Desarrollan excavación arqueólogica para develar bóvedas, y restos en los espacios que ocupa la plaza Miranda en La Guaira
En el estado La Guaira los trabajos de remodelación de la que era la plaza Francisco de Miranda, en la avenida Soublette, parroquia La Guaira, han dejado al descubierto un tesoro arqueológico que se evidencia en balas de plomo, restos de muros y pilotes de hierro, que forman parte del baluarte o sistema de defensa de La Guaira colonial.
«El baluarte fue un sistema de defensa que lo conformaba un patio de armas, plataforma, unas cortinas y sistemas de bóvedas hacia la zona este y oeste. Que están ahí y se pueden recuperar para el desarrollo turístico», explicó Orlando Marín, arquitecto y profesor de Historia de la Arquitectura de la UCV.

La gobernación de La Guaira inició los trabajos de remodelación de la plaza Francisco de Miranda desde hace un mes con motivo del natalicio del prócer; y los movimientos de tierra descubrieron los vestigios de lo que serían las murallas del sistema defensivo del siglo XVIII
Los trabajos de excavación hacia el centro de la plaza y la escollera han permitido encontrar los restos de lo que fue una fuente; así como el techo de una posible bóveda, informaron autoridades de la gobernación de La Guaira.
Conocemos que existen algunos vestigios patrimoniales que pueden ser de interés a la nación y de La Guaira. Estamos cuidando esos detalles. Comenzamos con una excavación muy consciente y revisar lo que está en el sitio. «Estamos respetando los elementos, con el Instituto de Patrimonio Cultural y Patrimonio Municipal para respetar el proceso»; explicó Daniel Mata, secretario de gobierno del estado La Guaira.
La Guaira vive un proceso de recuperación del Casco Colonial. No solo de su infraestructura sino de su actividad productiva, como capital de la entidad. Lo que ha permitido retomar proyectos históricos y monumentos para lograr su declaratoria como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco.

Baluarte de La Guaira
Seis metros bajo tierra podrían estar los restos del baluarte de La Guaira y las bóvedas donde estuvo preso el prócer Francisco de Miranda; parte de lo que fue la ciudad amurallada de La Guaira, que registró cambios y quedaron enterrados por el paso del tiempo.
De acuerdo con el informe preliminar que realiza la Universidad Simón Bolívar, esta cárcel comprendía más de 250 metros de largo. Ubicada a la orilla del mar, abarcaba lo que es actualmente la Plaza Miranda; pasando por el río Osorio y hasta lo que es actualmente la Fuente de la Prosperidad.
Los primeros cambios que registró datan de 1888 con el Presidente Antonio Guzmán Blanco; cuando demolió la parte superior con su política de puertas abiertas al país, para dinamizar la actividad portuaria.
Más tarde, durante el mandato de Marcos Pérez Jiménez, se rellenó el monumento y se nivelaron las calles para construir la actual avenida Carlos Soublette; que con el paso de los años y la tragedia de 1999, quedaron nuevamente tapiados estos vestigios.
El arquitecto y profesor de la UCV Orlando Marín recomienda desarrollar excavaciones arqueológicas para develar las bóvedas, el patio de armas y los restos de la ciudad amurallada en La Guaira.
«Hay que hacer una prospección arqueológica y un levantamiento a fin de descubrir cuán grande es el daño de la estructura original y qué tanto se podría restaurar para luego, dar un uso turístico aprovechando el gran valor histórico y patrimonial de esos espacios».
Memoria histórica
Historiadores, arquitectos, periodistas y guaireños, entre otras personalidades de La Guaira, lideran la iniciativa ciudadana «Consejo Superior de Identidad del Patrimonio y Turismo» del litoral guaireño, que busca rememorar los hechos históricos e investigaciones realizadas en torno a la época colonial y los inicios de la población en estas costas.
«Queremos defender la pluri-identidad, para promover la defensa del rico patrimonio que existe no solo en La Guaira, sino en toda la región» indicó Abilio de Oliveira, directivo del Consejo Superior, quienes llevan una programación formativa entorno a los monumentos de defensa de La Guaira, patrimonio y hechos, que inició el mes de marzo.
Jhonny Martínez, integrante de esta iniciativa ciudadana, realiza un llamado a la ciudadanía y guaireños a ser partícipes de este proceso formativo e inclusivo para el rescate de la identidad local e historia.
«Apostamos por los jóvenes y estudiantes de turismo para que sean ellos quienes desarrollen proyectos y den vida al casco histórico de La Guaira»
Tomado de ÚLTIMASNOTICIAS
CURADAS | Tu compañía en información…
Estos rojos ya se van a inventar una historia y un cuento «patriótico» y favorable a sus intereses. Showceros como siempre. Ridículos!