Científicos chinos descubrieron un nuevo mineral en la Luna y lo llamaron «Piedra Chang’e», informó este viernes la Administración Nacional del Espacio de China y la Autoridad de Energía Atómica de China
«Piedra Chang’e». Este último descubrimiento ha convertido a China en el tercer país en registrar tales hallazgos, según China Daily.
Este es el primer mineral nuevo descubierto en la Luna por China y el sexto por la humanidad. El nuevo hallazgo convierte a China en el tercer país del mundo en haber descubierto un nuevo mineral en la Luna, dijo Dong Baotong, subdirector de la CAEA (China Atomic Energy Authority) tras Estados Unidos y Rusia.
Los investigadores aislaron de muestras de suelo lunar, llevado a la Tierra por la sonda ‘Chang’e-5’, una partícula monocristalina con un tamaño de aproximadamente de 10 micrones (un micrón es la millonésima parte de un metro) y con éxito descifraron su estructura.

La ‘Piedra Chang’e’ es mineral de fosfato con forma de un cristal columnar. Los científicos afirman que este mineral se encuentra en partículas de basalto lunar.
En la mitología china, ‘Chang’e’ era una hermosa joven que tomó una píldora de la inmortalidad. Luego voló a la Luna, donde se convirtió en la diosa del satélite. ‘Chang’e’ es también el nombre de la misión lunar china.
La «Piedra Chang’e» ya ha sido aprobada oficialmente como un nuevo mineral. Así lo estableció la Comisión de Nuevos Minerales, Nomenclatura y Clasificación de la Asociación Mineralógica Internacional, informa Xinhua.
Geología de la Luna
El conocimiento de la geología lunar aumentó significativamente a partir de los años 1960 con las misiones tripuladas y automatizadas. Pese a todos los datos recogidos, todavía quedan preguntas sin responder. Únicamente serán contestadas con la instalación de futuras bases permanentes y un estudio más amplio de la superficie.
Gracias a su cercanía, la Luna es el único cuerpo -además de la Tierra- cuya geología se conoce detalladamente y del que se obtuvieron muestras de distintas regiones
Las misiones tripuladas Apolo contribuyeron en la recolección de 382 kilogramos de rocas y muestras del suelo lunar, los cuales siguen siendo objeto de estudio útil para la comprensión acerca de su formación y la de otros cuerpos celestes. Algunas sondas del programa Luna de la Unión Soviética también trajeron de vuelta a la Tierra pequeñas muestras del suelo lunar: la Luna 16 (101 gramos), la Luna 20 (55 gramos) y la Luna 24 (170 gramos). (Wikipedia)
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Tomado de CORREO DEL ORINOCO