La memoria falla por diversas razones: lee para conocerlas

Uno de los factores que trastorna la memoria es el paso del tiempo, puesto que con el envejecimiento se va haciendo más difícil recordar.

La memoria falla por diversas razones y vamos a conocerlas.

Esta definida como el proceso de almacenamiento del cerebro en el que se elige la información que se va a guardar.

La memoria falla por diversas razones: Tipos de memoria

Existen dos tipos de memoria.

Según Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, hay la memoria a largo y a corto plazo.

La de largo plazo es la que se almacena por un período más extenso; en tanto que la de corto plazo es la que, como su nombre lo indica, conserva la información por segundos o minutos.

La memoria falla por diversas razones

Alteración de las funciones: La memoria falla por diversas razones

Hay diversos factores que alteran el normal funcionamiento de la memoria.

Uno de ellos es el paso del tiempo puesto que con el envejecimiento se va haciendo más difícil recordar.

A esto se le denomina deterioro cognitivo leve y es muy frecuente en personas adultas mayores.

“Según la evidencia actual, el deterioro cognitivo leve casi siempre se desarrolla a partir de los mismos tipos de cambios cerebrales observados en la enfermedad de Alzheimer u otras formas de demencia, pero en menor grado».

Así lo explican expertos de la Clínica Mayo.

 «Algunos de estos cambios se han identificado en estudios de autopsias de personas con deterioro cognitivo leve», dice la institución norteamericana.

La memoria falla por diversas razones

La memoria falla por diversas razones: Se afectan zonas del cerebro

Medline Plus reseña que muchas áreas del cerebro están encargadas de crear recuerdos y recuperarlos. Cuando hay un problema en cualquiera de estas zonas pueden provocarse fallos de la memoria.

Sin embargo, quienes tienen esta afección pueden cuidarse solas y no es una situación que impida sus actividades cotidianas.

Entre otros problemas que causa el deterioro cognitivo leve se encuentran el perder objetos a menudo, Olvidar compromisos y programar reuniones, además de sufrir de dificultades para el uso de las palabras correctas.

La memoria falla por diversas razones

Patologías asociadas: La memoria falla por diversas razones

Olvidar cosas puede ser algo normal. No obstante, hay que considerar que puede ser signo de una patología grave.

Revisemos cuáles.

  • Enfermedad de Alzheimer.
  • Otros tipos de demencia.
  • Ataque cerebral.
  • Depresión.
  • Alcoholismo.
  • Lesiones en la cabeza.
  • Coágulos de sangre o tumores en el cerebro.
  • Problemas de riñones, de hígado o de la tiroides.
  • Reacciones a ciertos medicamentos.

“Es posible que el deterioro cognitivo leve aumente el riesgo de padecer demencia más adelante debido a la enfermedad de Alzheimer u otro trastorno neurológico», indican los especialistas de la Clínica Mayo.

«Pero algunas personas con deterioro cognitivo leve nunca empeoran y algunas pocas mejoran con el tiempo”, acotan.

La memoria falla por diversas razones: Factores de riesgo

 Hay que estar conscientes de algunos factores de riesgo que pueden influir en la pérdida de la memoria.

  • Diabetes.
  • Tabaquismo.
  • Presión arterial alta.
  • Colesterol elevado.
  • Obesidad.
  • Depresión.
  • Falta de actividad física.
  • Nivel educativo bajo.
  • Participación poco frecuente en actividades mental o socialmente estimulantes.
La memoria falla por diversas razones

Demencia

La Organización Mundial de la Salud destaca la demencia como un síndrome en el que se produce deterioro de la función cognitiva.

“La demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve afectada», expresa la OMS.

«El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación”.

Cambios cognitivos y cambios psicológicos

Vamos a enumerar los cambios cognitivos y psicológicos pertinentes.

Cambios cognitivos

  • Pérdida de la memoria, que frecuentemente es notada por otra persona.
  • Dificultad para comunicarse o encontrar palabras para expresarse.
  • Dificultad con las habilidades visuales y espaciales.
  • Complejidad para razonar o para resolver problemas.
  • Dificultad para manejar tareas complejas.
  • Complejidad para planificar y organizar.
  • Dificultad con la coordinación y las funciones motoras.
  • Confusión y desorientación.

Cambios psicológicos

  • Modificaciones en la personalidad.
  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Comportamiento inapropiado.
  • Paranoia.
  • Agitación.
  • Alucinaciones.

Tomado de Semana, Medicina Clara.

También puede interesarte: Nutrientes que ayudan a la memoria: conócelos y consúmelos.

¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

¿Qué opinas?