Dolores de cabeza: conoce los síntomas, causas y tratamientos

La mayoría de la gente sufre de dolores de cabeza al menos de vez en cuando, pero no todos los dolores son lo mismo. Cómo tratarlo depende del tipo de dolor de cabeza que tenga

Los dolores de cabeza son una de las formas de enfermedad más clásicas del ser humano. Los hay de todo tipo, desde fuertes y debilitantes a incluso leves, y hay quien los experimenta constantemente, lo que a veces es signo de que algo más grave está sucediendo.

Muchos de nosotros estamos familiarizados con alguna forma de dolor de cabeza punzante, incómodo y que distrae. Existen diferentes tipos de dolor de cabeza. Los tipos comunes de dolor de cabeza incluyen:

Casi todas las personas experimentan dolor de cabeza de vez en cuando. La causa, la duración y la intensidad de este dolor puede variar según el tipo de dolor de cabeza.

Dolores de cabeza

Se requiere atención médica inmediata

En algunos casos, un dolor de cabeza puede requerir atención médica inmediata. Busca atención médica inmediata si experimentas alguno de los siguientes síntomas junto con dolor de cabeza:

  • Rigidez en el cuello
  • Erupción cutánea
  • El peor dolor de cabeza que has tenido jamás
  • Vómitos
  • Confusión
  • Problemas al hablar
  • Fiebre de 38 °C (100.4 °F) o más alta
  • Parálisis en cualquier parte del cuerpo

Si tu dolor de cabeza es menos severo, lee para saber cómo identificar el tipo de dolor de cabeza que puedes estar experimentando y lo que puedes hacer para aliviar tus síntomas.

Los dolores de cabeza primarios más comunes

Los dolores de cabeza primarios ocurren cuando el dolor en tu cabeza es la afección. En otras palabras, tu dolor de cabeza no es provocado por algo con lo que tu cuerpo está lidiando, como enfermedades o alergias.

Estos dolores de cabeza pueden ser episódicos o crónicos:

  • Los dolores de cabeza episódicos pueden ocurrir con mucha frecuencia, pero no más de 15 días en un mes. Estos pueden durar desde media hora hasta varias horas.
  • Los dolores de cabeza crónicos son más consistentes. Ocurren durante más de 15 días en un mes. En estos casos, es necesario un plan para controlar el dolor.

Tipos de dolores de cabeza

Dolor de cabeza por tensión

Si tienes dolor de cabeza por tensión, es posible que tengas una sensación de dolor sordo en toda tu cabeza. Este no es punzante. También podrías tener sensibilidad alrededor de los músculos del cuello, la frente, el cuero cabelludo o los hombros.

Cualquier persona puede tener un dolor de cabeza por tensión. A menudo, los desencadena el estrés.

Tratamiento

La mayoría de las cefaleas tensionales ocasionales se tratan fácilmente con medicamentos de venta libre, que incluyen:

  • Aspirina
  • Ibuprofeno (Advil, Motrin IB, etc.)
  • Acetaminofeno (Tylenol, otros)

Los medicamentos recetados diarios, incluidos los antidepresivos tricíclicos, podrían controlar las cefaleas crónicas tensionales. Son buenas las terapias alternativas que apuntan a reducir el estrés. Algunos de ellas son:

  • Terapia cognitiva conductual
  • Biorretroalimentación
  • Masoterapia
  • Acupuntura

Dolor de cabeza en racimo

Los dolores de cabeza en racimo se caracterizan por ardor severo y dolor penetrante. Ocurren alrededor o detrás de un ojo o en un lado de la cara a la vez. Los síntomas pueden incluir:

  • Hinchazón, enrojecimiento, rubor y sudoración del lado afectado por el dolor de cabeza
  • Congestión nasal y lagrimeo del mismo lado que el dolor de cabeza

Estos dolores de cabeza ocurren en serie. Cada dolor de cabeza puede durar desde 15 minutos hasta 3 horas. Durante un brote, la mayoría de las personas experimentan uno a cuatro dolores de cabeza al día, generalmente a la misma hora todos los días. Después de que un dolor de cabeza se alivia, pronto aparecerá otro.

Una serie de dolores de cabeza en racimo puede aparecer a diario durante meses a la vez. Es posible que, en los meses entre los brotes, las personas no tengan síntomas. Los dolores de cabeza en racimo son más comunes en la primavera y el otoño. También son tres veces más comunes en los hombres.

Tratamiento

El tratamiento tiene como objetivo reducir la gravedad y la frecuencia de los episodios. Las opciones incluyen:

  • Topiramato
  • Sumatriptán
  • Verapamilo
  • Esteroides
  • Melatonina
  • Terapia de oxígeno
  • Litio

Los médicos pueden sugerir cirugía en casos muy difíciles de tratar.

Migraña

El dolor de la migraña es un pulso intenso desde dentro de tu cabeza. Este dolor puede durar días. Los dolores de cabeza tipo migraña limitan significativamente tu capacidad para llevar a cabo tu rutina diaria.

