El pensamiento crítico y las formas de mejorarlo

En lugar de elegir una respuesta porque parece bien alguien que usa pensamiento crítico sopesa las alternativas disponibles y las examina con escepticismo.

El pensamiento crítico y las formas de mejorarlo.

Está definido como el proceso de dudar de las afirmaciones que suelen aceptarse como verdaderas.

No aspira a alcanzar una verdad absoluta.

Lo que busca es profundizar en prácticas y estrategias que nos permiten someter nuestras convicciones, y las de otras personas, a discusiones.

El pensamiento crítico ante un mar de decisiones

Revisemos algunos conceptos que nos ofrece la especialista en enseñanza Samantha Agoos.

Tenemos que cada día nos enfrentamos a un mar de decisiones.

Algunas son pequeñas y sin importancia, pero otras tienen un mayor impacto en nuestras vidas.

Por ejemplo, ¿por cuál político votar?, ¿debo probar lo último en dietas? o ¿enviar un correo electrónico me hará millonario?

el pensamiento crítico

Nos bombardean con tantas decisiones que es imposible decantarse por la correcta cada vez.

Pero hay muchas maneras de mejorar nuestras posibilidades, y una técnica particularmente eficaz que es el pensamiento crítico.

«Es una manera de acercarse a una pregunta que nos permite deconstruir cuidadosamente una situación, revelar sus problemas ocultos, como los prejuicios y la manipulación, y tomar la mejor decisión», dice la especialista.

Si la parte crítica suena en parte a algo negativo es porque en cierto modo lo es.

En lugar de elegir una respuesta porque parece y suena bien una persona que usa pensamiento crítico sopesa las alternativas disponibles y las examina con escepticismo, alega.

Con la ayuda de las herramientas que están a su disposición dejará de lado todo salvo la información más útil y fiable.

Hay muchas maneras disponibles de acercarse al pensamiento crítico, aclara.

Revisemos cinco pasos que Agoos plantea para ayudarte a solucionar cualquier problema.

Formula tu pregunta: El pensamiento crítico

En otras palabras debes saber qué buscas.

Esto no es tan sencillo como parece.

Por ejemplo, si te decides a probar lo último en dietas otros factores pueden complicar tu motivación para hacerlo como la afirmación de que se pueden ver resultados en tan solo dos semanas.

Pero si adoptas tu enfoque con una visión clara de lo que tratas de lograr con la dieta, esto te ayudará a navegar a través de esta información de manera critica y encontrar lo que estás buscando.

Entonces, decidir si este nuevo capricho realmente se adapta a tus necesidades.

El pensamiento crítico: Recopila tu información

Hay muchos datos, así que tener una idea clara te ayudará a determinar lo relevante.

«Si estas tratando de decidirte sobre una dieta para mejorar tu alimentación a lo mejor pides el consejo de los expertos o buscas el testimonio de otras personas».

«La recopilación de información te ayuda a sopesas diferentes opciones, lo que te lleva más cerca de la decisión que te ayuda a alcanzar tu meta», asevera la profesional.

El pensamiento crítico

Pon en práctica la información: El pensamiento crítico

Es algo que se logra formulando preguntas críticas.

Agoos expone que frente a una decisión hay que preguntarse ¿qué conceptos funcionan en este caso?

¿Qué suposiciones existen? ¿Es mi interpretación de la información válida lógicamente?

Por ejemplo, en un correo electrónico que te promete millones debes tener qué factores están en juego en esta situación.

¿Supongo que el remitente está diciendo la verdad?

Basándome en la evidencia, ¿es lógico suponer que voy a ganar dinero?

Tener en cuenta las consecuencias

Imagina que hay elecciones y te has decidido por un candidato político con base a sus promesa de bajar los precios de la gasolina.

A primera vista esto suena muy bien.

¿Pero que pasa con los efectos sobre el medio ambiente a largo plazo?

Si el consumo de gasolina no baja debido a su precio esto también podría causar un enorme aumento en la contaminación del aire, una consecuencia no deseada que es importante considerar.

el pensamiento crítico

Sopesa otros puntos de vista.

Pregúntate por qué tantas personas se sienten atraídas por por la política del candidato de la oposición.

Incluso si no estás de acuerdo con nada de lo que dice ese abanderado, «considerar todos los puntos de vista podría aclarar por qué algunos lineamientos que no parecen válidos si lo son para los demás», acota.

«Esto te permitirá considerar otras alternativas, evaluar tus propias decisiones y en última instancia te ayudará a tomar más decisiones bien fundamentadas».

Conclusiones

Este proceso en cinco pasos es solo una herramienta y ciertamente no erradicará las decisiones difíciles de nuestra vidas.

Pero puede ayudar, argumenta Samantha Agoos, a aumentar el número de decisiones positivas que tomamos.

«El pensamiento crítico nos puede brindar las herramientas necesarias para enfrentarnos a un mar de decisiones y encontrar lo que estamos buscando».

«Y si muchos pensamos críticamente eso hará del mundo un lugar más razonable», concluye.

Tomado de TED-Ed en Español.

También puede interesarte: Qué es la metacognición y cuál es su influencia en el pensamiento.

¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

¿Qué opinas?