Caracas, 28 oct (EFE).- Un total de 79 emisoras de radio cerraron este año en 16 estados de Venezuela, de las cuales 78 suspendieron sus transmisiones por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), denunció este viernes el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
«Entre enero y octubre de 2022, el SNTP ha documentado el cierre de 79 estaciones de radio en el país, un promedio de casi 8 emisoras por mes», detalló el sindicato en un comunicado, donde aseguró que se trata de cierres «sistemáticos» y tildó la medida de arbitraria.
Según el balance de la organización, las entidades más afectadas son Zulia con 23 estaciones cerradas, Sucre con 11, Táchira con 10, Cojedes y Falcón con 6 en cada estado y Yaracuy con 4.
Siguen Carabobo y Monagas con tres emisoras cerradas en cada uno; Anzoátegui, Barinas, Guárico, Nueva Esparta y Portuguesa con dos en cada entidad y Bolívar, Lara y Miranda con una emisora clausurada.
Sobre las razones de los cierres, el sindicato acotó que, en todos los casos, se evidencia la «ausencia del debido proceso y el derecho a la defensa», al no existir documentos, citaciones ni órdenes en las que se especifique la instrucción o se detallen las razones.
En este sentido, el SNTP denunció «la actuación arbitraria y discrecional de Conatel» en la habilitación y renovación de concesiones a las radios y pidió al Estado «transparencia en la administración del espectro radioeléctrico».
El pasado 15 de octubre, el Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) denunció el cierre de 46 de estas emisoras radiales en siete estados del país, entre julio y octubre.
Estos cierres ha activado las alarmas en Venezuela, donde este jueves unas 40 organizaciones independientes rechazaron, mediante la firma de un comunicado conjunto, la «suspensión masiva» de transmisiones de decenas de estaciones radiales en diversos estados. EFE
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a info@curadas.com