Ankara, 8 jun (EFE).- Una delegación rusa encabezada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, se reúne hoy con el Gobierno turco para negociar cómo enviar a los mercados internacionales hasta 20 millones de toneladas de grano retenidas en Ucrania debido a la invasión de Rusia y evitar así una crisis alimentaria.
El ministro ruso, que llegó anoche a Turquía, mantendrá primero un encuentro con su homólogo turco, Mevlut Cavusolglu, y luego los dos dirigirán los contactos entre los equipos de sus países, antes de ofrecer una rueda de prensa, indicaron a Efe fuentes oficiales.
El principal tema de negociación será cómo evitar una crisis de desabastecimiento debido al bloqueo de millones de toneladas de trigo y otros alimentos por el bloqueo de los puestos ucranianos, especialmente Odesa, en el mar Negro.
Turquía controla el Estrecho de los Dardanelos y el Bósforo, la entrada al mar Mediterráneo desde el Mar Negro, donde tienen costa también Rusia y Ucrania.
Ankara se ha ofrecido, a petición de Naciones Unidas, a escoltar a los barcos mercantes que transporten los alimentos desde la costa ucraniana, una operación complicada por la situación de guerra y la presencia de minas antibuques.
El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, ya aseguró ayer que tras los contactos que ha mantenido con sus homólogos ruso y ucraniano, «se han logrado muchos avances para la exportación de grano desde Ucrania» y cómo abrir un corredor marítimo para lograrlo.
Otro de los temas de la agenda será la reapertura de negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, algo en lo que Ankara se ha dispuesto a actuar de mediadora, acogiendo en el pasado incluso algunas reuniones que no llegaron a prosperar.
También se tratará el anuncio turco de una nueva operación militar en el norte de Siria, con el objetivo, afirma el Gobierno, de reforzar el corredor de seguridad en la frontera para evitar ataques a suelo turco por parte de milicias kurdas.
Turquía y Rusia apoyan a bandos contrario en la guerra civil siria, uno a grupos rebeldes mientras Moscú es el principal valedor y soporte del régimen del dictador sirio Bachar al Asad. EFE
Curadas | Vía Agencia EFE
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a info@curadas.com