Las personas con TLP tienen dificultades para sentirse en control de las respuesta emocionales que tienen a las situaciones.
Trastorno límite de la personalidad. Luchando contra sí mismo.
¿Has oído hablar sobre el trastorno límite de la personalidad, «borderline» o TLP?
Afecta del 1 al 3 % de la población.
Pero, ¿qué es trastorno límite de la personalidad?
Las personas con TLP luchan con la percepción de sí mismas.
Su perspectiva y comportamiento con los demás cambia rápidamente, mientras lidian con episodios de tristeza, enojo o ansiedad-
Se asocia a eventos traumáticos, la química cerebral y el historial familiar. Pero estos factores no siempre están presentes en personas con el trastorno.
El TLP silencioso es una variedad en la cual los síntomas del trastorno son interiorizados. No se muestran de manera externa, lo que hace difícil su diagnóstico.
Esto lleva a amigos, pareja o miembros de la familia a malinterpretar sus acciones, haciéndolas creer que tienen una personalidad tóxica o una anomalía mental diferente como la ansiedad en lugar del TLP.
Conozcamos señales ocultas del trastorno límite de la personalidad.
Trastorno límite de la personalidad: Odio o daño a uno mismo
¿Sueles ver el mundo en extremos y te cuesta mantener un sentido de identidad?
Una señal escondida del TLP es la baja autoestima o el odio a uno mismo.
Esto crea conflictos internos como una autocrítica constante, una imagen negativa de ti mismo y el sentimiento de que eres una mala persona.
Hacerse daño a uno mismo es otra señal de este trastorno. Y esto puede escalar a pensamientos suicidas o, incluso, a intentos de suicidio.
Trastorno límite de la personalidad: Dificultad para regular las emociones
¿Te mueves entre períodos intensos de emociones como el vació, la tristeza, el enojo o la ansiedad?
Las personas con TLP tienen dificultades para sentirse en control de las respuesta emocionales que tienen a las situaciones.
Esto se llama inestabilidad emocional.
Y es más intensa y más duradera que los cambios de humor hormonales.
Como las personas con TLP tienden a interiorizar sus sentimientos, sus cambios de humor probablemente pasarán desapercibidos por los demás.
Sin embargo, es importante señalar que los cambios de humor intensos también pueden ser una señal de otros trastornos de cambios de humor.
Por eso es tan importante ser diagnosticado por un profesional de la salud mental.
En algunos casos una persona puede ser diagnosticada a la vez con TLP y con algún otro trastorno del humor como la bipolaridad.
Trastorno límite de la personalidad: El enojo interiorizado
El enojo intenso puede ser una señal de TLP.
Algunas personas arremeten verbal o físicamente contra otros por el TLP.
Pero en el caso del TLP silencioso este enojo se enfoca hacia adentro, contra uno mismo en forma de odio propio, o se reprime lo cual es más dañino.
Tal enojo puede manifestarse como frustración recurrente o irritación extrema cuando se enfrenta a factores estresantes interpersonales, que otros individuos que no tienen TLP u otro trastorno pueden manejar sin molestarse.
Trastorno límite de la personalidad: Miedo al rechazo
¿Estás de acuerdo en que el rechazo es difícil de digerir incluso en el mejor de los casos?
Para aquellos con TLP el miedo al rechazo es otra señal escondida.
Esto podría manifestarse en un miedo irracional o que tus seres queridos te abandonen, ansiedad social o el deseo de complacer a todos a tu alrededor para intentar prevenir que te rechacen.
El hecho de que las personas con TLP comúnmente tengan dificultades para mantener las relaciones solo incrementa el miedo.
Trastorno límite de la personalidad: Relaciones inestables
¿Tienes dificultades para mantener tus relaciones interpersonales como amistades, vínculos con hermanos o relaciones románticas?
Para las personas con TLP puede ser difícil preservar sus relaciones porque comúnmente idealizan y romantizan a las personas por un tiempo y luego las menosprecian, desconfían o se molestan con ellas.
Un estudio de 2016 sugiere que algunas personas con este trastorno reaccionan con impulsividad a los factores estresantes de las relaciones lo que genera inestabilidad.
Decisiones impulsivas
Aunque los ciclos de decisiones impulsivas comúnmente ocurren en personas con el trastorno bipolar y otras anomalías del humor, también son señales de TLP.
Algunos ejemplos de decisiones impulsivas de alguien con TLP son el abuso de sustancias, episodios de gastos o apuestas irresponsables, faltar al trabajo o a citas.
También sexo sin protección, comer de manera desenfrenada o conducir irresponsablemente.
Las decisiones impulsivas son señales escondidas de este trastorno, porque los demás pueden pensar que esta impulsividad proviene de un bajo control de los impulsos o de algún otro trastorno en lugar de TLP.
Disociación
Las personas con trastorno límite de la personalidad pueden desvincularse de sí mismas con más frecuencia y por más tiempo que las personas con funcionamiento normal.
La disociación es un mecanismo adaptativo en el que los pensamientos o emociones se cuelan en tu mente y te sientes incapaz de enfocarte en tus acciones.
Operas en piloto automático o te ves a ti mismo hacer cosas sin sentirte conectado a tu cuerpo.
La disociación es un síntoma escondido de TLP porque otras personas pueden asumir que alguien que está experimentando disociación simplemente está cansado o distraído.
La disociación también puede ser un síntoma del trastorno por estrés postraumático (TEPT) o del trastorno de identidad disociativo, también conocido como TID.
Pero si ocurre junto con los otros puntos es muy probable que sea una señal de TLP.
Es muy importante recordar que los trastornos mentales afectan de manera diferente a cada persona.
No todos experimentan todos estos síntomas y también pueden acusar otros signos.
Por eso es tan importante recurrir a un especialista en trastornos de las personalidad si piensas que tú u otra persona conocida pueden tener TLP.
Tomado de Psych2Go Español.
También puede interesarte: La glía: pieza clave para entender la bipolaridad y la esquizofrenia.