Caracas, 28 abr (EFE). La iniciativa venezolana Proyecto Educación, Producción y Ambiente (EPA) denunció este jueves que la escasez de gas doméstico en el estado andino de Mérida; ha provocado la «tala indiscriminada» para obtener leña en el Parque Nacional Sierra Nevada.
La falta de gas
«La falta de gas en el estado Mérida está afectando al parque Sierra Nevada, debido a la tala indiscriminada que se realiza para obtener leña. Se calcula que hay 12 hectáreas afectadas entre la Laguna de Mucubají por esta actividad», indicó la iniciativa en su cuenta de Twitter.
Agregó que la Sierra Nevada es un área de «gran importancia» para Venezuela porque asegura la preservación del ecosistema de mayor altura en el país y porque en este espacio «se localizan las cadenas montañosas de mayor altitud de los Andes venezolanos».
«El parque Sierra Nevada es de vital importancia, ya que es considerado como una importante fuente hídrica. Sin embargo, ha sido afectada por la mano del hombre con actividades como deforestación y cultivos, que contribuyen al deterioro de la biodiversidad», agregó.
El Proyecto EPA explicó que el parque, además de cumplir con la función de conservación y protección de la flora, fauna y formación de ecosistema; también cumple con el abastecimiento de agua para consumo humano.
«La tala y la quema indiscriminadas del Parque Nacional Sierra Nevada y el contrabando de madera y establecimientos de viviendas urbanas y turísticas de manera ilegal; han cooperado con la destrucción del medioambiente», apostilló.
La organización recordó que el artículo 129 de la Constitución venezolana establece la garantía de los derechos ambientales entre los cuales se encuentra el «derecho a disfrutar de un ambiente seguro, sano y la obligación a cargo del Estado es de garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre».
Parque Nacional Cerro Saroche
El pasado 9 de marzo, el opositor venezolano Daniel Antequera denunció el ecocidio que se comete bajo la custodia de «cuerpos de seguridad» del Estado en el Parque Nacional Cerro Saroche; ubicado en el estado occidental de Lara.
«Desde hace algunos meses, hemos recibido denuncias de varios vecinos de los caseríos que están por acá (sobre) la extracción, la actividad ilegal, que le están haciendo al parque; talando los árboles para generar con ellos carbón, es algo que realmente preocupa», dijo el exparlamentario.
Antequera denunció que, según los habitantes de las zonas aledañas, cuando salen las personas que talan los árboles en el parque nacional; en el «corazón» de Lara, «van escoltados por patrullas de cuerpos de seguridad». EFE
Curadas | Vía Agencia EFE
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Que desgracia, que estén acabando, con los parques nacionales de los estados Mérida y Lara, pero en esa misma denuncia lo decin los que están desforestando, son escoltados por funcionarios del estado.