El MAS alerta sobre «el limbo» en que se encuentra el diálogo

Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), el proceso de diálogo entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición «está en el limbo».

La afirmación la hizo este lunes, en rueda de prensa y a propósito de que, desde que se anunció que comenzaron nuevamente los acercamientos entre las partes, no se ha sabido nada del proceso.

«El diálogo en Venezuela se encuentra en un limbo, porque tanto el gobierno como los factores opositores que hasta ahora participan en él no van para ninguna parte», manifestó.

La semana pasada, a través de la agencia Reuters se conoció que la delegación oficialista habría expresado que no quería al reino de Noruega como facilitador, como venía ocurriendo de hace hace ya tres años.

Posteriormente, se supo que estas «nuevas condiciones» que el oficialismo quería imponer a las conversaciones habrían ocasionado que la administración de Joe Biden extendiera la licencia de Chevron, pero solo en los términos que veía manejando desde el 2020, y no de manera extendida, como se dijo en un principio.

Por otro lado, Mujica sostiene que «el diálogo debe ser incluyente, en nuestro país y entre venezolanos, quienes construyamos las soluciones porque es mentira que esto pueda hacerse desde el exterior”.

Lea también: Falta de progreso en las negociaciones de México afectó extensión de la licencia de Chevron

Sobre Colombia

Asimismo, el dirigente se refirió al tema de Colombia. Dijo que todo indica que ese país “va hacia un nivel de polarización extrema” luego de los resultados electorales de este 29 de mayo.

«Lo peor que les puede pasa, es que la polarización prive igual que nos ha pasado en Venezuela”, alertó.

«Los colombianos han ido cambiando de opinión en cuanto al significado de su dirigencia política. Al revisar los niveles de participación, aunque 54 por ciento de participación es más de la mitad, no es lo suficiente como para decir que ese proceso electoral va a ser la expresión de la mayoría de los colombianos”, agregó.

En cuanto a la segunda vuelta, a realizarse el próximo 19 de junio, manifestó su esperanza por un mejor nivel en el número de votantes. “Ojalá mejore y en vez de votar 54 por ciento, sea entre 60 o 70 por ciento la participación de los colombianos y se produzca un resultado que abiertamente sea mayoritario y que exprese que el país no quiere la polarización ni la confrontación a muerte entre los competidores sino un esquema en el que los colombianos puedan vivir de mejor manera”, expresó.

Recordó que «Colombia vive circunstancias complejas con años de un conflicto armado que luego se transformó en un problema vinculado al narcotráfico. Al igual que en Venezuela, la descalificación permanente de todo el liderazgo político colombiano entre sí, es muy parecido a lo que nos ocurre acá en Venezuela”, subrayó.

“Abogamos para que en Colombia, el proceso electoral que va a segunda vuelta en tres semanas, se siga dando de la mejor manera posible y los venezolanos podamos recibir la buena noticia que los colombianos buscaron una solución entre los dos candidatos de convivencia y que dé respuesta a los serios problemas que tienen”, señaló.

Janet Yucra

Con información de prensa MAS

¿Qué opinas?