Inauguran en Finlandia el tercer superordenador más potente del mundo

Helsinki, 13 jun (EFE).- El centro finlandés de tecnología informática CSC inauguró este lunes en la ciudad de Kajaani (Finlandia central) el superordenador LUMI, el tercero más potente del mundo con un rendimiento de 151,9 petaflops por segundo (151.900 billones de operaciones por segundo).

Con un coste de 202 millones de euros, el proyecto LUMI (Large Unified Modern Infrastructure) forma parte de la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC JU), que cuenta con otros siete superordenadores ya instalados o en construcción en varias ciudades europeas, entre ellas Barcelona.

LUMI está participado por un consorcio formado por una decena de países europeos (Finlandia, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Estonia, Islandia, Noruega, Polonia, Suecia y Suiza), que podrán disponer de su capacidad de supercomputación para sus propios proyectos de investigación.

Este consorcio aportó la mitad de la financiación para la construcción del superordenador LUMI y la Unión Europea, a través de EuroHPC JU, costeó la otra mitad.

Imagen del edificio que alberga a Lumi, en Kajaani (Finlandia). EFE/Esa Heiskanen

LUMI, fabricado por la compañía estadounidense Hewlett Packard, ofrece una de las plataformas de inteligencia artificial (IA) más avanzadas del mundo y será uno de los principales instrumentos científicos disponibles para los investigadores y las empresas europeos.

Según los responsables del proyecto, el 20 % de la capacidad del superordenador estará reservada para la industria y las pequeñas empresas europeas, con el objetivo de impulsar la innovación y los negocios basados en el uso masivo de datos, como la inteligencia artificial.

El resto se dedicará a la investigación científica, en áreas como el cambio climático, la medicina, las matemáticas, la ingeniería, la ciberseguridad y las ciencias sociales, entre muchas otras.

«El día de hoy supone un paso importante en la transformación digital y ecológica de Europa. LUMI es ahora el superordenador más rápido y de mayor eficiencia energética de Europa, y uno de los más potentes del mundo», señaló en un comunicado la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Margrethe Vestager.

Según Vestager, la enorme capacidad de computación de LUMI permitirá lograr grandes avances científicos a un ritmo más alto y será clave en el desarrollo de vacunas, el diagnóstico del cáncer o la mitigación de los efectos del cambio climático, entre otras áreas.

Centro de datos del supercomputador. EFE/Pekka Agarth

En la actualidad, LUMI es el superordenador más potente de Europa y el tercero del mundo, solo superado por el sistema estadounidense Frontier (el único a exaescala real, con 1,1 exaflops por segundo) y por el japonés Fugaku (442 petaflops por segundo).

La capacidad de computación de LUMI, cuya potencia máxima puede alcanzar los 550 petaflops por segundo, equivale a la de 1,5 millones de ordenadores portátiles modernos, que apilados formarían una torre de 23 kilómetros de altura.

LUMI es además uno de los superordenadores más sostenibles del mundo desde el punto de vista medioambiental, ya que solo utiliza energía hidroeléctrica, tiene emisiones negativas de CO2 y su calor residual sirve para calentar el 20 % de la ciudad de Kajaani. EFE

Curadas | Vía Agencia EFE 

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?