Necesitamos entrenarnos en el autocuidado, el autoconocimiento, los hábitos, y fortalecer la autoestima y la autoconfianza.
Cómo mejorar la autoestima y quererse más a uno mismo
Durante la pandemia se ha enfatizado la necesidad de desarrollar habilidades personales para adaptarnos a un cambio drástico.
El médico Nicolás Romero, experto en alimentación y salud pública, ofrece orientación en su método de los «cuatro autos» para cuidar la salud mental y emocional.
Cómo mejorar la autoestima con el crecimiento personal
Interesado en el tema del crecimiento personal, el especialista, conductor del espacio «Empieza a Vivir» en RTVE, nos habla de la formación de hábitos. También cubre el bienestar emocional y la toma de decisiones.
Esto, en primer término, alega, a través de la autoestima, para identificar si las personas de las que nos rodeamos nos la refuerzan o minan.
Luego, expone, tenemos el autocuidado. Sirve para vigilar bien lo que llama «las joyas de la corona del organismo», que son el cerebro y el sistema inmunitario.
El autoconocimiento, que nos permitirá estar conscientes de nuestro talento y facultades para mejorar nuestras expectativas de éxito.
Y, finalmente, la autoconfianza, a través de la cual ganaremos seguridad.
Cómo mejorar la autoestima desde la emoción y el pensamiento
El profesional clínico estima que lo que nos mueve a actuar es la emoción antes que el pensamiento.
«Todos hacemos las cosas porque experimentamos satisfacción, desagrado o miedo. Nos dejamos llevar por las emociones positivas o negativas», indica el autor de «Empieza a Vivir».
Eso, indica, revela una falta de coherencia entre lo que sentimos y lo que pensamos, y es la causa de nuestros problemas vitales. De allí surge el autoengaño.
«La supresión de la verdad en la mente constituye el germen de algunos de los principales trastornos emocionales. Puede sacarnos de la realidad y destrozar nuestras relaciones personales», dice Romero.
Cómo mejorar la autoestima y enfrentar el autoengaño
Señala que reforzar la autoestima será de gran ayuda para hacer frente al autoengaño. No hacer las cosas en «piloto automático».
Recurren menos al autoengaño quienes tienen una autoestima alta y la suficiente autoconfianza. Así pueden comentar de manera abierta información negativa que empaña su imagen y su reputación.
Comenta que una estrategia indispensable es soportar la presión que ejercen los demás sobre nosotros.
«Requerimos entrenarnos en el autocuidado, el autoconocimiento, los hábitos, y fortalecer la autoestima y la autoconfianza».
Cómo mejorar la autoestima asumiendo las adversidades
Sostiene que de esa manera conseguiremos tener una mente flexible que asuma las adversidades con normalidad.
Además, hay que controlar las situaciones de competencia social. Podemos hacerlo modificando nuestra manera de ser y abandonando la hiperemocionalidad. Esta ocurre cuando estamos en un carrusel de emociones.
Y es que cuanto más nos afecten las valoraciones de los demás, más vulnerables seremos.
Cuando no encontramos autodefiniciones positivas para reafirmarnos estamos en presencia de una baja autoestima, postula el doctor Romero.
Por el contrario, si nos definimos como personas estables, cumplidoras y comprometidas se reforzará la autoestima y nos llevará a conductas que respondan esa definición, enfatiza.
Y añade que podemos tener éxito y al mismo tiempo estar sufriendo ansiedad y depresión a causa de la influencia tóxica de personas como los envidiosos, los narcisistas y los falsos modestos.
Claves a considerar
Las siguientes claves ayudarán a elevar nuestra autoestima.
Pensar en positivo: Cambia tus pensamientos, el «no puedo» por «voy a intentarlo, «voy a tener éxito». Mirar las cosas buenas de la vida puede influir en abandonar la dinámica negativa.
Metas realistas: Ponte metas que puedas cumplir, a las cuales sea expedito llegar. Poco a poco las podemos aumentar, y veremos que paso a paso estaremos consiguiendo lo que nos proponemos.
No te compares: Céntrate en ti, en tu vida. Cada persona es un mundo y tú eres dueño del tuyo. Idealizar la vida de los demás puede frustrarnos y hacernos sentir infelices.
Acéptate y perdónate: Escribe una carta mencionando lo que no te gusta de ti y lo que te hace sentir culpable. Valora aquello que puedes mejorar. Luego, destruye la carta y empieza de cero. Borrón y cuenta nueva.
Quiérete, trátate con cariño y respeto: Eres lo mejor que te ha pasado. Tienes derecho a ser feliz y a contagiar a los demás con tu optimismo.
Regálate tiempo: Efectúa actividades que te hagan feliz. Es el mejor camino para encontrarte a ti mismo. Adicionalmente, desarrolla tus habilidades sin prisa pero sin pausa.
Supera tus lastres: Hay trabajos que no satisfacen, relaciones que no aportan, hábitos que no gustan. Deslástrate de ellos. Toma control sobre la situación y piensa en positivo.
«Los mejores fabricantes de autoestima son un profundo autoconocimiento que nos ofrezca una imagen real de lo que somos y una autoconfianza afinada sobre lo que podemos llegar a lograr». Así lo expresa el doctor Nicolás Romero.
Tomado de ABC, Cosmo Millonario, Psicología y Mente.
También puede interesarte: Depresión sonriente: De qué trata este trastorno y sus síntomas.
Muy buenos artículos, gracias
Dora, gracias por el comentario y por seguir a Curadas. Nos alegra que te haya gustado.
Excelente el artículo sobre la autoestima
Nella, nos alegra mucho que te haya gustado. Recibe un saludo de parte de Curadas. Gracias por comentar y por seguirnos.