Grandes transnacionales como Facebook están inmersas en implantar en todo ámbito la ultramoderna iniciativa. Esta propuesta promete un cambio en la forma de ver las cosas y de vivir.
El mundo virtual del metaverso: la última frontera tecnológica.
Nombres como los de Mark Zuckerberg y empresarios de otras grandes empresas están apostando a hacer realidad el metaverso.
Parece un concepto extraído de la ciencia ficción.
El metaverso cada vez acapara más la atención y aglutina titulares en los medios, destacando el interés de Facebook, Microsoft, Apple y Google, entre otras entidades.
¿Pero qué es exactamente?
El mundo virtual del metaverso: Una réplica de la realidad
El metaverso es un universo virtual que amplía el ámbito físico en digital.
Se parece a los videojuegos y tiene algunos de sus elementos y estética. Pero este réplica de la realidad no está pensada para jugar o solamente con ese propósito.
En su concepto el metaverso está visualizado para reproducir muchas de las dinámicas sociales de nuestro día a día. Desde trabajar, asistir a conciertos o ir de compras.
Una de sus claves es la realidad virtual. Este nuevo mundo digital tiene que ser inmersivo y permitir a sus usuarios interactuar con él como lo hacen con el mundo real.

Para ello es indispensable el uso de ciertos dispositivos.
Otro aspecto fundamental es la interoperabilidad, que es la capacidad de dos o más sistemas componentes para intercambiar información.
Esto porque se compondrá de diferentes plataformas, siendo lo ideal que estén interconectadas para que nos podamos mover con total libertad de una a otra.
El mundo virtual del metaverso: Espacio multipropósito
Y no solo eso: el metaverso debe permitir mantener la estética de los avatares así como de los objetos digitales que han adquirido en los diferentes mundos.
Más allá del apartado social y laboral, también se concibe como un espacio de trabajo industrial a gran escala.
En ese plano se pueden hacer pruebas de todo tipo de máquinas y sistemas mediante gemelos digitales, antes de ponerlas a funcionar en el mundo real.
De esta forma se detectan los posibles fallos y mejoras en la fase previa a ejecutar su construcción física.
En definitiva, el metaverso es una réplica del mundo real transferido a un mundo virtual en el cual podremos interactuar con espacios, personas y objetos como lo podemos hacer en la vida normal.
El metaverso se utilizará para diversas actividades, ya sea sociales o simplemente de desarrollo industrial.
El mundo virtual del metaverso: Une universos sin límites
Asimismo, no será una plataforma dominada por una o varias corporaciones sino una suma de espacios interconectados como el internet que conocemos ahora, por los que podremos desplazarnos a placer y a los que se podrán unir nuevos universos sin límite.
Todas estas opciones que da el metaverso y la capacidad de monetizarlas ha llamado la atención de las firmas tecnológicas.
Y es que según Bloomberg este universo virtual podría suponer un negocio global de 800 mil millones de dólares en un bienio.

El mundo virtual del metaverso: Principales interesados
La compañía que más ha demostrado interés en el metaverso, al menos de manera pública, ha sido Facebook, a través de su CEO, Mark Zuckerberg.
El ejecutivo llegó a manifestar en una entrevista que en los próximos cinco años pasará de ser una empresa de redes sociales a una firma metaversa.
Hablaba en serio: una semana después de esas declaraciones Facebook presentó Horizons Workrooms, una plataforma de realidad virtual para teletrabajar que constituye su primera aproximación al metaverso.
Este espacio de trabajo está diseñado para ser usado con el sistema oculus quest 2 y permite reproducir múltiples aspectos de una oficina física, crear un escritorio virtual y asistir a reuniones con sonido espacial.
Además, dejar documentos digitales sobre la mesa.
La corporación Nvidia, por su parte, está trabajando en una plataforma metaversa con fines industriales. Su CEO, Jen-Hsun Huang, aspira también crear una réplica del mundo virtual.
La firma busca hacer pruebas de distintas herramientas y dispositivos mediante gemelos digitales antes de construirlos.
Aproximaciones
Las mayores aproximaciones al metaverso hasta la fecha se han producido en juegos multijugador online. Ya se han celebrado conciertos multitudinarios y se dan otros elementos que caracterizan al metaverso.
Los promotores han señalado que ya no se trata solo de un videojuego sino de un lugar de encuentro social.
Tenemos el caso de Roblox, una plataforma en la que los usuarios pueden explorar, recolectar recursos, crear y comprar objetos, construir edificios, diseñar minijuegos y combatir.

Pero con el tiempo se ha convertido también en un lugar en el que se puede acudir a eventos como conciertos y exposiciones de arte, algunos de ellos de pago, y hacer reuniones de trabajo.
Incluso, hay quienes han creado clubes de striptease y fiestas sexuales, aunque esto en principio no está permitido.
Fornite, a su vez, ofrece por el momento la oportunidad de tener una experiencia inmersiva, una posibilidad que están estudiando desde hace tiempo.
A pesar de las aproximaciones, el metaverso todavía no es una realidad.
Realidad inminente
Todavía hacen falta años de desarrollo y de resolver problemas importantes, como crear unas gafas vr más cómodas y ligeras que las existentes hoy en el mercado.
Las distintas partes implicadas en el avance de esta nueva frontera tecnológica también advierten que su implantación no será radical, sino paulatina.
Se irán introduciendo poco a poco plataformas, elementos e interconexiones hasta que en un futuro no demasiado lejano se pueda hablar de un metaverso como tal.
De lo que sí están seguros quienes más fuertemente están apostando por este universo digital es que va a tener una difusión tan amplia como la del primer internet.
Zuckerberg ha dicho que el gran atractivo del metaverso es que va a permitir que las personas vuelvan a interactuar como lo han hecho siempre en un entorno físico.
Es un desafío a la suposición de que los seres humanos no fueron concebidos para relacionarse con el mundo a través de cuadrículas generadas digitalmente.
Tomado de Xataka TV.
También puede interesarte: El Metaverso de Facebook aceptará criptomonedas.
