La salud de la memoria: Cómo preservarla según Harvard +Video

A partir de los 50 años de edad muchos experimentan un declive en las facultades de su memoria. Expertos académicos abordan el tema y proponen estrategias.

La salud de la memoria: cómo preservarla según Harvard.

A partir de los 50 años de edad muchas personas comienzan a notar alteraciones en la memoria.

Eso se manifiesta a través de fallos leves como la dificultad para recordar nombres, palabras o lugares.

La salud de la memoria: Lo que dicen los expertos

La aseveración corresponde a miembros de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

Desde la institución académica estadounidense subrayan que a medida que el cuerpo envejece también lo hace el cerebro y empeoran sus diferentes funciones.

Aunque también debe decirse que la memoria se va perdiendo como consecuencia del estrés, la ansiedad, la fatiga y las distracciones.

la salud de la memoria

La salud de la memoria: Factores que inciden

Igualmente, inciden en las anomalías de la memoria el consumo de determinados medicamentos, fallos en la visión, audición precaria, problemas con el sueño o dolor crónico.

Estudios revelan que las deficiencias de la memoria por la edad pueden ser normales.

Es decir, no estar asociadas a patologías neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.

La salud de la memoria: Consejos útiles

Harvard formula una serie de consejos para proteger la salud de la memoria a partir de la cincuentena.

Alimentación rica en vegetales: La memoria resulta beneficiada con un aumento en el consumo de verduras, frutas, legumbres, cereales y frutos secos.

Actividad física: El ejercicio constante colabora con el mejoramiento de las habilidades cognitivas.

Esto es porque mientras lo realizamos el organismo produce sustancias que mantienen el correcto funcionamiento cerebral.

la salud de la memoria

Evitar el estrés y dormir

Evitar el estrés: Su hay algo que perjudica la salud cerebral es el estrés.

La exposición a las hormonas que lo causan incide negativamente en el hipocampo, zona vinculada con la memoria.

Ayudan mucho a evitar el estrés la meditación y el sueño.

Dormir adecuadamente: Docentes de Harvard explican que descansar es fundamental para poder prestar atención y almacenar correctamente los recuerdos.

«No es casualidad que el insomnio sea un síntoma del insomnio», dicen los investigadores.

la salud de la memoria

Otras estrategias recomendadas

Otras estrategias que proponen en la Escuela de Medicina de Harvard tienen que ver con «desafiar al cerebro» aprendiendo nuevas habilidades.

Estas incluyen desde poder tocar un instrumento musical hasta estudiar un idioma extranjero.

Hay muchas técnicas de aprehensión para aprovechar al máximo las capacidades de la memoria existentes, y lidiar con situaciones que invitan al olvido.

Los expertos recomiendan el empleo de libretas, calendarios y aplicaciones del teléfono celular para organizar y almacenar información.

Eso echa una mano para no depender únicamente de la memoria.

Se conoce que por normal general quienes siguen estos hábitos son menos susceptibles de desarrollar dificultades con la memoria por razones de envejecimiento.

Tomado de Tododisca, Dr. Agustín Landívar.

También puede interesarte: Oxigenación en el cerebro: claves para aumentarla de manera natural.

2 comentarios en «La salud de la memoria: Cómo preservarla según Harvard +Video»

    • Hola Carlos. Siempre estamos compartiendo artículos como este. Danos tu correo a info@curadas.com para incluirte en nuestra lista de distribución y boletín. Además, síguenos en las redes sociales donde estamos como @curadasve.

      También puedes unirte a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp y en Telegram en curadas.com/telegram

      Responder

¿Qué opinas?