La presión arterial es la fuerza que ejerce contra la pared arterial la sangre que circula por las arterias. Incluye dos mediciones: la presión sistólica y la presión diastólica
Además, Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, explicó que cuando la presión arterial se mantiene mucho tiempo alta, hace que el corazón bombee con más fuerza y trabaje demasiado, lo que puede ocasionar serios problemas de salud, como ataque cardiaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca, e insuficiencia renal.
Por tal razón, para evitar que la presión arterial se suba y se tengan problemas, se debe tener una alimentación especial y tomar algunas medidas que reducen este problema, sin necesidad de tomar medicamentos, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación. No obstante, antes de realizar cualquiera de estas acciones, se debe consultar con el médico.
- Bajar de peso y cuidar la cintura: el sobrepeso puede llevar a una alteración respiratoria al dormir, que incrementa incluso más la presión arterial. Por esto, la entidad sugiere bajar de peso, incluso una pequeña cantidad puede ayudar a reducir la presión arterial.

También debe ejercerse control sobre el diámetro de la cintura, pues esto hace que haya un mayor riesgo de padecer presión arterial alta.
- Hacer ejercicio regularmente: al menos 150 minutos por semana o unos 30 minutos la mayoría de los días puede reducir la presión arterial alta. “Es importante tener constancia porque si no te ejercitas, la presión arterial puede elevarse nuevamente”, detalla el portal.
- Comer saludablemente: se debe incluir cereales integrales, frutas, verduras y productos lácteos con bajo contenido de grasa en la dieta. Este plan de alimentación se conoce como dieta de enfoques dietéticos para detener la hipertensión (DASH).
- Reducir el consumo de sodio: el efecto del consumo de sodio en la presión arterial depende de quien lo coma. Para reducir el consumo de sodio, se recomienda leer las etiquetas de los alimentos, bajar la ingesta de alimentos procesados y no añadir sal a los alimentos.
- Limitar la cantidad de alcohol: su consumo solo con moderación, generalmente una bebida por día para las mujeres o dos por día para los hombres, puede reducir potencialmente la presión arterial. No obstante, ocurre lo contrario si se consume licor en exceso.
Dejar de fumar: dejar de fumar puede reducir el riesgo de una enfermedad cardíaca y mejorar la salud en general.
- Bajar el consumo de cafeína: la cafeína puede elevar la presión arterial en aquellos que no la consumen con frecuencia. Pero existe la posibilidad de que las personas que beben café con regularidad presentan un efecto leve o nulo en la presión arterial.
- Controlar la presión arterial en casa: hacer esto, disminuye el riesgo de que haya un aumento súbito de la presión arterial, y de esta manera recibir atención inmediata.
- Disminuir el estrés: el estrés y la ansiedad pueden temporalmente aumentar la presión arterial. Piense detenidamente qué le ocasiona estrés: por ejemplo, el trabajo, la familia, la situación económica o una enfermedad. Una vez que sepa cuál es la causa del estrés, piense cómo puede eliminarla o reducir el estrés.
Si no es factible eliminar todo aquello que le ocasiona estrés, puede al menos lidiar con ello de manera más sana. Tome períodos de descanso para hacer ejercicios de respiración profunda. Vaya a que le den un masaje, o tome clases de yoga o meditación. Si no lo lograra por sí mismo, entonces acuda donde un profesional para que le aconseje.
- Obtener el apoyo de familiares y amigos: el apoyo de familiares y amigos puede ayudarle a mejorar su salud. Ellos pueden motivarlo a cuidar de sí mismo, llevarlo al médico o embarcarse con usted en un programa de ejercicios. Converse con sus familiares y amigos respecto a los peligros de la hipertensión.
Si cree que necesita más apoyo, aparte del de sus familiares y amigos, considere unirse a un grupo de apoyo. De esa manera, usted podrá entrar en contacto con gente capaz de ofrecerle incentivos emocionales o morales, además de sugerencias prácticas para lidiar con la afección.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Tomado de SEMANA
Hay algunas recomendaciones que no son fiables, como por ejemplo manda a comer cereales y frutas alimentos contraindicados ya que están repletos de carbohidratos que a la final perjudica