los hechos o vocabulario, por ejemplo, se aprenden mejor si los revisas la primera vez uno o dos días después del estudio inicial, y luego nuevamente después de una semana y al cabo de un mes.
30 % lee, 70 % recita
Si tienes una hora para aprender a recitar un poema o prepararte para un discurso, dedica 20 minutos del tiempo a estudiar el texto, y 40 minutos a practicar recitarlo.
Esta proporción generalmente conduce a mejores resultados.
En caso de emergencia, coloca un vaso de agua a tu lado y toma un sorbo cada vez que no puedas seguir.
Autoprueba instantánea
Después de estudiar termina con una prueba rápida.
La recuperación inmediata en forma de una prueba o un breve resumen de lo que acabas de aprender, puede aumentar la retención hasta en 30 %.
Debido a que es mucho más difícil para tu cerebro reflexionar que leer, ese esfuerzo adicional crea rastros más profundos en tu memoria.
No lo fuerces
La motivación es como el hambre.
No puedes forzarte a estar motivado como no puedes decirle a otra persona que tenga hambre.
Entonces, si no tienes hambre en este momento no te preocupes.
Tómate un descanso y haz otra cosa.
Tomado de Sprouts Español.
También puede interesarte: Mentalidades fija y de crecimiento: Veamos cuál es la tuya (+Video)