Relación con los adolescentes: cómo entenderlos y acompañarlos

Muchos adolescentes tienen relaciones fabulosas con sus padres y los conflictos de la convivencia se solucionan con comprensión y entendimiento. ¿Cómo conseguir buena relación con los adolescentes?

La adolescencia es un periodo del ciclo vital sinónimo de transición y de múltiples cambios, tanto físicos como emocionales y familiares, en el que las relaciones en la adolescencia juegan un papel importante, ya que se vuelven más intensas y, si cabe, más estables y experimentadas. El adolescente deja de ser un niño y de comportarse como tal para adoptar comportamientos más críticos y propios de la etapa adulta. Relación con los adolescentes ¿Cómo entenderlos y acompañarlos?

La manera que tienen los padres e hijos de comunicarse entre ellos también sufre cambios en la adolescencia de tal manera que quizás las conversaciones se vuelven menos facilitadoras.

Es frecuente que en el seno del núcleo familiar, ya sea en casa, en salidas familiares, etc. aparezcan más disputas y conflictos entre padres e hijos adolescentes que puedan perturbar la conservación de las relaciones afectuosas y asertivas. Es en este momento cuando la familia se debe acomodar a los cambios producidos por los propios adolescentes y, de esta manera, llevar a cabo un proceso de transformación conjunto que facilite un clima positivo libre de hostilidad.

Relación con los adolescentes

Marigela Zamudio nos habla de los cambios químicos y cerebrales que presentan en la adolescencia y cómo interfieren en su comportamientos. En este video optendrás las herramientas como padres para entenderlos y acompañarlos

Créditos y agradecimiento al canal Erica de La Vega Oficial en YouTube

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Saber más…

¿Qué opinas?