Estrasburgo (Francia), 13 sep (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, pidió este martes a los ciudadanos europeos que «no flaqueen en su apoyo a Ucrania», en un momento en el que la contraofensiva de Kiev contra Rusia tiene «un éxito mayor de lo esperado».
«Quiero aprovechar esta tribuna en el Parlamento (Europeo) para dirigirme a los ciudadanos europeos y pedirles que no flaqueen en su apoyo a Ucrania, que no es el momento para debilitar este apoyo porque está funcionando», dijo Borrell durante un debate en la Eurocámara dedicado a la invasión rusa.
El jefe de la diplomacia europea aseguró que el presidente ruso, Vladímir Putin, «espera que en el invierno las democracias débiles, frágiles, no mantengan el apoyo a Ucrania por el frío, por el coste» del gas, pero pidió «redoblar los esfuerzos, en un momento en que los contrataques del Ejército ucraniano en el sur y el este del país están teniendo «un éxito mayor de lo esperado, incluso por nosotros mismos».
En este sentido, fuentes comunitarias precisaron este martes que, según datos de inteligencia, la proporción de tanques, artillería y blindados que Rusia ha perdido ya ronda el 50 %.
«Las guerras se ganan con armas», señaló Borrell, que anunció que «en los próximos días» propondrá un sexto desembolso del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz con el que los países de la UE financian el envío de armas a Ucrania, hasta ahora con un total de 2.500 millones de euros.
El exministro español pidió a los países de la UE que aceleren el envío de armamento a Kiev porque «lo que se pueda hacer hoy más vale no dejarlo para mañana, porque unas semanas de diferencia, con el invierno llegando, que va a hacer muy difícil la continuidad de las operaciones militares, tiene una importancia fundamental».
«En este momento lo que hacemos es ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión y eso creo que es un paso necesario para conseguir una paz que merezca este nombre», dijo el alto representante.
Más allá del apoyo militar, Borrell defendió que las sanciones europeas contra Rusia están disminuyendo su capacidad para financiar la guerra. Según dijo, entre enero y agosto de este año Rusia ha ingresado un 18 % menos por las ventas de petróleo y de gas, en comparación con el mismo periodo de 2021.
El jefe de la diplomacia europea reconoció que la disminución de las ventas de hidrocarburos a los países occidentales como consecuencia de las sanciones quedaba compensada hasta ahora por el aumento del precio del gas, «pero ahora ya no ocurre eso, ahora las cantidades han bajado tanto que el aumento de precios ya no compensa el producto». EFE
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a info@curadas.com