Cómo eliminar el mal aliento: consejos prácticos +Video

Cómo eliminar el mal aliento: consejos prácticos.

Si crees que con enjuague bucal o con pastillas de menta vas a desaparecer el mal aliento estás muy equivocado.

Préstale atención a los siguientes seis tips. Ellos van a enfrentar la verdadera causa de tu halitosis o mal aliento.

Los suministra el especialista mexicano Federico Baena, doctor en prótesis e implantología bucal.

«El mal aliento se origina principalmente en tres sitios de nuestro cuerpo», dice el introducir el tema.

«En los órganos internos, en la garganta y en la boca», clarifica.

Afirma que lo más complicado de esto es determinar de dónde proviene el mal aliento.

Veamos los tips que formula el profesional de la salud.

Cómo eliminar el mal aliento: Come algo

Aunque suene muy lógico, hay mucha gente que se levanta por la mañana, se lava los dientes y se va sin desayunar al trabajo.

«Esto no te lo recomiendo», manifiesta.

combata el mal aliento
Hand vor mund

«Durante la noche miles de bacterias se acumulan a lo largo de tu garganta. Y son las culpables, en gran parte, del mal aliento matinal».

«Si comes algo, por ejemplo, una fruta o un pan el bolo alimenticio va a bajar hasta tu estómago arrastrando consigo estas bacterias, disminuyendo notablemente el mal aliento».

Eso explica el por qué a pesar de que al despertar te laves los dientes te sigue oliendo mal la boca.

Cómo eliminar el mal aliento: Cepilla toda tu boca

Así como hay bacterias que se acumulan en tu garganta también hay microorganismos que se almacenan en la mejilla y en la lengua.

«Por muy bien que te cepilles tus dientes si no lo haces también en estas partes de tu boca el mal aliento va a ser parte de tu día a día», señala el expositor.

Por lo tanto, no deben olvidarse las mejillas y la lengua en la higiene bucal.

Cómo eliminar el mal aliento: Olemos a lo que comemos

«Esto es sentido común. Sin embargo hay muchas personas que siguen cenando comida con, por ejemplo, ajo o cebolla, y al día siguiente se preguntan por qué les olerá tan mal la boca».

«Recuerden que mientras más condimentos tenga nuestro alimento más mal olerá nuestra boca al día siguiente», indica Baena.

combata el mal aliento

«Así que si vas a tener una reunión muy importante al día siguiente o una primera cita por más que quieras cubrir la halitosis con chicles recuerda que ‘cebolla mata menta’ «.

Ahora, también tomar café, fumar o la ingestión de ciertos medicamentos como la vitamina B también pueden provocar mal aliento.

Cómo eliminar el mal aliento: Usa hilo dental e irrigador bucal

«La comida que se queda entre los dientes se va descomponiendo durante el día y durante la noche y esto produce un terrible olor», advierte el experto.

«Si usas hilo dental al menos una vez al día, de preferencia en la noche, vas a eliminar físicamente estos pedazos de tu boca, lo que va a favorecer tu aliento».

Algo que no sustituye el hilo dental pero es de muy buena ayuda es el irrigador bucal.

«Este es un aparato que arroja agua a presión y ayuda a eliminar los restos que están entre los dientes o abajo de una prótesis, por ejemplo, si es que tienes un puente».

El irrigador no es fácil de encontrar, pero si lo ubicas adquiérelo.

Aumenta la frecuencia de tus limpiezas dentales

El doctor Federico Baena destaca que «a pesar de todos los esfuerzos que hacemos diariamente con nuestro cepillo, hilo dental e irrigador bucal, estos no son capaces de eliminar 100 % de la placa y el sarro que se acumulan».

«La única manera de removerlos efectivamente es en el consultorio dental».

combata el mal aliento

Recuerda que allí se utilizan aparatos especializados para remover este tipo de sustancias en los dientes sin dañarlos.

«Lo recomendable y lo más común es que te hagas tu limpieza cada seis meses. Sin embargo, si detectas que se acumula más sarro o que te huele muy mal la boca asiste cada dos o tres meses».

Acota que esto no va a provocar daño alguno y sí va a ayudar muchísimo con el mal aliento.

Hidratación

«Como experimento, toma una cuchara de metal, chúpala y huélela. A eso que huele es a lo que huele tu boca cuando esta se seca», revela.

Advierte que se debe evitar, a como dé lugar, tener la boca seca durante todo el día para evitar este problema.

«Ahora, existen enfermedades y fármacos que favorecen la resequedad en la boca, Si este es tu caso no dudes en contactar a tu médico».

«No olvides que la saliva es una de las primeras defensas naturales que tenemos en contra de las bacterias que agreden nuestro cuerpo», concluye el doctor Baena.

Tomado de Dr. Federico Baena.

También puede interesarte: Científicos desarrollaron un metodo para hacer crecer los dientes.

¿Qué opinas?