Aumenta migración de jóvenes warao a Trinidad y Tobago

La comunidades indígenas del Bajo Delta, en el Delta Amacuro, viven un mayor auge de migración warao hacia Trinidad y Tobago. La población más afectada es la juvenil.

Marcelino Granda, docente warao quien labora en una escuela en la parroquia Manera Renaud del municipio indígena Antonio Díaz, hizo la denuncia a través de Radio fe y Alegría.

«Ocho de de cada 10 jóvenes han migrado hacia Trinidad y Tobago debido a la grave crisis humanitaria que persiste en Venezuela, y la falta de oportunidades laborales bien remuneradas», explicó.

«La mayoría van para no retornar, o al menos, no tienen fecha de regreso Una vez llegados a la isla caribeña, se dedican a la agricultura y la pesca en alta mar, oficios que más dominan. El mercado laboral para los venezolanos ya es restringido, y es mucho más para jóvenes waraos que no cuentan con una formación académica», lamentó.

Lea también: Oposición y gobierno deben «terminar con la hora loca» y ocuparse de Venezuela: MAS

Se trata de jovencitos, de entre 17 y 23 años, en su mayoría, pero alertó que la población femenina también muestra interés en abandonar el país, pero se nota menos, expresó.

No obstante, alertó del peligro que corren adolescentes entre 15 y 17 años, porque son «especialmente vulnerables porque fácilmente pueden caer en manos de organizaciones criminales de trata de personas y explotación sexual».

Lamentó no tener datos precisos, porque no hay información oficial ni registro sistemático del fenómeno de la migración de la población juvenil warao.

Janet Yucra

Con información de Fe y Alegría

1 comentario en «Aumenta migración de jóvenes warao a Trinidad y Tobago»

  1. Hay que prestarle más atención a nuestros Indígenas, No es cambiando el nombres a las avenidas en Caracas o en el País.Alimentos,Salud,Viviendas.

    Responder

¿Qué opinas?