Llorar puede hacer que uno se sienta mejor a corto plazo gracias a que activa el sistema nervioso parasimpático, una especie de regulador interno de cómo gasta energía nuestro cuerpo.
Llorar beneficia la salud emocional y nos conecta con los demás.
Muchos consideran que llorar es un signo de debilidad, de vergüenza,
Así nos lo han enseñado los patrones socioculturales.
Sin embargo, los psicólogos estiman que llorar es una de las formas más naturales de liberar toda la emoción de determinado momento.
También indican que favorece una buena higiene mental.
“Llorar puede ser una manera importante de comunicarse y conectar con los demás”.
Así lo señala el psicólogo clínico estadounidense Daniel Coletti, de la Division of General Internal Medicine de Northwell Health, en Great Neck, Nueva York.
El portal web Aarp. com difunde algunos beneficios de la salud física y mental que implica la acción de llorar.
Veamos.
Sentirse mejor: Llorar beneficia la salud emocional
Llorar puede hacer que uno se sienta mejor a corto plazo.
Esto se debe gracias a que activa el sistema nervioso parasimpático – SNP -, una especie de regulador interno de cómo gasta energía nuestro organismo.
Los procesos de descanso están muy relacionados con el sistema nervioso parasimpático.
«Una vez que el llanto activa el SNP, empezarás a sentirte tranquilo».
La aseveración corresponde a la psicóloga Shannon O’Neill, quien labora en el Centro Médico Mount Sinai, en Nueva York.
A infinidad de personas se les dificulta llorar.
Esa situación puede desencadenar un problema de salud.
Esto se debe a que al no estar en contacto con las emociones se puede llegar a estados de depresiòn.
Llorar beneficia la salud emocional: Disminuye el estrés
Aarp. com nos explica que llorar, conjuntamente con activar el sistema nervioso parasimpático, conduce a otras respuestas fisiológicas que pueden mejorar la calidad de vida.
El cuerpo libera cortisol cuando la persona se encuentra bajo presión.
Si esta sustancia se deja acumular, puede llegar a ser perjudicial para la salud.
Sin embargo, cuando lloramos los niveles de cortisol se reducen y el organismo libera otras sustancias que pueden fungir como sedantes naturales.
“Justo antes de comenzar a llorar, tu respiración y tus latidos aumentan y entonces tu cuerpo comienza a calmarse”.
De tal manera se expresa Lauren Bylsma, profesora adjunta de Psiquiatría y Psicología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh.
Crea lazos sociales fuertes: Llorar beneficia la salud emocional
En torno a los demás el llanto sirve como una señal de ayuda y apoyo.
De esta manera se pueden llegar a crear lazos fuertes.
Por lo común, las mujeres tienden a llorar con mayor frecuencia que los hombres.
Eso propende, según los psicólogos, a formar nexos más estrechos con el prójimo.
Llorar beneficia la salud emocional: Mantiene los ojos sanos
La córnea, que es la superficie frontal del ojo y protege al globo ocular como lo hace el cristal de un reloj, debe permanecer despejada y mantenerse húmeda.
Así tenemos que las lágrimas ayudan a tal función.
Incluso, combaten las infecciones en los ojos.
Con el avance de la edad se producen menos lágrimas y se puede llegar a padecer de ojo seco o irritación ocular.
«Esto es más evidente en las mujeres que en los hombres, por el efecto de la menopausia en las hormonas relacionadas con la capacidad para producir lágrimas».
La explicación la ofrece Deborah S. Jacobs, profesora adjunta de Oftalmología en la Facultad de Medicina de Harvard.
Qué hacer cuando alguien llora
Cuando alguien derrama lágrimas está mostrando que su vulnerabilidad cambia el nivel de intimidad de la situación.
En algunos casos este ambiente se puede sentir incómodo para la otra persona.
Hay que abordar la situación con prudencia, recomienda la organización Psicopedia.
Sugiere que hay que hacer algo que sirva de apoyo, puesto que si no se hace nada quien está llorando puede sentirse peor.
Lo aconsejable son expresiones de afecto dependiendo de la confianza.
Asimismo, no hay que asumir que se sabe manejar la situación.
Mientras menos íntimo es el vínculo, más conveniente resulta empezar por preguntar cómo se puede ayudar.
Tomado de Semana, Desanciedad.
También puede interesarte: Reir es sano: Conoce seis factores de la risa que beneficiarán tu salud.
¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.
Excelente información. Son articulos muy interesantes y que ayudan a la salud emocional.
Maritza, nos contenta que te guste. Gracias por comentar y por seguir a Curadas. Sin duda el tema de la utilidad del llanto es un tema interesante.