El dolor de la migraña es punzante y generalmente de un lado. Las personas con dolores de cabeza tipo migraña a menudo son sensibles a la luz y al ruido. Generalmente, también se presentan náuseas y vómitos.

Algunos dolores de cabeza tipo migraña están precedidos por trastornos visuales. Aproximadamente, una tercera parte de las personas experimentará estos síntomas antes de que comience el dolor de cabeza. Conocido como aura de migraña, este puede hacer que veas:

  • Destellos de luz
  • Luces brillante
  • Líneas en zigzag
  • Estrellas
  • Puntos ciegos

Las auras también pueden incluir hormigueo en un lado de la cara o en un brazo y problemas para hablar.

Los dolores de cabeza tipo migraña pueden ocurrir en tu familia o pueden estar relacionados con otras afecciones del sistema nervioso. Las mujeres son tres veces más propensas que los hombres a desarrollar migrañas. Las personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) también tienen un mayor riesgo de sufrir migrañas.

Los desencadenantes comunes de la migraña incluyen factores ambientales, como:

  • Interrupción en el sueño
  • Deshidratación
  • Omitir las comidas
  • Algunos alimentos
  • Fluctuaciones hormonales
  • Exposición a productos químicos

Tratamiento

El tratamiento de la migraña tiene como objetivo aliviar los síntomas y prevenir ataques adicionales. Si sabes qué dispara tus migrañas, evita esos disparadores y aprende a manejarlos para prevenirlas o disminuir el dolor. Las opciones de tratamiento incluyen las siguientes:

  • Descansar en un cuarto tranquilo y oscuro
  • Compresas calientes o frías en la cabeza o el cuello
  • Masajes y pequeñas cantidades de cafeína
  • Medicamentos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), acetaminofeno (Tylenol, otros) y aspirina
  • Medicamentos recetados, incluyendo los triptanos, como sumatriptán (Imitrex) y zolmitriptán (Zomig)
  • Medicamentos preventivos como el metoprolol (Lopressor), propranolol (Innopran, Inderal, otros), amitriptilina, divalproex (Depakote), topiramato (Qudexy XR, Trokendi XR, Topamax) o erenumab-aooe (Aimovig)

Hemicránea continua

La hemicránea continua es un dolor de cabeza moderado en un lado de tu cabeza que dura continuamente durante al menos 3 meses. Es posible que sientas períodos de mayor intensidad algunas veces al día.

Los investigadores estiman que representa alrededor del 1 por ciento de los dolores de cabeza. Es dos veces más común en las mujeres.

Este tipo de dolor de cabeza también puede ir acompañado de:

  • Lagrimeo o enrojecimiento de los ojos
  • Congestión nasal o secreción nasal
  • Párpado caído
  • Sudoración en la frente
  • Miosis (pupilas contraídas)
  • Inquietud o agitación
  • Exposición a productos químicos

Dolor de cabeza punzante

Los dolores de cabeza primarios punzantes, o los dolores de cabeza de picahielos, se caracterizan por dolores punzantes cortos e intensos en la cabeza que duran solo algunos segundos.

Estos dolores de cabeza pueden ocurrir unas cuantas veces al día y aparecen sin previo aviso. Los dolores de cabeza punzantes podrían sentirse como una sola o varias punzadas en serie.

Los dolores de cabeza de picahielos se mueven generalmente alrededor a distintas partes de su cabeza. Si experimentas dolores de cabeza punzantes que ocurren siempre en el mismo lugar, podría ser un síntoma de una afección subyacente.

Dolor de cabeza en trueno

Un dolor de cabeza en trueno es un dolor de cabeza extremadamente severo que aparece rápidamente, alcanzando la intensidad máxima en menos de un minuto. Puede ser benigno, pero también puede ser síntoma de una afección grave que requiere atención médica inmediata.

En algunos casos, un dolor de cabeza en trueno podría indicar:

  • Los vasos sanguíneos se rasgan, se rompen o se obstruyen
  • Accidente cerebrovascular
  • Lesiones cerebrales
  • Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS, en inglés)
  • Vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos)
  • Apoplejía hipofisaria (sangrado o pérdida de sangre de un órgano)

La primera vez que experimentas un dolor de cabeza en trueno, busca atención médica inmediata. Si un médico determina que tu dolor de cabeza no es causado por otra afección, puedes hablar sobre un plan de tratamiento para posibles dolores de cabeza en trueno.

Cuándo consultar al médico

En la mayoría de los casos, los dolores de cabeza episódicos desaparecerán en 48 horas. Si tienes un dolor de cabeza que dura más de 2 días o que aumenta en intensidad, consulta a un médico para obtener ayuda.

Si tienes dolores de cabeza por más de 15 días al mes durante un período de 3 meses, es posible que tengas una afección crónica de dolor de cabeza. Incluso si puedes controlar el dolor con medicamentos de venta libre, consulta al médico para obtener un diagnóstico.

Los dolores de cabeza pueden ser un síntoma de afecciones de salud más graves, y algunas personas requieren tratamiento además de los medicamentos de venta libre y los remedios caseros.

Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Continúa leyendo en HEALTHLINE

¿Qué opinas?