Nos referimos a un proceso para asomarnos a nuestro interior, dotándonos de respuestas para diversos estímulos o experiencias.
El autoconocimiento es beneficioso psicológica y emocionalmente
Es una de las claves para ser un poco más felices.
Al conocerse bien la persona puede gestionar mejor sus emociones y adoptar decisiones correctas.
El autoconocimiento nos permite evolucionar como personas poseyendo información sobre uno mismo.
El autoconocimiento es beneficioso: La introspección
En este sentido, la introspección es una valiosa herramienta.
Se trata de un proceso para asomarnos a nuestro interior, dotándonos de respuestas para diversos estímulos o experiencias.
Con la introspección se pueden identificar los sentimientos que provocan pensamientos y también lo que nos sucede.
El autoconocimiento, tal como dijimos, nos conduce al bienestar psicológico y la estabilidad emocional.
Calma y reflexión: El autoconocimiento es beneficioso
Sin embargo, debemos tener la calma y la reflexión necesarias toda vez que es habitual arrastrarnos de una actividad a otra.
Además, sabido es que nos cuesta estar solos, pasar tiempo meditando sin la influencia de actividad social o laboral, sin redes sociales, teléfonos celulares o aplicaciones.
Estamos rodeados de distracciones.
El autoconocimiento es asimismo esencial para la autoestima, que es la capacidad de reconocernos como somos y aceptarnos de manera constructiva.
El autoconocimiento es beneficioso: Proceso para quererse
Y es que conocerse mejor es la base óptima para el crecimiento y el proceso para quererse.
Rasgos de la personalidad, el estado emocional y patrones de comportamiento, además de valores y creencias son aspectos que maneja el autoconocimiento.
Los expertos concuerdan en que además de la introspección, hay otros recursos que son igualmente importantes como las comparaciones sociales.
Apreciamos a través de los demás considerando sus opiniones o la autopercepción, que se verifica cuando analizamos nuestro comportamiento.
También debemos estar claros de que hay factores que entorpecen el autoconocimiento.
Entre ellos se incluyen los procesos inconscientes llamados puntos ciegos.
También el autoengaño, que son trampas mentales para creer lo que queremos creer y no ver lo que no queremos ver, por lo cual creamos ideas distorsionadas.
Igualmente, el miedo nos impide atrevernos a explorar algunas facetas de nosotros mismos.
Formas de mejorarlo
Revisemos las vías para mejorar el nivel de autoconocimiento.
- Para conocerse mejor a uno mismo resulta idónea la introspección.
- El mindfulness es valioso. La práctica de la atención plena hará que mejore la capacidad de atención. Así nos mantendremos en el presente con actitud de aceptación y mejorará la autoconciencia.
- Escuchar a las personas que nos conocen bien y en quienes confiamos, nos dará a pie a pensar sobre lo que el entorno más cercano opina acerca de nuestra forma de hacer o pensar.
- Escribir nos hace más consciente. Es recomendable llevar un diario sobre las cosas más relevantes que hemos hecho o nos han ocurrido durante el día y lo que nos han hecho sentir.
- Emplear una herramienta como el eneagrama de la personalidad contribuirá a conocernos mejor a nosotros mismos.
- Finalmente, el coaching con un buen profesional es una alter4nativa útil para avanzar en el autoconocimiento.
Tomado de La Vanguardia, SandraBurgos.
También puede interesarte: Depresión y ansiedad: el método que ayuda a disminuirlas, según estudio.
¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.
Sería recomendable que incluyera en el titular principal que va adjunto un vídeo, igualmente para todos los temas.