«La publicación de las cifras actualizadas son elementos fundamentales para el análisis de la situación económica y social de Venezuela».
El anterior es parte del párrafo de un comunicado emitido por 69 economistas, periodistas, profesores y otros miembros de la sociedad civil venezolana, quienes exigieron a la administración de Nicolás Maduro publicar «cifras actualizadas» relacionadas con la economía del país.
El petitorio, publicado en redes sociales, va dirigido expresamente al Banco Central de Venezuela (BCV), al Ministerio de Finanzas, a PDVSA y al Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Explicaron que, en el caso del BCV, «la información relativa al PIB (producto interior bruto) y la balanza de pagos se dejó de publicar el primer semestre de 2019».
Asimismo, exhortaron al Ministerio de Energía y Petróleo a dar cifras de producción, que no publican desde 2016, lo que obliga a especialistas e interesados a recurrir a la información de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Pidieron también actualización al Ministerio de Finanzas, que no ofrece números de la gestión fiscal y la deuda pública desde 2009 y al INE, cuyos últimos datos sobre pobreza son de 2015.
Lea también: Cabello pide denunciar a comercios que usen el dólar paralelo como referencia para los precios
«Esta situación conforma un cuadro de opacidad, falta de transparencia y desacato a la Constitución, la cual establece el derecho de los venezolanos a una información veraz y oportuna», subrayaron en la carta.
La semana pasada, el presidente del BCV, Calixto Ortega, anunció que la economía ha crecido dos dígitos durante el último año, con lo que el ente emisor rompió el silencio que mantenía sobre este tema desde 2019.
Según el BCV, la actividad económica creció 14,65 % y un 19,07 % en el tercer y cuarto trimestre de 2021, respectivamente, y en los tres primeros meses de 2022 se incrementó un 17,04 %, mientras que entre abril y junio subió un 18,7 %.
No obstante, aún con esta información, quedan por conocer los datos del segundo, tercer y cuatro trimestre de 2019, todo el año 2020 y los primeros dos trimestres de 2021.
Janet Yucra
Con información de Efe