Poéticamente se dice que «los ojos son el espejo del alma». Pero en términos científicos lo que reflejan son diversos matices por diferentes causas. Conozcamos un ranking de las tonalidades de los ojos.
Colores de ojos más raros: de los más comunes a los más exóticos.
Muchos afirman que lo primero que ven en una persona son sus ojos.
Pero, ¿qué pasaría si al observarlos te encuentras con una mirada color rojo, violeta o incluso sin iris?
Veamos los colores de los ojos, incluyendo rarezas.
Colores de ojos: Avellana
No confundas los ojos color avellana con los ojos oscuros. Este raro tono se encuentra entre verde y marrón.
Aún no hay una explicación clara desde el punto de vista genético de por qué se produce este color.
Según el médico Matthew Leach, de la Universidad de Australia del Sur, la mezcla entre el verde y el marrón se produce a partir de materiales que se presentan en el torrente sanguíneo debido a un desequilibrio del hígado.
Otra explicación es que un gen actúa sobre otro haciendo que produzca más melanina – o melamina -.
Se le suele confundir mucho con el color marrón, el cual predomina en el 50 % de la población mundial.
Colores de ojos: Azul
Según un estudio del profesor danés Hans Eiberg, los ojos azules se dieron por una sola persona proveniente del Mar Negro, que sufrió una mutación genética entre los años 6 mil a 10 mil antes de Cristo.
La mutación se propagó por Europa, América del Norte y Oceanía.
Básicamente, el color azul es estructural, es decir que no posee pigmentación y solo se da debido a un efecto físico que se produce a partir de la luz.
La tonalidad depende de la cantidad de luz que se dispersa en el ojo, lo cual se conoce como el efecto Tyndall. Son sensibles a los rayos solares.
Solo el 8 % de la población – 600 millones de personas – tiene los ojos azules.
Colores de ojos: Ámbar
Los ojos miel suelen variar del amarillento al rojizo dorado o cobrizo, que se encuentran entre los tonos verde y avellana.
También son conocidos como los «ojos lobo», debido a que el color del iris de tales animales posee este tono amarillento.
Se sabe que el pigmento que produce este color lipocromo está presente en los ojos de color verde, ya que le da un tono amarillento.
Esta modalidad se puede ubicar en países europeos como Rumania, Francia, España, Eslovenia, Suiza o Italia.
También en personas originarias de Brasil y Asia.
Colores de ojos: Verde
Este color de ojos lo posee solamente el 2 % de la población mundial.
Suele darse mayormente en mujeres que en hombres.
Aunque puede calificarse como un color difícil de encontrar, en países europeos no lo es, como es el caso de Hungría e Islandia.
El tono verde en el iris ocurre por la baja cantidad de melanina.
La mayoría de las personas en Estados Unidos considera que los ojos verdes son sexis.
Colores de ojos más raros: Gris
Aunque son muy similares a los ojos de color azul desde la óptica genética, tienen como diferencia los matices.
El color gris en los ojos se da a raíz de un proceso muy curioso, pues sucede lo mismo que con los ojos azules.
La luz impacta directamente con el ojo dando como resultado el color azul, solo que en el caso de los ojos grises hay una fina capa de melanina en el iris, que no deja que entre la luz en su totalidad.
Esta fina capa actúa como un regulador de luz haciendo que el color azul se vea más oscuro.
Pero para que sea posible hay que poseer el gen OC2.
Colores de ojos más raros: Violeta
Estos ojos son comunes entre las personas con albinismo, producto de la falta de melanina y la mezcla de tonos rojos con azules.
Sin embargo también personas tan normales como la recordada actriz anglo-estadounidense Elizabeth Taylor que tuvieron este impactante color en sus hipnotizantes ojos.
Negro
Estos ojos se caracterizan por tener el iris tan oscuro que es casi imposible diferenciarlo de la pupila.
Aproximadamente, el 1 % de las personas en el mundo posee esta tonalidad.
Frecuentemente se encuentra en individuos procedentes de África, de Asia y en indígenas americanos, pero en menor proporción.
Una explicación para tener ojos negros es la aniridia, palabra que significa «sin iris», provocada por la ausencia del iris en ambos ojos casi en su totalidad.
Esta enfermedad afecta a una de cada 80 mil personas, y puede ser hereditaria o aparecer de un momento a otro.
La aniridia produce baja visión, fotofobia, anomalías genito-urinarias y problemas en los riñones.
Colores de ojos más raros: Rojo
Aproximadamente el 0,3 % de los individuos tienen el iris de este color tan llamativo, principalmente las personas albinas.
Esto hace que los ojos resalten más debido su blanca piel. Además, los albinos pueden tener los ojos rosados o, como dijimos, violeta.
Esto se debe a que carecen de melanina y cuando la luz atraviesa el ojo refleja el color de los vasos sanguíneos del fondo del globo ocular.
Quienes poseen los ojos rojos pueden sufrir de fotofobia, miopía, astigmatismo o estrabismo.
Heterocromía
Puede que un color de ojos fuera de lo común llame la atención, pero es todavía más extraño alguien que posea ojos de diferente color.
Este fenómeno es conocido como heterocromía del iris. Esta enfermedad afecta a once personas de cada mil, según fuentes de Estados Unidos.
Existen dos factores que la explican: los esenciales y los adquiridos.
Los factores esenciales se muestran desde el nacimiento. Se deben a la genética de cada persona.
Los adquiridos se producen por elementos externos como la presencia de depósitos de hierro sobre el iris, el glaucoma y otras patologías.
Lo bueno de la heterocromía es que solo afecta al color de los ojos y no a la salud de la persona.
Heterocromía central
También conocida como «ojos de gato», esta heterocromía se presenta cuando el diafragma de una persona tiene un bajo nivel de melanina, manifestándose con dos colores distintos en un mismo iris.
De esta manera se forman un anillo interior y otro exterior alrededor del iris, siendo el último el color real del ojo.
Esto puede darse en ambos ojos o en uno solo.
Otra causa es que puede verificarse por lesión ocular, quimerismo genético o mosaicismo.
Tomado de TopMax.
También puede interesarte: Infecciones en los ojos: combatelas con estos remedios caseros.