Efemérides 24 de junio | 201º Aniversario de la Batalla de Carabobo

Viernes 24 de junio de 2022 · Día 175 de los 365 del calendario · Quedan 190 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 24 de junio

· Efemérides 24 de junio | 201º Aniversario de la Batalla de Carabobo ·

Acción bélica dada en la sabana de Carabobo, cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, entre el ejército realista del mariscal de campo Miguel de la Torre y el republicano mandado por el general en jefe Simón Bolívar. La victoria lograda por este último resultó decisiva para la liberación de Caracas y del resto del territorio venezolano

El campo de batalla está constituido por una sabana de unos 4 km de longitud, de este a oeste y 3 km de norte a sur. Limita por el norte con las filas del Algarrobal y de Las Manzanas; por el este con la fila de Las Manzanas; por el sur con el plan de Cartanal y por el oeste con la quebrada de Carabobo. Durante la ejecución de su movimiento retrógrado desde Araure, el mariscal de campo Miguel de la Torre se detuvo en esta sabana y distribuyó sus fuerzas en forma tal que cubrían, por el oeste, el camino de San Carlos, y por el sur el de El Pao.

La primera línea defensiva fue confiada a la primera división (teniente coronel Tomás García), la cual se organizó de la manera siguiente: el primer batallón del Valencey (teniente coronel Andrés Riesco) ocupó la parte sur del camino; a su derecha se situó el batallón ligero del Barbastro (teniente coronel Juan N. Montero); el batallón ligero del Hostalrich (teniente coronel Francisco Illas), en columna de marcha, detrás de los anteriores.

Las 2 piezas de artillería fueron emplazadas en una pequeña altura, delante de la línea formada por Valencey, y Barbastro. La posición correspondiente a la vía de El Pao fue ocupada por la división de Vanguardia (brigadier Francisco Tomás Morales), la cual constituyó una avanzada de unos 100 hombres (capitán Juan Casals); a continuación tomó posiciones el batallón ligero del Infante (teniente coronel Simón Sicilia); e inmediatamente detrás de esta unidad, se situó el batallón ligero del Príncipe. La reserva quedó integrada por el segundo batallón del Burgos (teniente coronel Joaquín Dalmar) y 4 regimientos de caballería

El Burgos se situó cerca del camino de El Pao y la caballería, en las vegas de la quebrada de Las Manzanas. El cuartel general quedó establecido cerca del batallón Burgos. El 15 de junio de 1821, el Libertador reorganizó el ejército en 3 divisiones: la primera (general de división José Antonio Páez) estaba formada por los batallones Bravos de Apure (teniente coronel Francisco Torres), Cazadores Británicos (coronel Thomas Ilderton Ferriar) y 7 regimientos de caballería.

La segunda (general de división Manuel Cedeño), constituida por los batallones Tiradores (teniente coronel José Rafael de las Heras), Boyacá (teniente coronel Ludwig Flegel) y Vargas (teniente coronel Antonio Grávete) y un escuadrón de caballería. La tercera (coronel Ambrosio Plaza) contaba con 4 batallones: Rifles (teniente coronel Arturo Sandes), Granaderos (coronel Francisco de Paula Vélez), Vencedor en Boyacá (coronel Juan Uslar) y Anzoátegui (coronel José M. Arguindegui) y un regimiento de caballería. En total, 6.500 hombres.

A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas de Buenavista, el Libertador hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la conclusión de que esta era inabordable por el frente y por el sur. En función de esta apreciación ordenó que las divisiones convirtiesen su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar ordenó una maniobra desbordante del ala derecha realista, maniobra ejecutada por las divisiones Páez y Cedeño, en tanto que la división Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición defensiva

El movimiento de estas unidades se ejecutó con rapidez, a pesar de la dificultad que ofrecía el terreno. Al darse cuenta la Torre de la maniobra de los republicanos, ordenó al Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la cual se dirigían las divisiones de Bolívar. Al llegar el Burgos al área indicada abrió fuego contra el batallón Bravos de Apure, cabeza de la primera división, el cual, después de cruzar el riachuelo de Carabobo, trataba de escalar la pendiente que lo llevaría a la parte plana de la sabana. Tan violento fue el contraataque del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que replegarse por 2 veces consecutivas.

En ese momento, la unidad que le seguía, el batallón Cazadores Británicos, se enfrentó al Burgos y lo obligó a ceder terreno. Entraron los batallones Infante y Hostalrich en apoyo del Burgos, pero reorganizado el Bravos de Apure, se unió al Cazadores Británicos para reanudar el ataque, auxiliado por 2 compañías del batallón Tiradores. Mediante una carga a la bayoneta, estas unidades entraron a la sabana y rechazaron al ejército realista.

Para detener el repliegue de las unidades que había empeñado, la Torre envió los batallones Príncipe, Barbastro e Infante, los que lograron sostener la línea, pero solo por breve tiempo, pues el grueso de la caballería de la primera división entró por el norte de la sabana. Para hacer frente a este nuevo ataque, la Torre ordenó al regimiento Húsares de Fernando VII que cargase contra la caballería republicana, pero esta unidad se retiró después de disparar sus carabinas. Atacados de frente por la infantería patriota y por la derecha por la caballería, los batallones realistas optaron por la retirada. Del batallón Burgos había perdido la mayor parte de su fuerza y duramente castigados los otros 4 que intervinieron.

