Café al día: conoce la cantidad de tazas que debes tomar, según Harvard

Científicos de Harvard determinaron cual sería la cantidad de tazas de café diaria que debes de tomar para disfrutar de sus beneficios

El café generalmente forma parte de la rutina diaria de muchas personas en sus momentos de descanso; e incluso, puede ser el responsable de que tu día vaya bien.

Como es rico en antioxidantes, se ha demostrado que su consumo tiene una variedad de beneficios; uno de ellos es potenciar la memoria y en general el funcionamiento del cerebro.

Café al día

La cafeína tiene la capacidad de aumentar la liberación de serotonina, la hormona que regula nuestro humor, felicidad y ansiedad. Si bien, en el minuto, esto se puede apreciar con el cambio de ánimo o energía, a largo plazo, también permite mejorar la circulación en la barrera hematoencefálica, encargada de proteger al cerebro.

Ciertos estudios han relacionado el café con la memoria, y es que al comparar a las personas que toman regularmente esta bebida con quienes no, se ha evidenciado que con el tiempo, los bebedores de café tienen un menor decaimiento cognitivo con la edad.

¿Cuánto café debo tomar?

En general, las porciones de café que se beben serían la clave para obtener los beneficios de la infusión. Investigadores de la Universidad de Harvard realizaron un estudio durante 11 años a 400 mil pacientes para dar a conocer los resultados.

Los mejores beneficios de esta bebida, los obtubieron quienes tomaban entre 3 y 5 tazas de café diarias, ni más ni menos.

Se observo un menor volumen del tamaño cerebral en aquellas que tomaban más o menos cantidad, siendo la más afectada la región de la memoria, el hipocampo.

Además, según el sitio oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, las personas que toman mucho café tendrían al menos un 53% más de probabilidades de verse diagnosticado con demencia. Se cree que los altos niveles de cafestol, una molécula que aumenta el colesterol, podría explicarlo.

Tomado de MEGANOTICIAS

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?