Madrid, 18 jun (EFE).- Llega el verano en el hemisferio norte y el oteador se toma un descanso. Este último oteador de la temporada, antes del retorno en septiembre, recoge, como de costumbre, una selección de palabras novedosas, recuperadas o llamativas que han aparecido en los medios de comunicación.
Esta lista no tiene como propósito validar o rechazar su uso, sino tan solo reflejar la evolución de la lengua.
METROCABLE: Los teleféricos han sido tradicionalmente medios de transporte vinculados al recreo y a la montaña. La ciudad colombiana de Medellín fue pionera en su uso como alternativa a otros medios de transporte urbano y se le dio el nombre de “metrocable”, que se está extendiendo para aludir a otros sistemas similares.
DOBLAJISTA: A los actores que ponen sus voces en los doblajes de series de televisión o de películas se los conoce de diversos modos: aparte de “actor de doblaje”, tenemos “doblajista” y “doblador”.
INVENT: La voz “invent” se está utilizando sobre todo para las historias contadas en las redes sociales como si fueran reales, pero que en realidad son puras invenciones. Aunque en español se emplea como sustantivo, en inglés es, en realidad, un verbo (“to invent”). El origen de este uso podría ser un programa humorístico de una televisión de España.
CORCHOLATAS: Antiguamente, no era raro que las “corcholatas” de las botellas, que es como se conoce en México a lo que en otros países son las chapas, tuvieran imágenes de, por ejemplo, deportistas, que se descubrían al destaparlas. Se emplea ahora de modo metafórico en ese país en relación con los candidatos políticos para una elecciones, según se van dando a conocer.
DENISOVANO: Una noticia científica reciente es el hallazgo en el Sudeste Asiático de un diente de “denisovano” (o de “homínido denisovano”). Se sabe poco de esta especie o subespecie emparentada con los neandertales, que se identificó hace poco más de una década en los restos de una cueva de Denísova, situada en Siberia.
HIDRÓFONO: Un “hidrófono” es un micrófono diseñado para usarse bajo el agua. El prefijo “hidro-” es bastante usual para formar palabras de conceptos relacionados con el agua: “hidroavión”, “hidrología”, “hidroeléctrico”… EFE
Curadas | Vía Agencia EFE
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a info@curadas.com