Como último recurso, la Torre le ordenó al regimiento Lanceros del Rey que atacara a la caballería contraria, pero esta unidad no solo desobedeció la orden sino que volvió caras ante el ataque de los republicanos. El primer batallón del Valencey, que no había tomado parte activa en la batalla, al ver el giro de la situación, inició la retirada, bajo la presión de la tercera división

Efemérides 24 de junio

Sobre la marcha se le incorporaron la Torre, su Estado Mayor y los restos de las unidades que habían escapado a las cargas de los patriotas. El batallón ligero del Barbastro trató de unirse a los que se retiraban, pero fue rendido por unidades de la segunda y tercera división. El batallón del Infante, una parte huyó por el bosque y la otra cayó en manos de los patriotas.

Al entrar la batalla en su fase final, los patriotas iniciaron una tenaz persecución, la cual fue llevada hasta Valencia.

De los 4.279 efectivos presentes en la batalla, los realistas perdieron 2 oficiales superiores, 120 subalternos y 2.786 individuos de tropa. Las bajas de los republicanos también fueron cuantiosas. Los restos del ejército español se refugiaron en Puerto Cabello.

Autor: Héctor Bencomo Barrios

Tomado de: Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Empresas Polar

Efemérides 24 de junio – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1721: es fundado el poblado de Nuestra Señora de Altagracia y San José de Curiepe, por Juan del Rosario Blanco, negro libre y capitán del ejército, y un grupo de negros libres y cimarrones.

1821: hace 201 años se desarrolló la Batalla de Carabobo,gesta heróica con la cual se sella la Independencia de Venezuela.

1821: muere en la Batalla de Carabobo Pedro Camejo (el popular Negro Primero) (n. 1790).

1821: el Libertador Simón Bolívar asciende a José Antonio Páez a General en Jefe por su brillante participación en la Batalla de Carabobo

1827: nace en Guanare el militar y político Juan Bautista García (f. 1889)

1846: en honor al Libertador el general Carlos Soublette dicta un decreto cambiando el nombre de Angostura a Ciudad Bolívar.

1883: se inaugura en Maracaibo el Teatro Baralt.

1902: nace en Caracas, Juan Antonio Yanes, mánager e impulsor del béisbol en Venezuela, uno de los fundadores de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (f. 1987)

1921: se inaugura el Arco de Carabobo para conmemorar los 100 años de la batalla.

1925: es sancionada la Constitución Federal de 1925.

1926: se inaugura el Teatro Ateneo de Maracay.

1930: la Orquesta Sinfónica de Venezuela realiza su primera presentación pública.

1932: nace en Yaritagua, estado Yaracuy, el poeta Juan Ángel Mogollón (f. 2013)

1957: nace en Caracas el actor Hans Christopher.

1960: la Sociedad Bolivariana dona al Museo Nacional de Colombia el testamento de Simón Bolívar.

1960: ocurre un atentado fallido contra el presidente Rómulo Betancourt.

1985: muere en Caracas Phinias Danilo Escalona, locutor y presentador reconocido por dar el término «salsa» al género musical caribeño.

1990: muere en Caracas Germán Suárez Flamerich, Presidente de Venezuela en 1950 (n. 1907)

2014: muere en Caracas, Ramón J. Velázquez historiador y presidente venezolano entre 1993 y 1994 (n. 1914).

2018: muere en Caracas, Salomón Cohen Levy, ingeniero civil y empresario de la construcción fundador de la Constructora Sambil (n. 1927)

Efemérides 24 de junio – Algunos acontecimientos destacados mundialmente

1564: se funda Villahermosa, capital del estado de Tabasco (México).

1571: en las islas Filipinas, Miguel López de Legazpi funda Manila.

1717: se funda la Gran Logia Unida de Inglaterra, base de la francmasonería o masonería moderna.

1911: nace Juan Manuel Fangio, piloto argentino de Fórmula 1 (f. 1995).

1912: en México, D.F., hoy la Ciudad de México, se funda la Escuela Libre de Derecho.

1931: en Argentina se crea la Liga Santafesina de Fútbol.

1987: nace Lionel Messi, futbolista argentino.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional

  • Día del Ejército Venezolano
  • Festividades de San Juan Bautista

Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética

Otras conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Internacional del Socorrista
  • Día Mundial del Maquillaje

Conmemoraciones particulares en algunos países

  • España y Latinoamérica: Festividades de San Juan Bautista

Santoral Católico

Natividad de San Juan Bautista, predicador y profeta

Santos (as)

  • Santos Juan y Festo de Roma, mártires.
  • Simplicio de Autun, obispo (c. 375).
  • Santos Agoardo y Agilberto de Créteil, mártires (s. V/VI).
  • Rumoldo de Malinas, eremita y mártir (775).
  • Teodulfo de Lobbes, obispo y abad (776).
  • Goardo de Nantes, obispo y mártir (843).
  • Teodgaro de Vestervig, presbítero y misionero (c. 1065).
  • José Yuan Zaide, presbítero y mártir (1817).

Beatos (as)

  • María de Guadalupe García Zavala (Anastasia), virgen (1963).

Wikipedia

Video: Efemérides 24 de junio de 2022

Audio: Efemérides 24 de junio de 2022

por eso…

¡Comparte en tus redes sociales nuestras efemérides 24 de junio!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

1 comentario en «Efemérides 24 de junio | 201º Aniversario de la Batalla de Carabobo»

¿Qué opinas?