El covid cambia al cerebro y te vamos a decir cómo

Un experimento sometió a voluntarios de entre 51 y 81 años a dos escáneres cerebrales, con aproximadamente tres años de diferencia, arrojando interesantes resultados.

El covid cambia al cerebro y te vamos a decir cómo.

Contagiarse de covid-19 está asociado a cambios en el cerebro, incluso cuando se trata de un infección leve.

El covid cambia al cerebro: Experimento de Oxford

Es la conclusión de un estudio de la Universidad de Oxford en la que los científicos hallaron diferencias significativas en las resonancias magnéticas hechas antes y después de la infección.

Veamos los principales hallazgos de esta investigación y cuáles son sus limitantes.

Los científicos encontraron un vínculo entre personas infectadas con coronavirus y cambios en el cerebro.

el covid cambia el cerebro

Ahora, ¿cómo llegaron ahí?

Pues el experimento consistió en someter a 775 voluntarios de entre 51 y 81 años a dos escáneres cerebrales con aproximadamente tres años de diferencia.

En el período intermedio entre los dos escáneres, 401 pacientes dieron positivo por covid-19, un 96 % con infecciones leves.

Los otros 384 participantes, que no se había n infectado con coronavirus, pasaron a formar parte del grupo de control.

El covid cambia al cerebro: Más detalles del estudio

Ambos grupos compartían características como edad, sexo, antecedentes clínicos y situación socioeconómica.

Los participantes del estudio integraban el proyecto del UK Biobank, un trabajo que ha seguido la salud de medio millón de personas en Reino Unido durante aproximadamente 15 años.

Cuenta con una base de escaneos y datos médicos registrados antes de la pandemia.

Y esto les brindó a los científicos una oportunidad única para investigar qué cambios en el cerebro podrían asociarse al virus y no al envejecimiento natural.

Luego de analizar las imágenes los resultados fueron sorprendentes.

El covid cambia al cerebro: Pérdida de materia gris

Las investigadores hallaron diferencias significativas en las resonancias magnéticas.

El hallazgo más importante es la pérdida de materia gris en los infectados por covid-19 es generalizada.

Pero los investigadores aclaran si no se sabe si estos cambios son permanentes y enfatizan en que el cerebro tiene la capacidad de recuperarse.

El covid cambia al cerebro

Para hacerse una idea de cuán significativa puede ser esta pérdida, los autores de la investigación señalan que a raíz del envejecimiento natural, las personas suelen perder entre un 0,2 y un 0,3 % de materia gris cada año.

Esto en las áreas del cerebro relacionadas con la memoria.

Sin embargo, el tamaño general del cerebro de los participantes infectados llegó a reducirse más, entre un 0,2 y un 2 % entre un escaneo y otro.

Olfato y memoria

Los investigadores también descubrieron que las áreas más afectadas son las relacionadas con el olfato y la memoria.

La mayor pérdida de materia gris sucedió precisamente en zonas relacionadas con el olfato, entre ellas la corteza orbitofrontal y el giro parahipocampal.

Son zonas del cerebro que también participan en la memoria y otras funciones.

En paralelo a la segunda resonancia, los voluntarios tuvieron que realizar una serie de pruebas cognitivas.

Allí encontraron que las personas que se habían recuperado recientemente de covid-19 tenían un poco más de dificultad para realizar tareas mentales complejas.

Gwenaëlle Douaud, la principal investigadora del estudio, dijo que esto podía sugerir debilidad en la capacidad de atención, velocidad de procesamiento y otras habilidades cognitivas.

Pero, también es importante señalar que el estudio como todos tiene sus limitantes y deja preguntas sin responder.

La primera es que aún no se puede establecer, con los datos y las investigaciones que hay, una relación causa efecto entre infectarse de covid-19 y presentar cambios en el cerebro.

Preguntas que prevalecen

Estamos hablando por el momento solo de una asociación.

Por otra parte, los científicos no saben todavía si estos cambios son permanentes. Para ello habría que continuar analizando a los pacientes.

De hecho, para determinar si estos cambios son reversibles prevén volver a tomar imágenes y realizar pruebas a los participantes en uno o dos años.

Aunque Douaud agrega que el cerebro es realmente plástico y tiene una gran capacidad de recuperación, por lo que hay una gran capacidad de que con el tiempo los efectos desaparezcan.

Tampoco está claro si todas las variantes del virus están asociadas a estos cambios en el cerebro.

Pues los escaneos se realizaron cuando el virus original y la variante alfa prevalecían y la pérdida del olfato y el gusto estaban dentro de los síntomas principales.

El covid cambia al cerebro

En cambio ahora la variante ómicron es la dominante y estos dos síntomas se han reducido drásticamente.

Otra debilidad es la demografía de la muestra.

Aunque los investigadores equilibraron los dos grupos, infectados y no infectados, por edad, género, factores de riesgo previos o raza, limitaron el estudio a los mayores de 50 años.

Por lo que estos hallazgos no podrían extrapolarse a personas más jóvenes.

Como vemos el estudio de Oxford evidencia una asociación entre la infección y cambios en el cerebro.

Pero como sucede en casi todo estudio, plantea una serie de preguntas que quedan abiertas para futuras investigaciones.

Tomado de BBC News Mundo.

También puede interesarte: Componente normal de la vida, pero, ¿qué le hace el estrés al cerebro?

¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

¿Qué opinas?