Opositores desestiman «mejoramiento» de la situación económica de Venezuela

Miembros del movimiento Salvamos a Venezuela, cuestionaron la supuesta normalización y recuperación económica que, según la administración de Nicolás Maduro, se lleva a cabo en Venezuela.

En una rueda de prensa, encabezada por el dirigente de la Causa R, Andrés Velásquez, denunciaron que, por el contrario, “lo que sí existe en Venezuela es un blanqueo de capitales de 13 mil millones de dólares procedentes del narcotráfico, contrabando de oro y corrupción”.

Tildó de “inmoral e indignante” que Maduro “pretenda presentar la tragedia que vive en país con unas cifras disfrazadas para hacer creer que hay una normalización en Venezuela”.


“Cada venezolano sabe y conoce lo que está pasando en Venezuela, cada venezolano vive su hambre y su desempleo. Lo digo con propiedad” manifestó Velásquez, quien alertó de la quiebra de las empresas que están en Guayana.

Citó las cifras publicadas por la encuesta ENCOVI y otros organismos que indican que en Venezuela «existe 94% de pobreza general y 74% de pobreza extrema».

Además, recordó que, actualmente, Venezuela ocupa el puesto 113 en el Índice de Desarrollo Humano (IHD). «Está a 4 puestos de ubicarse en los países menos desarrollo humano del mundo”, dijo Velásquez.

Precisó que «37% de jóvenes entre 15 y 27 años, no estudian ni trabajan en Venezuela». En ese sentido, puntualizó que «51% de la diáspora venezolana comprende en su mayoría de esas edades».

Asimismo, alertó que según datos de la Unicef, «3 millones de niños de hasta 5 años, necesitan con urgencia asistencia alimentaria y humanitaria».

Lea también: Juan Guaidó exigió «justicia» por la muerte de cuatro indígenas yanomamis en Amazonas

En referencia a la situación de los pensionados y jubilados, calificó de “miserable” el aumento de la pensión que “no alcanza absolutamente para nada”.

Aprovechó de rechazar el incremento «irrisorio» del salario mínimo a 130 bolívares a los trabajadores. «La canasta básica alimentaria para cuatro personas está alrededor de 1.956 Bolívares, equivalente a 455 dólares mensuales. Es imposible, no hay equilibrio”, remarcó.

“Estos datos son irrefutables y desmontan la mentira que quieren venderle a los venezolanos. El régimen quiere vender espejismos que la situación está bien en Venezuela y esto sencillamente desmiente ese cuento”, fustigo Velásquez.

Janet Yucra

Con información del CCN

¿Qué opinas?