Es mentira que la felicidad sea solo momentos: es permanente si se aprende a definirla como una paz interna, con saber quién eres y qué camino recorres.
Aprender a ser feliz es más deber que derecho. Cómo ser feliz.
«A la gente le cuesta ser feliz porque cree que es conforme con todo, porque cree que es estar contento todo el tiempo, riéndose, pasándolo bien».
La frase, que corresponde al conocido médico y escritor margentino Jorge Bucay, busca responder a la inquietud sobre qué es la felicidad.
Aprender a ser feliz es un deber: no lo volvamos imposible
«Ser feliz es estar sereno. Esa serenidad se obtiene cuando uno está en el camino que eligió. Pero esperamos tanto de la felicidad que lo volvemos imposible», dice en una serie de exposiciones.
El también psicodramaturgo afirma que «la felicidad es algo que ocurre de la piel para adentro, no para afuera. De eso hay que prescindir».
Bucay, quien es especialista en terapia gestáltica, manifiesta en su charla que la felicidad tiene tres enemigos: el miedo, la vergüenza y la culpa.
«Es decir, todo aquello que evita que seas quien eres», señlala.
Para aprender a ser feliz liberate de los prejuicios
«Hemos aprendido a sentirnos culpables pensando que hemos dañado al otro. La culpa es una exigencia proyectada en el otro», expresa en su charla.
«La felicidad está muy relacionada con el sentir, con las emociones. Pero a veces para llegar a lo que siento adentro hay que pasar por el ‘cárcel’ y el ‘carcelero’ que no nos deja».
Además sostiene que el «carcelero» es el intelecto. «La cabeza, que está llena de prejuicios, de cosas mal aprendidas, de conceptos de algunos que nos han mentido».
La felicidad es una obligación: Es permanente, no solo momentos
Una de esas mentiras es que la felicidad son solo momentos.
La felicidad es permanente si tú aprendes a definir la felicidad como una paz interna, una sensación de satisfacción que tiene que ver con quién eres y qué camino recorres.
La alegría de que te pasen cosas buenas es efímera. La sensación de satisfacción con quién eres y lo que haces puede ser para siempre. El circo de la vida es un puente que intenta saltar el intelecto.
Estos son algunos comentarios de Jorge Bucay.
Aprender a ser feliz es reconocer que es algo grandioso despertar por la mañana
Por su parte, consultado sobre lo que es necesario para ser feliz, el autor indio Sadhguru Jaggi Vasudev, místico de renombre, reflexiona sobre el valor de la vida..
En el transcurso de una entrevista indica que hay que hacer un pequeño esfuerzo, poner atención en este «pedazo de vida», que es el más importante.
«Quiero que sepas que de todas las personas que van a la cama por la noche, más de un millón no se despertarán mañana por la mañana».
«Un millón de personas no se despertaron. Tú despertaste. ¡No es algo grandioso? Solo mira el techo y sonríe. Todavía estás allí».
La vida es breve
«El problema es que vives con la idea de que eres inmortal. ¿Cuántos momentos en el día estás conscientes de que eres mortal?, pregunta el yogi.
«Si fueras consciente, ¿tendrías tiempo para quejarte?,¿tendrías tiempo para hacer alguna tontería con tu vida? Si fueras consciente de que eres mortal no harías nada aparte de lo que es absolutamente importante para ti y todos a tu alrededor», explica el erudito.
Además subraya que la muerte es lo única cosa que le agregado valor a la vida. «Si estuvieras aquí para siempre serías insoportable».
«Queremos vivir lo más que sea posible. Solo recuerda ‘algún día moriré’. Si eres consciente de esto te volverás espiritual. Solo haz esto durante dos días y verás: te convertirás en algo fantástico dentro de ti».
«Si tu quieres saber el valor de la vida solo recuerda que es un suceso breve», sentencia Sadhguru.
Tomado de Bucay Oficial, Sadhguru Español.
Y también puede interesarte: La reencarnación tiene su ciencia.
Excelente video…