Si los fantasmas están hechos de algo es de algo que no conocemos. Algunos alegan que de materia oscura. Pero no hay una conclusión definitiva.
Ciencia y fantasmas. Razonamientos para explicarlos.
Internet está plagado de historias de fantasmas.
Son historias que llaman la atención de la gente porque mezclan terror con la curiosidad por lo desconocido.
También la esperanza por una vida eterna.
Pero, ¿qué es un fantasma?
Ciencia y fantasmas: Una presencia
Los definen mayormente como una especie de presencia no física, que no interactúa.
Contienen la esencia, recuerdos, carácter y, en algunos casos, la apariencia de alguien fallecido.
Según algunas historias se pueden ver, en otras solo se siente que están mirando y hasta que emiten sonidos.
Si no es tangible se puede rechazar, entonces, cualquier hipótesis de composición de materia ordinaria, es decir, bariónica, la que integra todo lo que nos rodea, incluyendo, por supuesto, a los seres humanos.
Hay que salirse de la categoría estándar.
Si los fantasmas están hechos de algo es de algo que no conocemos.
Ciencia y fantasmas: Materia oscura
Hay quienes alegan que están hechos de materia oscura, de algo gravitacional que «está ahí» pero no se ve.
No se ve porque no interacciona con los fotones, con la luz.
La materia oscura la integran partículas que no conforman sistemas.
La física y cosmóloga estadounidense Lisa Randall argumenta que la materia oscura es un tipo de partícula simple que se puede agrupar para formar sistemas complejos, como átomos y moléculas.

¿Cómo se mantienen unidas si no reaccionan entre sí, si no reaccionan al electromagnetismo?
Pues quizá a través de una fuerza que no experimentamos que podríamos llamar la fuerza oscura. Tendría lugar por medio de fotones oscuros.
Es algo que ya se ha debatido en los experimentos de física.
Ciencia y fantasmas: Tesis complejas
Eso quiere decir que podemos especular que esos seres intangibles que son los fantasmas podrían estar compuestos de materia oscura, interactuante, que diera lugar a estructuras que permiten comportamientos complejos.
Elevados como el comportamiento, el pensamiento o la inteligencia.
Sin embargo, si lo apreciamos bien, esta tesis no se mantiene por ningún lado por motivos diferentes.
Ese supuesto fantasma de materia oscura mantiene sus recuerdos y su esencia de la vida pasada. Eso tiene que estar codificado en sus átomos y moléculas.
Sin conexiones neuronales no hay recuerdos, no hay pensamientos.
Pues bien, si el fantasma tiene recuerdos tendrá las conexiones neuronales en forma de bolsones oscuros. Por lo tanto, conexiones neuronales que tuvo que copiar de la fase viva a la fase oscura.
¿Cómo se produjo esa interacción si materia ordinaria y materia oscura no se relacionan?
Se plantea una especie de callejón sin salida.
Ciencia y fantasmas: Materia y energía
Otro escollo es que se requiere un proceso de conversión de materia en energía y luego de energía en materia, sobre lo que no se conocen mecanismos físicos viables.
Pensemos que los cuerpos al morir deberían producir algún tipo de interacción del tipo materia-materia para dar materia oscura-materia oscura, conservando en todo momento la energía.
Y permitiendo la transición del mundo visible al mundo oscuro. Algo absolutamente inimaginable.
Descartemos que un ser vivo al morir no se transforma de manera alguna en un ser de materia oscura compleja, manteniendo en el proceso su esencia individual.

La otra opción es que al fallecer nuestros recuerdos y pensamientos queden ahí de una forma no física, etérea, como energía.
Se sabe que la energía sí interactúa con la materia. Así que esa transferencia de lo cerebral a lo energético en el lapso entre la vida y la muerte estaría dentro del modelo estándar.
¿Acaso se tratara de seres de pura energía?
La energía no se ve y carece de la estructura mecánica para producir eventos de baja entropía – magnitud física para un sistema termodinámico en equilibrio – como son sonidos reconocibles e inteligibles.
Y ya ni hablar de cómo hacen para no caer por peso al centro mismo de la tierra.
Otro problema es cómo hace este tipo de energía para no disiparse.
Todos conocemos el segundo principio de la termodinámica, que proclama que la entropía siempre tiene que crecer en el universo.
El universo buscará la forma de disgregar la energía y reducirla a calor. El fantasma serviría para calentar un poquito la habitación.
Un fantasma como una forma de energía debería poder medirse, dejar rastro de su existencia en los detectores de partículas.
No existe una forma sencilla de acomodar estas creencias dentro del mundo material, tampoco dentro de algo más volátil como la energía.
Pero, ¿si nos movemos al plano espiritual?
Una posible respuesta es que al vivir una experiencia fantasmal estamos de alguna forma interactuando con el alma de un ser previamente vivo.
La dualidad cuerpo-mente viene desde épocas antiguas. Mas, si se separan ambos mundos, cuerpo y mente, ¿cómo se explica la forma en que interactúan?
No hay manera de ajustar estas visiones en el reino de la física, de las leyes naturales.
Tomado de Date un Vlog.
También puede interesarte: Fantasmas de Caracas – Nuestro Insólito Universo.